Democracia, capitalismo y globalizacio?n

La democracia electoral en la actualidad es asunto de ocupacio?n de sectores cada vez ma?s reducidos de la poblacio?n en las sociedades occidentales. Asi? parece indicarlo el hecho de que los ma?rgenes de participacio?n en los procesos electivos movilizan a porcentajes cada vez menores de la pobl...

全面介紹

Guardado en:
書目詳細資料
主要作者: Duarte Moller, Armando
格式: Online
語言:spa
出版: UNIVERSIDAD DE SONORA 2019
在線閱讀:https://revistainvestigacionacademicasinfrontera.unison.mx/index.php/RDIASF/article/view/264
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
id oai:https:--revistainvestigacionacademicasinfrontera.unison.mx:article-264
record_format ojs
spelling oai:https:--revistainvestigacionacademicasinfrontera.unison.mx:article-2642022-02-25T15:18:18Z Democracia, capitalismo y globalizacio?n Duarte Moller, Armando Democracia de baja intensidad, sufragio universal, capitalismo, globalización. La democracia electoral en la actualidad es asunto de ocupacio?n de sectores cada vez ma?s reducidos de la poblacio?n en las sociedades occidentales. Asi? parece indicarlo el hecho de que los ma?rgenes de participacio?n en los procesos electivos movilizan a porcentajes cada vez menores de la poblacio?n. En Estado Unidos, pai?s considerado au?n por muchos como paradigma democra?tico los niveles de participacio?n ciudadana rondan el 50%. En Europa, en las elecciones europeas de 2014 el i?ndice de participacio?n electoral fue de 42.5% (Ferrari y Ottaviani, 2019) y en el caso de Ame?rica Latina, en aquellos pai?ses en los que el no votar no es objeto de una sancio?n, como es el caso de Me?xico, los niveles de abstencio?n son igualmente elevados. La creciente apati?a poli?tica y electoral obedece en parte a una estrategia de las e?lites gobernantes de los pai?ses en los que el modelo neoliberal de desarrollo se ha establecido y que han promovido un tipo de democracia de baja intensidad. UNIVERSIDAD DE SONORA 2019-12-31 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistainvestigacionacademicasinfrontera.unison.mx/index.php/RDIASF/article/view/264 10.46589/rdiasf.v0i31.264 Revista de Investigación Académica Sin Frontera: División de Ciencias Económicas y Sociales; Núm. 31 (12): Julio - Diciembre 2019; 35 2007-8870 10.46589/rdiasf.v0i31 spa https://revistainvestigacionacademicasinfrontera.unison.mx/index.php/RDIASF/article/view/264/240 Derechos de autor 2020 Revista de Investigación Académica Sin Frontera: División de Ciencias Económicas y Sociales https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
institution Revista de Investigación Académica sin Frontera
collection OJS
language spa
format Online
author Duarte Moller, Armando
spellingShingle Duarte Moller, Armando
Democracia, capitalismo y globalizacio?n
author_facet Duarte Moller, Armando
author_sort Duarte Moller, Armando
title Democracia, capitalismo y globalizacio?n
title_short Democracia, capitalismo y globalizacio?n
title_full Democracia, capitalismo y globalizacio?n
title_fullStr Democracia, capitalismo y globalizacio?n
title_full_unstemmed Democracia, capitalismo y globalizacio?n
title_sort democracia, capitalismo y globalizacio?n
description La democracia electoral en la actualidad es asunto de ocupacio?n de sectores cada vez ma?s reducidos de la poblacio?n en las sociedades occidentales. Asi? parece indicarlo el hecho de que los ma?rgenes de participacio?n en los procesos electivos movilizan a porcentajes cada vez menores de la poblacio?n. En Estado Unidos, pai?s considerado au?n por muchos como paradigma democra?tico los niveles de participacio?n ciudadana rondan el 50%. En Europa, en las elecciones europeas de 2014 el i?ndice de participacio?n electoral fue de 42.5% (Ferrari y Ottaviani, 2019) y en el caso de Ame?rica Latina, en aquellos pai?ses en los que el no votar no es objeto de una sancio?n, como es el caso de Me?xico, los niveles de abstencio?n son igualmente elevados. La creciente apati?a poli?tica y electoral obedece en parte a una estrategia de las e?lites gobernantes de los pai?ses en los que el modelo neoliberal de desarrollo se ha establecido y que han promovido un tipo de democracia de baja intensidad.
publisher UNIVERSIDAD DE SONORA
publishDate 2019
url https://revistainvestigacionacademicasinfrontera.unison.mx/index.php/RDIASF/article/view/264
work_keys_str_mv AT duartemollerarmando democraciacapitalismoyglobalizacion
_version_ 1756584922187825152