PREVENCIÓN DE ADICCIONES. EMPODERAR A LOS ADOLESCENTES PARA EL ESTABLECIMIENTO DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLES: EL CASO DE LOS INHALANTES

Uno de los principales problemas de este siglo, es el consumo indebido de drogas, sustancias estupefacientes, y por las consecuencias que representa sobrepasa los li?mites de la Salud Pu?blica, para convertirse en un problema de urgente bu?squeda de soluciones, mediante la participacio?n activa d...

وصف كامل

محفوظ في:
التفاصيل البيبلوغرافية
المؤلفون الرئيسيون: Quintero Soto, María Luisa, Salvador Cruz, Judhit, García Lirios, Cruz
التنسيق: Online
اللغة:spa
منشور في: UNIVERSIDAD DE SONORA 2019
الوصول للمادة أونلاين:https://revistainvestigacionacademicasinfrontera.unison.mx/index.php/RDIASF/article/view/258
الوسوم: إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
id oai:https:--revistainvestigacionacademicasinfrontera.unison.mx:article-258
record_format ojs
spelling oai:https:--revistainvestigacionacademicasinfrontera.unison.mx:article-2582022-02-25T15:21:15Z PREVENCIÓN DE ADICCIONES. EMPODERAR A LOS ADOLESCENTES PARA EL ESTABLECIMIENTO DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLES: EL CASO DE LOS INHALANTES Quintero Soto, María Luisa Salvador Cruz, Judhit García Lirios, Cruz Uno de los principales problemas de este siglo, es el consumo indebido de drogas, sustancias estupefacientes, y por las consecuencias que representa sobrepasa los li?mites de la Salud Pu?blica, para convertirse en un problema de urgente bu?squeda de soluciones, mediante la participacio?n activa desde la propia comunidad (Ortega et.al, 2005). Nuestro pai?s en materia de salud y bienestar social enfrenta un creciente consumo de drogas legales e ilegales por un amplio sector de la poblacio?n y sus terribles consecuencias, debido a que estas sustancias alteran el funcionamiento del cuerpo, la mente, el comportamiento y la interaccio?n con otros y su uso puede generar adiccio?n y dan?os severos (CONADIC. et.al s/f). Las sustancias estupefacientes: son aquellas cuyo uso esta? prohibido por la ley, porque su utilizacio?n no tiene una finalidad me?dicamente (terape?utica) sustentable. Entre estas drogas se encuentran: la cocai?na, la heroi?na, la marihuana, el LSD y otras. Tambie?n conocidas como: drogas ili?citas o ilegales. sustancias psicotro?picas: estas son las sustancias permitidas, es decir, que su uso no esta? prohibido, sin embargo, se encuentran controladas. Los me?dicos emplean algunas de estas para corregir desequilibrios y trastornos en el organismo. Proteger contra ciertas enfermedades, aliviar dolores y malestares. Muchas de estas drogas son vendidas y consumidas libremente como cualquier medicamento de venta sin receta. Otras, como medicamento de venta bajo receta, y otras como bebidas alcoho?licas y tabaco; tambie?n conocidas como: drogas licitas o legales. En la presente investigacio?n haremos alusio?n exclusivamente al consumo de inhalantes, para lo cual mostramos una revisio?n del estado del arte para conocer las li?neas de investigacio?n que se han desarrollado en torno al tema, para posteriormente abordar sus caracteri?sticas, causas de las adicciones, dan?os y riesgo, las habilidades, actitudes, empoderamiento y prevencio?n que debera?n tener los individuos para enfrentan esta situacio?n. UNIVERSIDAD DE SONORA 2019-11-29 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistainvestigacionacademicasinfrontera.unison.mx/index.php/RDIASF/article/view/258 10.46589/rdiasf.v0i31.258 Revista de Investigación Académica Sin Frontera: División de Ciencias Económicas y Sociales; Núm. 31 (12): Julio - Diciembre 2019; 12 2007-8870 10.46589/rdiasf.v0i31 spa https://revistainvestigacionacademicasinfrontera.unison.mx/index.php/RDIASF/article/view/258/226 Derechos de autor 2019 Revista de Investigación Académica Sin Frontera: División de Ciencias Económicas y Sociales https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
institution Revista de Investigación Académica sin Frontera
collection OJS
language spa
format Online
author Quintero Soto, María Luisa
