El manejo de las finanzas en el desarrollo de proyectos productivos en comunidades indígenas
Actualmente la palabra emprendedor se ha venido generalizando en función de que Gobiernos, Instituciones e iniciativa privada tratan de promover la generación de inversión mediante el autoempleo en una manera formal, donde es necesario capacitar al emprendedor en diversos temas como lo es el Plan de...
Sparad:
Huvudupphovsmän: | , |
---|---|
Materialtyp: | Online |
Språk: | spa |
Publicerad: |
UNIVERSIDAD DE SONORA
2019
|
Länkar: | https://revistainvestigacionacademicasinfrontera.unison.mx/index.php/RDIASF/article/view/212 |
Taggar: |
Lägg till en tagg
Inga taggar, Lägg till första taggen!
|
id |
oai:https:--revistainvestigacionacademicasinfrontera.unison.mx:article-212 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
oai:https:--revistainvestigacionacademicasinfrontera.unison.mx:article-2122022-02-25T15:23:30Z El manejo de las finanzas en el desarrollo de proyectos productivos en comunidades indígenas Castro Herrera, Manuel Salazar Félix, Alma Elena finanzas, desarrollo de proyectos productivos, comunidades indígenas Actualmente la palabra emprendedor se ha venido generalizando en función de que Gobiernos, Instituciones e iniciativa privada tratan de promover la generación de inversión mediante el autoempleo en una manera formal, donde es necesario capacitar al emprendedor en diversos temas como lo es el Plan de negocios, Organización, Diversificación de productos, Comercialización entre otros.Existen instituciones gubernamentales que apoyan sobre todo el desarrollo del emprendimiento en comunidades indígenas como lo es el Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, (CDI), que cuenta con diversas acciones de apoyo como lo son: Programa de Derechos Indígenas, Programa para el Mejoramiento de la Producción y la Productividad Indígena, Programa de Apoyo a la Educación y Programa de Infraestructura Indígena (Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, 2018). UNIVERSIDAD DE SONORA 2019-02-20 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistainvestigacionacademicasinfrontera.unison.mx/index.php/RDIASF/article/view/212 10.46589/rdiasf.v0i29.212 Revista de Investigación Académica Sin Frontera: División de Ciencias Económicas y Sociales; Núm. 29 (12): Enero - Junio 2019; 17 2007-8870 10.46589/rdiasf.v0i29 spa https://revistainvestigacionacademicasinfrontera.unison.mx/index.php/RDIASF/article/view/212/204 Derechos de autor 2019 Revista de Investigación Académica Sin Frontera: División de Ciencias Económicas y Sociales https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
institution |
Revista de Investigación Académica sin Frontera |
collection |
OJS |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Castro Herrera, Manuel Salazar Félix, Alma Elena |
spellingShingle |
Castro Herrera, Manuel Salazar Félix, Alma Elena El manejo de las finanzas en el desarrollo de proyectos productivos en comunidades indígenas |
author_facet |
Castro Herrera, Manuel Salazar Félix, Alma Elena |
author_sort |
Castro Herrera, Manuel |
title |
El manejo de las finanzas en el desarrollo de proyectos productivos en comunidades indígenas |
title_short |
El manejo de las finanzas en el desarrollo de proyectos productivos en comunidades indígenas |
title_full |
El manejo de las finanzas en el desarrollo de proyectos productivos en comunidades indígenas |
title_fullStr |
El manejo de las finanzas en el desarrollo de proyectos productivos en comunidades indígenas |
title_full_unstemmed |
El manejo de las finanzas en el desarrollo de proyectos productivos en comunidades indígenas |
title_sort |
el manejo de las finanzas en el desarrollo de proyectos productivos en comunidades indígenas |
description |
Actualmente la palabra emprendedor se ha venido generalizando en función de que Gobiernos, Instituciones e iniciativa privada tratan de promover la generación de inversión mediante el autoempleo en una manera formal, donde es necesario capacitar al emprendedor en diversos temas como lo es el Plan de negocios, Organización, Diversificación de productos, Comercialización entre otros.Existen instituciones gubernamentales que apoyan sobre todo el desarrollo del emprendimiento en comunidades indígenas como lo es el Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, (CDI), que cuenta con diversas acciones de apoyo como lo son: Programa de Derechos Indígenas, Programa para el Mejoramiento de la Producción y la Productividad Indígena, Programa de Apoyo a la Educación y Programa de Infraestructura Indígena (Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, 2018). |
publisher |
UNIVERSIDAD DE SONORA |
publishDate |
2019 |
url |
https://revistainvestigacionacademicasinfrontera.unison.mx/index.php/RDIASF/article/view/212 |
work_keys_str_mv |
AT castroherreramanuel elmanejodelasfinanzaseneldesarrollodeproyectosproductivosencomunidadesindigenas AT salazarfelixalmaelena elmanejodelasfinanzaseneldesarrollodeproyectosproductivosencomunidadesindigenas |
_version_ |
1756584917250080768 |