Análisis de una empresa familiar de la industria panificadora bajo el enfoque del modelo de los tres círculos
El presente artículo comenzó con la importancia de la empresa familiar en el cual se menciona que en México y a nivel mundial, al menos el 90% de las empresas que hay, son familiares, además que generan alrededor del 60% del empleo en el país y su aportación en la Producción Nacional Bruta es entre...
Na minha lista:
Principais autores: | , , , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado em: |
UNIVERSIDAD DE SONORA
2020
|
Acesso em linha: | https://revistainvestigacionacademicasinfrontera.unison.mx/index.php/RDIASF/article/view/255 |
Tags: |
Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
|
id |
oai:https:--revistainvestigacionacademicasinfrontera.unison.mx:article-255 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
oai:https:--revistainvestigacionacademicasinfrontera.unison.mx:article-2552022-02-25T15:10:36Z Análisis de una empresa familiar de la industria panificadora bajo el enfoque del modelo de los tres círculos Flores Pérez, Kevin Gamaliel Pereyra Chan, Andrés Viana Cano, Julissa Chan Canto, Jeniffer empresa familiar, modelo de los tres círculos, industria panificadora El presente artículo comenzó con la importancia de la empresa familiar en el cual se menciona que en México y a nivel mundial, al menos el 90% de las empresas que hay, son familiares, además que generan alrededor del 60% del empleo en el país y su aportación en la Producción Nacional Bruta es entre 40% - 60%; esta investigación tuvo por objetivo realizar un análisis de la empresa familiar basada en el modelo de los tres círculos y proponer las acciones de mejora. Así mimo se presentaron los datos generales de la unidad de análisis, así como los antecedentes, misión, visión, valores, ubicación, estructura organizacional, descripción de puestos, historia y estructura familiar, genograma de la panadería “X”, los roles de la familia. En cuanto a los materiales y métodos utilizados, la investigación fue mixta, es cualitativa de carácter descriptivo, se explicaron los principales rasgos de fenómeno social, el diseño es de caso único. La investigación del diagnóstico se evalúa mediante el tipo de investigación cuantitativa mediante la recolección de datos con base en la medición numérica y el análisis estadístico, con el fin establecer pautas de comportamiento. El instrumento que se aplica es un formato de diagnóstico adoptado por Muller et al. (2008). Los resultados obtenidos del análisis en la empresa familiar, arrojo en el rubro de efectividad de la empresa un promedio de 6.88, en el rubro de afectividad familiar se obtuvo un promedio de 8.86 y en el apartado de la estructura de la propiedad se obtuvieron tres de los diez factores críticos positivos. Al final se plantean las acciones a implementar, las cuales deben ser aplicadas particularmente en esta empresa; respecto a los factores críticos bajos y altos en los subsistemas empresa, familia y propiedad así poder hacer más efectiva la gestión de la empresa, se reduzcan los problemas familiares y de la propiedad buscando que la relación entre los tres subsistemas se lleve de la mejor manera posible, así como para prevenir los contratiempos en la empresa. UNIVERSIDAD DE SONORA 2020-06-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf text/xml https://revistainvestigacionacademicasinfrontera.unison.mx/index.php/RDIASF/article/view/255 10.46589/rdiasf.vi32.255 Revista de Investigación Académica Sin Frontera: División de Ciencias Económicas y Sociales; Núm. 32 (13): Enero - Junio 2020; 34 2007-8870 10.46589/rdiasf.vi32 spa https://revistainvestigacionacademicasinfrontera.unison.mx/index.php/RDIASF/article/view/255/277 https://revistainvestigacionacademicasinfrontera.unison.mx/index.php/RDIASF/article/view/255/340 Derechos de autor 2020 Revista de Investigación Académica Sin Frontera: División de Ciencias Económicas y Sociales https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
institution |
Revista de Investigación Académica sin Frontera |
