El manejo de las finanzas en el desarrollo de proyectos productivos en comunidades indígenas

Actualmente la palabra emprendedor se ha venido generalizando en función de que Gobiernos, Instituciones e iniciativa privada tratan de promover la generación de inversión mediante el autoempleo en una manera formal, donde es necesario capacitar al emprendedor en diversos temas como lo es el Plan de...

Full beskrivning

Sparad:
Bibliografiska uppgifter
Huvudupphovsmän: Castro Herrera, Manuel, Salazar Félix, Alma Elena
Materialtyp: Online
Språk:spa
Publicerad: UNIVERSIDAD DE SONORA 2019
Länkar:https://revistainvestigacionacademicasinfrontera.unison.mx/index.php/RDIASF/article/view/212
Taggar: Lägg till en tagg
Inga taggar, Lägg till första taggen!
Beskrivning
Sammanfattning:Actualmente la palabra emprendedor se ha venido generalizando en función de que Gobiernos, Instituciones e iniciativa privada tratan de promover la generación de inversión mediante el autoempleo en una manera formal, donde es necesario capacitar al emprendedor en diversos temas como lo es el Plan de negocios, Organización, Diversificación de productos, Comercialización entre otros.Existen instituciones gubernamentales que apoyan sobre todo el desarrollo del emprendimiento en comunidades indígenas como lo es el Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, (CDI), que cuenta con diversas acciones de apoyo como lo son: Programa de Derechos Indígenas, Programa para el Mejoramiento de la Producción y la Productividad Indígena, Programa de Apoyo a la Educación y Programa de Infraestructura Indígena (Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, 2018).