El paso del positivismo por la antropología y la criminología para la comprensión criminal y la organización social

Las explicaciones antropológicas de la criminalidad surgen en Italia en la cumbre del positivismo, cuyo liderazgo lo llevaron los médicos, estos buscaron en la animalidad y rasgos primitivos, los estímulos criminales. Posteriormente, se reivindican los estudios incorporando aspectos sociales. El enf...

Volledige beschrijving

Bewaard in:
Bibliografische gegevens
Hoofdauteur: Hikal Carreón, Wael Sarwat
Formaat: Online
Taal:spa
Gepubliceerd in: UNIVERSIDAD DE SONORA 2019
Online toegang:https://revistainvestigacionacademicasinfrontera.unison.mx/index.php/RDIASF/article/view/254
Tags: Voeg label toe
Geen labels, Wees de eerste die dit record labelt!
id oai:https:--revistainvestigacionacademicasinfrontera.unison.mx:article-254
record_format ojs
spelling oai:https:--revistainvestigacionacademicasinfrontera.unison.mx:article-2542022-02-25T15:19:10Z El paso del positivismo por la antropología y la criminología para la comprensión criminal y la organización social Hikal Carreón, Wael Sarwat Filosofía positiva Ordenamiento del caos Organización social Positivismo y crimen Teoría antropológica-criminal Las explicaciones antropológicas de la criminalidad surgen en Italia en la cumbre del positivismo, cuyo liderazgo lo llevaron los médicos, estos buscaron en la animalidad y rasgos primitivos, los estímulos criminales. Posteriormente, se reivindican los estudios incorporando aspectos sociales. El enfoque actual se tornó a lo sociológico, desentrañando que la organización de la vida y su administración pueden acabar con los conflictos y lograr la paz en un mismo espacio común. La filosofía positiva aporta conocimientos de la realidad, cuyo producto debe ser tomado por los políticos para orientar a cambios. Estos estudios han sido tomados por la criminología, nacida de la antropología, para darles orientación de mejoramiento de la realidad social, a pesar de ello, a traviesa por momentos complicados. UNIVERSIDAD DE SONORA 2019-12-31 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistainvestigacionacademicasinfrontera.unison.mx/index.php/RDIASF/article/view/254 10.46589/rdiasf.v0i31.254 Revista de Investigación Académica Sin Frontera: División de Ciencias Económicas y Sociales; Núm. 31 (12): Julio - Diciembre 2019; 25 2007-8870 10.46589/rdiasf.v0i31 spa https://revistainvestigacionacademicasinfrontera.unison.mx/index.php/RDIASF/article/view/254/233 Derechos de autor 2019 Revista de Investigación Académica Sin Frontera: División de Ciencias Económicas y Sociales https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
institution Revista de Investigación Académica sin Frontera
collection OJS
language spa
format Online
author Hikal Carreón, Wael Sarwat
spellingShingle Hikal Carreón, Wael Sarwat
El paso del positivismo por la antropología y la criminología para la comprensión criminal y la organización social
author_facet Hikal Carreón, Wael Sarwat
author_sort Hikal Carreón, Wael Sarwat
title El paso del positivismo por la antropología y la criminología para la comprensión criminal y la organización social
title_short El paso del positivismo por la antropología y la criminología para la comprensión criminal y la organización social
title_full El paso del positivismo por la antropología y la criminología para la comprensión criminal y la organización social
title_fullStr El paso del positivismo por la antropología y la criminología para la comprensión criminal y la organización social
title_full_unstemmed El paso del positivismo por la antropología y la criminología para la comprensión criminal y la organización social
title_sort el paso del positivismo por la antropología y la criminología para la comprensión criminal y la organización social
description Las explicaciones antropológicas de la criminalidad surgen en Italia en la cumbre del positivismo, cuyo liderazgo lo llevaron los médicos, estos buscaron en la animalidad y rasgos primitivos, los estímulos criminales. Posteriormente, se reivindican los estudios incorporando aspectos sociales. El enfoque actual se tornó a lo sociológico, desentrañando que la organización de la vida y su administración pueden acabar con los conflictos y lograr la paz en un mismo espacio común. La filosofía positiva aporta conocimientos de la realidad, cuyo producto debe ser tomado por los políticos para orientar a cambios. Estos estudios han sido tomados por la criminología, nacida de la antropología, para darles orientación de mejoramiento de la realidad social, a pesar de ello, a traviesa por momentos complicados.
publisher UNIVERSIDAD DE SONORA
publishDate 2019
url https://revistainvestigacionacademicasinfrontera.unison.mx/index.php/RDIASF/article/view/254
work_keys_str_mv AT hikalcarreonwaelsarwat elpasodelpositivismoporlaantropologiaylacriminologiaparalacomprensioncriminalylaorganizacionsocial
_version_ 1756584920579309568