collection |
OJS |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Flores Pérez, Kevin Gamaliel Pereyra Chan, Andrés Viana Cano, Julissa Chan Canto, Jeniffer |
spellingShingle |
Flores Pérez, Kevin Gamaliel Pereyra Chan, Andrés Viana Cano, Julissa Chan Canto, Jeniffer Análisis de una empresa familiar de la industria panificadora bajo el enfoque del modelo de los tres círculos |
author_facet |
Flores Pérez, Kevin Gamaliel Pereyra Chan, Andrés Viana Cano, Julissa Chan Canto, Jeniffer |
author_sort |
Flores Pérez, Kevin Gamaliel |
title |
Análisis de una empresa familiar de la industria panificadora bajo el enfoque del modelo de los tres círculos |
title_short |
Análisis de una empresa familiar de la industria panificadora bajo el enfoque del modelo de los tres círculos |
title_full |
Análisis de una empresa familiar de la industria panificadora bajo el enfoque del modelo de los tres círculos |
title_fullStr |
Análisis de una empresa familiar de la industria panificadora bajo el enfoque del modelo de los tres círculos |
title_full_unstemmed |
Análisis de una empresa familiar de la industria panificadora bajo el enfoque del modelo de los tres círculos |
title_sort |
análisis de una empresa familiar de la industria panificadora bajo el enfoque del modelo de los tres círculos |
description |
El presente artículo comenzó con la importancia de la empresa familiar en el cual se menciona que en México y a nivel mundial, al menos el 90% de las empresas que hay, son familiares, además que generan alrededor del 60% del empleo en el país y su aportación en la Producción Nacional Bruta es entre 40% - 60%; esta investigación tuvo por objetivo realizar un análisis de la empresa familiar basada en el modelo de los tres círculos y proponer las acciones de mejora.
Así mimo se presentaron los datos generales de la unidad de análisis, así como los antecedentes, misión, visión, valores, ubicación, estructura organizacional, descripción de puestos, historia y estructura familiar, genograma de la panadería “X”, los roles de la familia.
En cuanto a los materiales y métodos utilizados, la investigación fue mixta, es cualitativa de carácter descriptivo, se explicaron los principales rasgos de fenómeno social, el diseño es de caso único. La investigación del diagnóstico se evalúa mediante el tipo de investigación cuantitativa mediante la recolección de datos con base en la medición numérica y el análisis estadístico, con el fin establecer pautas de comportamiento. El instrumento que se aplica es un formato de diagnóstico adoptado por Muller et al. (2008).
Los resultados obtenidos del análisis en la empresa familiar, arrojo en el rubro de efectividad de la empresa un promedio de 6.88, en el rubro de afectividad familiar se obtuvo un promedio de 8.86 y en el apartado de la estructura de la propiedad se obtuvieron tres de los diez factores críticos positivos.
Al final se plantean las acciones a implementar, las cuales deben ser aplicadas particularmente en esta empresa; respecto a los factores críticos bajos y altos en los subsistemas empresa, familia y propiedad así poder hacer más efectiva la gestión de la empresa, se reduzcan los problemas familiares y de la propiedad buscando que la relación entre los tres subsistemas se lleve de la mejor manera posible, así como para prevenir los contratiempos en la empresa.
|
publisher |
UNIVERSIDAD DE SONORA |
publishDate |
2020 |
url |
https://revistainvestigacionacademicasinfrontera.unison.mx/index.php/RDIASF/article/view/255 |
work_keys_str_mv |
AT floresperezkevingamaliel analisisdeunaempresafamiliardelaindustriapanificadorabajoelenfoquedelmodelodelostrescirculos AT pereyrachanandres analisisdeunaempresafamiliardelaindustriapanificadorabajoelenfoquedelmodelodelostrescirculos AT vianacanojulissa analisisdeunaempresafamiliardelaindustriapanificadorabajoelenfoquedelmodelodelostrescirculos AT chancantojeniffer analisisdeunaempresafamiliardelaindustriapanificadorabajoelenfoquedelmodelodelostrescirculos |
_version_ |
1756584920738693120 |