ANÁLISIS MACROECONÓMICO DEL PROGRAMA OPORTUNIDADES, COMO UNA OPCIÓN PARA REDUCIR LA POBREZA: UN ENFOQUE EDUCATIVO

En el presente trabajo se aborda el tema de la pobreza desde el enfoque de las políticas gubernamentales que han incidido en su reducción, estancamiento o incremento, parte de estas acciones, se traducen en programas sociales. El Programa Oportunidades se analiza, debido a su importancia, además, ha...

وصف كامل

محفوظ في:
التفاصيل البيبلوغرافية
المؤلفون الرئيسيون: Velázquez Valadez, Guillermo, Lechuga Rodríguez, Eduardo Luis, Allier Campuzano, Héctor
التنسيق: Online
اللغة:spa
منشور في: UNIVERSIDAD DE SONORA 2019
الوصول للمادة أونلاين:https://revistainvestigacionacademicasinfrontera.unison.mx/index.php/RDIASF/article/view/222
الوسوم: إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
id oai:https:--revistainvestigacionacademicasinfrontera.unison.mx:article-222
record_format ojs
spelling oai:https:--revistainvestigacionacademicasinfrontera.unison.mx:article-2222022-02-25T15:22:05Z ANÁLISIS MACROECONÓMICO DEL PROGRAMA OPORTUNIDADES, COMO UNA OPCIÓN PARA REDUCIR LA POBREZA: UN ENFOQUE EDUCATIVO Velázquez Valadez, Guillermo Lechuga Rodríguez, Eduardo Luis Allier Campuzano, Héctor obreza, Capital Humano, Programa Oportunidades. En el presente trabajo se aborda el tema de la pobreza desde el enfoque de las políticas gubernamentales que han incidido en su reducción, estancamiento o incremento, parte de estas acciones, se traducen en programas sociales. El Programa Oportunidades se analiza, debido a su importancia, además, ha favorecido a la población vulnerable por más de 20 años en todo México, es un programa enfocado a la mejora y aumento del Capital Humano de las familias. En la revisión teórica, se incluyeron teorías económicas sobre pobreza, cuya finalidad es mostrar las principales metodologías de su medición, asimismo, los supuestos de la teoría de Capital Humano nos permiten observar que el Programa Oportunidades está basado en ellos. Finalmente se planteó un modelo econométrico basado en ecuaciones mincerianas, usando datos de 2004 a 2014, cuyo objetivo fue calcular los efectos de la inversión en Capital Humano proveniente de este programa. UNIVERSIDAD DE SONORA 2019-05-07 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistainvestigacionacademicasinfrontera.unison.mx/index.php/RDIASF/article/view/222 10.46589/rdiasf.v0i29.222 Revista de Investigación Académica Sin Frontera: División de Ciencias Económicas y Sociales; Núm. 29 (12): Enero - Junio 2019; 40 2007-8870 10.46589/rdiasf.v0i29 spa https://revistainvestigacionacademicasinfrontera.unison.mx/index.php/RDIASF/article/view/222/213 Derechos de autor 2019 Revista de Investigación Académica Sin Frontera: División de Ciencias Económicas y Sociales https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
institution Revista de Investigación Académica sin Frontera
collection OJS
language spa
format Online
author Velázquez Valadez, Guillermo
Lechuga Rodríguez, Eduardo Luis
Allier Campuzano, Héctor
spellingShingle Velázquez Valadez, Guillermo
Lechuga Rodríguez, Eduardo Luis
Allier Campuzano, Héctor
ANÁLISIS MACROECONÓMICO DEL PROGRAMA OPORTUNIDADES, COMO UNA OPCIÓN PARA REDUCIR LA POBREZA: UN ENFOQUE EDUCATIVO
author_facet Velázquez Valadez, Guillermo
Lechuga Rodríguez, Eduardo Luis
Allier Campuzano, Héctor
author_sort Velázquez Valadez, Guillermo
title ANÁLISIS MACROECONÓMICO DEL PROGRAMA OPORTUNIDADES, COMO UNA OPCIÓN PARA REDUCIR LA POBREZA: UN ENFOQUE EDUCATIVO
title_short ANÁLISIS MACROECONÓMICO DEL PROGRAMA OPORTUNIDADES, COMO UNA OPCIÓN PARA REDUCIR LA POBREZA: UN ENFOQUE EDUCATIVO
title_full ANÁLISIS MACROECONÓMICO DEL PROGRAMA OPORTUNIDADES, COMO UNA OPCIÓN PARA REDUCIR LA POBREZA: UN ENFOQUE EDUCATIVO
title_fullStr ANÁLISIS MACROECONÓMICO DEL PROGRAMA OPORTUNIDADES, COMO UNA OPCIÓN PARA REDUCIR LA POBREZA: UN ENFOQUE EDUCATIVO
title_full_unstemmed ANÁLISIS MACROECONÓMICO DEL PROGRAMA OPORTUNIDADES, COMO UNA OPCIÓN PARA REDUCIR LA POBREZA: UN ENFOQUE EDUCATIVO
title_sort análisis macroeconómico del programa oportunidades, como una opción para reducir la pobreza: un enfoque educativo
description En el presente trabajo se aborda el tema de la pobreza desde el enfoque de las políticas gubernamentales que han incidido en su reducción, estancamiento o incremento, parte de estas acciones, se traducen en programas sociales. El Programa Oportunidades se analiza, debido a su importancia, además, ha favorecido a la población vulnerable por más de 20 años en todo México, es un programa enfocado a la mejora y aumento del Capital Humano de las familias. En la revisión teórica, se incluyeron teorías económicas sobre pobreza, cuya finalidad es mostrar las principales metodologías de su medición, asimismo, los supuestos de la teoría de Capital Humano nos permiten observar que el Programa Oportunidades está basado en ellos. Finalmente se planteó un modelo econométrico basado en ecuaciones mincerianas, usando datos de 2004 a 2014, cuyo objetivo fue calcular los efectos de la inversión en Capital Humano proveniente de este programa.
publisher UNIVERSIDAD DE SONORA
publishDate 2019
url https://revistainvestigacionacademicasinfrontera.unison.mx/index.php/RDIASF/article/view/222
work_keys_str_mv AT velazquezvaladezguillermo analisismacroeconomicodelprogramaoportunidadescomounaopcionparareducirlapobrezaunenfoqueeducativo
AT lechugarodriguezeduardoluis analisismacroeconomicodelprogramaoportunidadescomounaopcionparareducirlapobrezaunenfoqueeducativo
AT alliercampuzanohector analisismacroeconomicodelprogramaoportunidadescomounaopcionparareducirlapobrezaunenfoqueeducativo
_version_ 1756584918034415616