Salvador Cruz, Judhit
García Lirios, Cruz
spellingShingle Quintero Soto, María Luisa
Salvador Cruz, Judhit
García Lirios, Cruz
PREVENCIÓN DE ADICCIONES. EMPODERAR A LOS ADOLESCENTES PARA EL ESTABLECIMIENTO DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLES: EL CASO DE LOS INHALANTES
author_facet Quintero Soto, María Luisa
Salvador Cruz, Judhit
García Lirios, Cruz
author_sort Quintero Soto, María Luisa
title PREVENCIÓN DE ADICCIONES. EMPODERAR A LOS ADOLESCENTES PARA EL ESTABLECIMIENTO DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLES: EL CASO DE LOS INHALANTES
title_short PREVENCIÓN DE ADICCIONES. EMPODERAR A LOS ADOLESCENTES PARA EL ESTABLECIMIENTO DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLES: EL CASO DE LOS INHALANTES
title_full PREVENCIÓN DE ADICCIONES. EMPODERAR A LOS ADOLESCENTES PARA EL ESTABLECIMIENTO DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLES: EL CASO DE LOS INHALANTES
title_fullStr PREVENCIÓN DE ADICCIONES. EMPODERAR A LOS ADOLESCENTES PARA EL ESTABLECIMIENTO DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLES: EL CASO DE LOS INHALANTES
title_full_unstemmed PREVENCIÓN DE ADICCIONES. EMPODERAR A LOS ADOLESCENTES PARA EL ESTABLECIMIENTO DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLES: EL CASO DE LOS INHALANTES
title_sort prevención de adicciones. empoderar a los adolescentes para el establecimiento de estilos de vida saludables: el caso de los inhalantes
description Uno de los principales problemas de este siglo, es el consumo indebido de drogas, sustancias estupefacientes, y por las consecuencias que representa sobrepasa los li?mites de la Salud Pu?blica, para convertirse en un problema de urgente bu?squeda de soluciones, mediante la participacio?n activa desde la propia comunidad (Ortega et.al, 2005). Nuestro pai?s en materia de salud y bienestar social enfrenta un creciente consumo de drogas legales e ilegales por un amplio sector de la poblacio?n y sus terribles consecuencias, debido a que estas sustancias alteran el funcionamiento del cuerpo, la mente, el comportamiento y la interaccio?n con otros y su uso puede generar adiccio?n y dan?os severos (CONADIC. et.al s/f). Las sustancias estupefacientes: son aquellas cuyo uso esta? prohibido por la ley, porque su utilizacio?n no tiene una finalidad me?dicamente (terape?utica) sustentable. Entre estas drogas se encuentran: la cocai?na, la heroi?na, la marihuana, el LSD y otras. Tambie?n conocidas como: drogas ili?citas o ilegales. sustancias psicotro?picas: estas son las sustancias permitidas, es decir, que su uso no esta? prohibido, sin embargo, se encuentran controladas. Los me?dicos emplean algunas de estas para corregir desequilibrios y trastornos en el organismo. Proteger contra ciertas enfermedades, aliviar dolores y malestares. Muchas de estas drogas son vendidas y consumidas libremente como cualquier medicamento de venta sin receta. Otras, como medicamento de venta bajo receta, y otras como bebidas alcoho?licas y tabaco; tambie?n conocidas como: drogas licitas o legales. En la presente investigacio?n haremos alusio?n exclusivamente al consumo de inhalantes, para lo cual mostramos una revisio?n del estado del arte para conocer las li?neas de investigacio?n que se han desarrollado en torno al tema, para posteriormente abordar sus caracteri?sticas, causas de las adicciones, dan?os y riesgo, las habilidades, actitudes, empoderamiento y prevencio?n que debera?n tener los individuos para enfrentan esta situacio?n.
publisher UNIVERSIDAD DE SONORA
publishDate 2019
url https://revistainvestigacionacademicasinfrontera.unison.mx/index.php/RDIASF/article/view/258
work_keys_str_mv AT quinterosotomarialuisa prevenciondeadiccionesempoderaralosadolescentesparaelestablecimientodeestilosdevidasaludableselcasodelosinhalantes
AT salvadorcruzjudhit prevenciondeadiccionesempoderaralosadolescentesparaelestablecimientodeestilosdevidasaludableselcasodelosinhalantes
AT garcialirioscruz prevenciondeadiccionesempoderaralosadolescentesparaelestablecimientodeestilosdevidasaludableselcasodelosinhalantes
_version_ 1756584921213698048