Especificación de un modelo para el estudio de la migración intercultural

La identidad laboral migratoria a menudo ha sido estudiada desde el apego al lugar de origen, las relaciones de dependencia con familiares y amistades, así como la edificación de un patrimonio, indicando una estabilidad económica y laboral anclada a un grupo o asentamiento o localidad. Desde un sent...

Descrición completa

Gardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Juárez Nájera, Margarita, Quintero Soto, María Luisa, García Lirios, Cruz
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: UNIVERSIDAD DE SONORA 2019
Acceso en liña:https://revistainvestigacionacademicasinfrontera.unison.mx/index.php/RDIASF/article/view/223
Etiquetas: Engadir etiqueta
Sen Etiquetas, Sexa o primeiro en etiquetar este rexistro!
Descripción
Sumario:La identidad laboral migratoria a menudo ha sido estudiada desde el apego al lugar de origen, las relaciones de dependencia con familiares y amistades, así como la edificación de un patrimonio, indicando una estabilidad económica y laboral anclada a un grupo o asentamiento o localidad. Desde un sentido opuesto, el enfoque de los flujos migratorios advierte una identidad vinculada a movilidad y a las relaciones equitativas. Debido a que ambos enfoques no han sido contrastados e integrados, el objetivo del presente trabajo es complejizar un modelo para el estudio de ambos paradigmas. Para tal propósito, se llevó a cabo una revisión documental con una selección intencional de fuentes indexadas a repositorios nacionales, considerando las palabras clave y el periodo 2000 a 2019, utilizando la técnica Delphi para el análisis del contenido. Se advierte una línea de investigación concerniente a las similitudes y las diferencias entre grupos, así como de las organizaciones en las que laborarán.