ANÁLISIS MACROECONÓMICO DEL PROGRAMA OPORTUNIDADES, COMO UNA OPCIÓN PARA REDUCIR LA POBREZA: UN ENFOQUE EDUCATIVO

En el presente trabajo se aborda el tema de la pobreza desde el enfoque de las políticas gubernamentales que han incidido en su reducción, estancamiento o incremento, parte de estas acciones, se traducen en programas sociales. El Programa Oportunidades se analiza, debido a su importancia, además, ha...

Descrizione completa

Salvato in:
Dettagli Bibliografici
Autori principali: Velázquez Valadez, Guillermo, Lechuga Rodríguez, Eduardo Luis, Allier Campuzano, Héctor
Natura: Online
Lingua:spa
Pubblicazione: UNIVERSIDAD DE SONORA 2019
Accesso online:https://revistainvestigacionacademicasinfrontera.unison.mx/index.php/RDIASF/article/view/222
Tags: Aggiungi Tag
Nessun Tag, puoi essere il primo ad aggiungerne! !
Descrizione
Riassunto:En el presente trabajo se aborda el tema de la pobreza desde el enfoque de las políticas gubernamentales que han incidido en su reducción, estancamiento o incremento, parte de estas acciones, se traducen en programas sociales. El Programa Oportunidades se analiza, debido a su importancia, además, ha favorecido a la población vulnerable por más de 20 años en todo México, es un programa enfocado a la mejora y aumento del Capital Humano de las familias. En la revisión teórica, se incluyeron teorías económicas sobre pobreza, cuya finalidad es mostrar las principales metodologías de su medición, asimismo, los supuestos de la teoría de Capital Humano nos permiten observar que el Programa Oportunidades está basado en ellos. Finalmente se planteó un modelo econométrico basado en ecuaciones mincerianas, usando datos de 2004 a 2014, cuyo objetivo fue calcular los efectos de la inversión en Capital Humano proveniente de este programa.