PROPUESTA Y DESARROLLO DE SOFTWARE PARA LA CREACIÓN DE EXPEDIENTE CLÍNICO DIGITAL EN HOSPITAL GENERAL “C” HERMOSILLO DR. FERNANDO OCARANZA PARA EL ÁREA DE URGENCIAS, BASADO EN LA NOM-004-SSA3-2012

El expediente clínico es un instrumento relevante para la materialización de las finalidades del derecho a la protección de la salud. Tal expediente es el conjunto único de información y datos personales de un paciente. Los documentos escritos, gráficos, imagenológicos, electrónicos, magnéticos, ele...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Galaz Palma, Maria Luisa, Vega Castillo, María Fernanda, Montijo Valenzuela, Eliel Eduardo
Formato: Online
Lenguaje:spa
Publicado: UNIVERSIDAD DE SONORA 2019
Acceso en línea:https://revistainvestigacionacademicasinfrontera.unison.mx/index.php/RDIASF/article/view/229
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:El expediente clínico es un instrumento relevante para la materialización de las finalidades del derecho a la protección de la salud. Tal expediente es el conjunto único de información y datos personales de un paciente. Los documentos escritos, gráficos, imagenológicos, electrónicos, magnéticos, electromagnéticos, ópticos, magneto-ópticos, conforman los datos personales del paciente. La información del expediente clínico es requerida a lo largo de la atención médica como intervenciones del personal de salud, el estado de bienestar físico, mental y social del paciente, entre otras. En México el manejo del expediente clínico es inadecuado: se redacta a mano y se archiva en carpetas tipo folder, lo cual genera ambigüedad de información, pérdidas de expedientes completos o partes de él, mezcla de expedientes de diferentes pacientes, confusión por la letra y abreviaciones de la persona que redactó el expediente. Esto, sin mencionar que en caso de desastres naturales o humano hay pérdidas totales o parciales de los archivos. Se sabe que en el Hospital General “C” Hermosillo Dr. Fernando Ocaranza, existe una gran área de oportunidad en la mejora continua para la satisfacción de los pacientes, ya que, por experiencia del personal, la inadecuada organización y la poca sistematización del archivo del expediente clínico, ha llevado a demoras en los procedimientos, causando molestias tanto para el paciente, como para el personal interno. El objetivo de esta investigación, es proponer y desarrollar un software para la creación del expediente clínico digital, que pueda ser almacenado tanto de forma virtual en una base de datos, como de forma física en un archivo controlado, dentro del Hospital General “C” Hermosillo Dr. Fernando Ocaranza, para el área de urgencias.