Especificación de un modelo para el estudio de la migración intercultural
La identidad laboral migratoria a menudo ha sido estudiada desde el apego al lugar de origen, las relaciones de dependencia con familiares y amistades, así como la edificación de un patrimonio, indicando una estabilidad económica y laboral anclada a un grupo o asentamiento o localidad. Desde un sent...
محفوظ في:
المؤلفون الرئيسيون: | , , |
---|---|
التنسيق: | Online |
اللغة: | spa |
منشور في: |
UNIVERSIDAD DE SONORA
2019
|
الوصول للمادة أونلاين: | https://revistainvestigacionacademicasinfrontera.unison.mx/index.php/RDIASF/article/view/223 |
الوسوم: |
إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
|
id |
oai:https:--revistainvestigacionacademicasinfrontera.unison.mx:article-223 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
oai:https:--revistainvestigacionacademicasinfrontera.unison.mx:article-2232022-02-25T15:22:03Z Especificación de un modelo para el estudio de la migración intercultural Juárez Nájera, Margarita Quintero Soto, María Luisa García Lirios, Cruz Migración, balance, equilibrio, ciclo, complejidad La identidad laboral migratoria a menudo ha sido estudiada desde el apego al lugar de origen, las relaciones de dependencia con familiares y amistades, así como la edificación de un patrimonio, indicando una estabilidad económica y laboral anclada a un grupo o asentamiento o localidad. Desde un sentido opuesto, el enfoque de los flujos migratorios advierte una identidad vinculada a movilidad y a las relaciones equitativas. Debido a que ambos enfoques no han sido contrastados e integrados, el objetivo del presente trabajo es complejizar un modelo para el estudio de ambos paradigmas. Para tal propósito, se llevó a cabo una revisión documental con una selección intencional de fuentes indexadas a repositorios nacionales, considerando las palabras clave y el periodo 2000 a 2019, utilizando la técnica Delphi para el análisis del contenido. Se advierte una línea de investigación concerniente a las similitudes y las diferencias entre grupos, así como de las organizaciones en las que laborarán. UNIVERSIDAD DE SONORA 2019-05-07 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistainvestigacionacademicasinfrontera.unison.mx/index.php/RDIASF/article/view/223 10.46589/rdiasf.v0i29.223 Revista de Investigación Académica Sin Frontera: División de Ciencias Económicas y Sociales; Núm. 29 (12): Enero - Junio 2019; 25 2007-8870 10.46589/rdiasf.v0i29 spa https://revistainvestigacionacademicasinfrontera.unison.mx/index.php/RDIASF/article/view/223/214 Derechos de autor 2019 Revista de Investigación Académica Sin Frontera: División de Ciencias Económicas y Sociales https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
institution |
Revista de Investigación Académica sin Frontera |
collection |
OJS |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Juárez Nájera, Margarita Quintero Soto, María Luisa García Lirios, Cruz |
spellingShingle |
Juárez Nájera, Margarita Quintero Soto, María Luisa García Lirios, Cruz Especificación de un modelo para el estudio de la migración intercultural |
author_facet |
Juárez Nájera, Margarita Quintero Soto, María Luisa García Lirios, Cruz |
author_sort |
Juárez Nájera, Margarita |
title |
Especificación de un modelo para el estudio de la migración intercultural |
title_short |
Especificación de un modelo para el estudio de la migración intercultural |
title_full |
Especificación de un modelo para el estudio de la migración intercultural |
title_fullStr |
Especificación de un modelo para el estudio de la migración intercultural |
title_full_unstemmed |
Especificación de un modelo para el estudio de la migración intercultural |
title_sort |
especificación de un modelo para el estudio de la migración intercultural |
description |
La identidad laboral migratoria a menudo ha sido estudiada desde el apego al lugar de origen, las relaciones de dependencia con familiares y amistades, así como la edificación de un patrimonio, indicando una estabilidad económica y laboral anclada a un grupo o asentamiento o localidad. Desde un sentido opuesto, el enfoque de los flujos migratorios advierte una identidad vinculada a movilidad y a las relaciones equitativas. Debido a que ambos enfoques no han sido contrastados e integrados, el objetivo del presente trabajo es complejizar un modelo para el estudio de ambos paradigmas. Para tal propósito, se llevó a cabo una revisión documental con una selección intencional de fuentes indexadas a repositorios nacionales, considerando las palabras clave y el periodo 2000 a 2019, utilizando la técnica Delphi para el análisis del contenido. Se advierte una línea de investigación concerniente a las similitudes y las diferencias entre grupos, así como de las organizaciones en las que laborarán. |
publisher |
UNIVERSIDAD DE SONORA |
publishDate |
2019 |
url |
https://revistainvestigacionacademicasinfrontera.unison.mx/index.php/RDIASF/article/view/223 |
work_keys_str_mv |
AT juareznajeramargarita especificaciondeunmodeloparaelestudiodelamigracionintercultural AT quinterosotomarialuisa especificaciondeunmodeloparaelestudiodelamigracionintercultural AT garcialirioscruz especificaciondeunmodeloparaelestudiodelamigracionintercultural |
_version_ |
1756584918192750592 |