Configuración factorial exploratoria de la percepción de oportunidades emprendedoras
A menudo, los estudios del emprendimiento social parten del supuesto de que la percepción de oportunidad emerge luego de una asociación creativa entre una necesidad local y un recurso o capacidad organizacional, soslayando el contexto y el entorno como determinantes de las oportunidades de producció...
Wedi'i Gadw mewn:
Prif Awduron: | , , |
---|---|
Fformat: | Online |
Iaith: | spa |
Cyhoeddwyd: |
UNIVERSIDAD DE SONORA
2019
|
Mynediad Ar-lein: | https://revistainvestigacionacademicasinfrontera.unison.mx/index.php/RDIASF/article/view/221 |
Tagiau: |
Ychwanegu Tag
Dim Tagiau, Byddwch y cyntaf i dagio'r cofnod hwn!
|
id |
oai:https:--revistainvestigacionacademicasinfrontera.unison.mx:article-221 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
oai:https:--revistainvestigacionacademicasinfrontera.unison.mx:article-2212022-02-25T15:22:08Z Configuración factorial exploratoria de la percepción de oportunidades emprendedoras Sánchez Sánchez, Arturo Carreón Guillén, Javier García Lirios, Cruz Emprendimiento, oportunismo, financiamiento, comercialización, sustentabilidad A menudo, los estudios del emprendimiento social parten del supuesto de que la percepción de oportunidad emerge luego de una asociación creativa entre una necesidad local y un recurso o capacidad organizacional, soslayando el contexto y el entorno como determinantes de las oportunidades de producción y comercialización de productosagroindustriales. El objetivo del presente trabajo fue contrastar un modelo para el estudio del oportunismo como un efecto del cambio climático en una localidad del centro de México. Se llevó a cabo un estudio no experimental, transversal y exploratorio con una selección no probabilística de 157 comerciantes del café. A partir de un modelo estructural se encontraron tres factores relativos al financiamiento, la comercialización y la sustentabilidad esperadas.Con base en una revisión y discusión de la literatura especializada se propone la inclusión de percepciones relativas al apego, el arraigo y el sentido de comunidad. UNIVERSIDAD DE SONORA 2019-05-07 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistainvestigacionacademicasinfrontera.unison.mx/index.php/RDIASF/article/view/221 10.46589/rdiasf.v0i29.221 Revista de Investigación Académica Sin Frontera: División de Ciencias Económicas y Sociales; Núm. 29 (12): Enero - Junio 2019; 21 2007-8870 10.46589/rdiasf.v0i29 spa https://revistainvestigacionacademicasinfrontera.unison.mx/index.php/RDIASF/article/view/221/210 Derechos de autor 2019 Revista de Investigación Académica Sin Frontera: División de Ciencias Económicas y Sociales https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
institution |
Revista de Investigación Académica sin Frontera |
collection |
OJS |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Sánchez Sánchez, Arturo Carreón Guillén, Javier García Lirios, Cruz |
spellingShingle |
Sánchez Sánchez, Arturo Carreón Guillén, Javier García Lirios, Cruz Configuración factorial exploratoria de la percepción de oportunidades emprendedoras |
author_facet |
Sánchez Sánchez, Arturo Carreón Guillén, Javier García Lirios, Cruz |
author_sort |
Sánchez Sánchez, Arturo |
title |
Configuración factorial exploratoria de la percepción de oportunidades emprendedoras |
title_short |
Configuración factorial exploratoria de la percepción de oportunidades emprendedoras |
title_full |
Configuración factorial exploratoria de la percepción de oportunidades emprendedoras |
title_fullStr |
Configuración factorial exploratoria de la percepción de oportunidades emprendedoras |
title_full_unstemmed |
Configuración factorial exploratoria de la percepción de oportunidades emprendedoras |
title_sort |
configuración factorial exploratoria de la percepción de oportunidades emprendedoras |
description |
A menudo, los estudios del emprendimiento social parten del supuesto de que la percepción de oportunidad emerge luego de una asociación creativa entre una necesidad local y un recurso o capacidad organizacional, soslayando el contexto y el entorno como determinantes de las oportunidades de producción y comercialización de productosagroindustriales. El objetivo del presente trabajo fue contrastar un modelo para el estudio del oportunismo como un efecto del cambio climático en una localidad del centro de México. Se llevó a cabo un estudio no experimental, transversal y exploratorio con una selección no probabilística de 157 comerciantes del café. A partir de un modelo estructural se encontraron tres factores relativos al financiamiento, la comercialización y la sustentabilidad esperadas.Con base en una revisión y discusión de la literatura especializada se propone la inclusión de percepciones relativas al apego, el arraigo y el sentido de comunidad. |
publisher |
UNIVERSIDAD DE SONORA |
publishDate |
2019 |
url |
https://revistainvestigacionacademicasinfrontera.unison.mx/index.php/RDIASF/article/view/221 |
work_keys_str_mv |
AT sanchezsanchezarturo configuracionfactorialexploratoriadelapercepciondeoportunidadesemprendedoras AT carreonguillenjavier configuracionfactorialexploratoriadelapercepciondeoportunidadesemprendedoras AT garcialirioscruz configuracionfactorialexploratoriadelapercepciondeoportunidadesemprendedoras |
_version_ |
1756584917875032064 |