Especificación de un modelo para el estudio de la percepción de seguridad

La seguridad ha preocupado a las autoridades y a la sociedad civil durante los últimos años. Los diferentes sustratos de la sociedad tienen diferentes percepciones sobre la seguridad. El presente documento explora la confiabilidad y validez de un instrumento que mide la percepción de seguri...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Coronado Rincón, Oscar, Mejía Rubio, Silvia, Quezada Castro, Abigail, Blannes Ugarte, Adriana Vanessa, Bolivar Mojica, Eyder, García Lirios, Cruz
Formato: Online
Lenguaje:spa
Publicado: UNIVERSIDAD DE SONORA 2019
Acceso en línea:https://revistainvestigacionacademicasinfrontera.unison.mx/index.php/RDIASF/article/view/274
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:https:--revistainvestigacionacademicasinfrontera.unison.mx:article-274
record_format ojs
spelling oai:https:--revistainvestigacionacademicasinfrontera.unison.mx:article-2742022-02-25T15:17:44Z Especificación de un modelo para el estudio de la percepción de seguridad Coronado Rincón, Oscar Mejía Rubio, Silvia Quezada Castro, Abigail Blannes Ugarte, Adriana Vanessa Bolivar Mojica, Eyder García Lirios, Cruz fiabilidad del instrumento, validez de los instrumentos, percepción de seguridad. La seguridad ha preocupado a las autoridades y a la sociedad civil durante los últimos años. Los diferentes sustratos de la sociedad tienen diferentes percepciones sobre la seguridad. El presente documento explora la confiabilidad y validez de un instrumento que mide la percepción de seguridad en los estudiantes de licenciatura al revisar siete dimensiones: territorial, nacional, público (gobierno), humano, público (autoprotección), privado e internacional. En consecuencia, establecer valores y residuos permitieron aceptar la hipótesis nula relación significativa entre las dimensiones teóricas con respecto a los factores ponderados. UNIVERSIDAD DE SONORA 2019-12-31 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistainvestigacionacademicasinfrontera.unison.mx/index.php/RDIASF/article/view/274 10.46589/rdiasf.v0i31.274 Revista de Investigación Académica Sin Frontera: División de Ciencias Económicas y Sociales; Núm. 31 (12): Julio - Diciembre 2019; 22 2007-8870 10.46589/rdiasf.v0i31 spa https://revistainvestigacionacademicasinfrontera.unison.mx/index.php/RDIASF/article/view/274/246 Derechos de autor 2020 Revista de Investigación Académica Sin Frontera: División de Ciencias Económicas y Sociales https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
institution Revista de Investigación Académica sin Frontera
collection OJS
language spa
format Online
author Coronado Rincón, Oscar
Mejía Rubio, Silvia
Quezada Castro, Abigail
Blannes Ugarte, Adriana Vanessa
Bolivar Mojica, Eyder
García Lirios, Cruz
spellingShingle Coronado Rincón, Oscar
Mejía Rubio, Silvia
Quezada Castro, Abigail
Blannes Ugarte, Adriana Vanessa
Bolivar Mojica, Eyder
García Lirios, Cruz
Especificación de un modelo para el estudio de la percepción de seguridad
author_facet Coronado Rincón, Oscar
Mejía Rubio, Silvia
Quezada Castro, Abigail
Blannes Ugarte, Adriana Vanessa
Bolivar Mojica, Eyder
García Lirios, Cruz
author_sort Coronado Rincón, Oscar
title Especificación de un modelo para el estudio de la percepción de seguridad
title_short Especificación de un modelo para el estudio de la percepción de seguridad
title_full Especificación de un modelo para el estudio de la percepción de seguridad
title_fullStr Especificación de un modelo para el estudio de la percepción de seguridad
title_full_unstemmed Especificación de un modelo para el estudio de la percepción de seguridad
title_sort especificación de un modelo para el estudio de la percepción de seguridad
description La seguridad ha preocupado a las autoridades y a la sociedad civil durante los últimos años. Los diferentes sustratos de la sociedad tienen diferentes percepciones sobre la seguridad. El presente documento explora la confiabilidad y validez de un instrumento que mide la percepción de seguridad en los estudiantes de licenciatura al revisar siete dimensiones: territorial, nacional, público (gobierno), humano, público (autoprotección), privado e internacional. En consecuencia, establecer valores y residuos permitieron aceptar la hipótesis nula relación significativa entre las dimensiones teóricas con respecto a los factores ponderados.
publisher UNIVERSIDAD DE SONORA
publishDate 2019
url https://revistainvestigacionacademicasinfrontera.unison.mx/index.php/RDIASF/article/view/274
work_keys_str_mv AT coronadorinconoscar especificaciondeunmodeloparaelestudiodelapercepciondeseguridad
AT mejiarubiosilvia especificaciondeunmodeloparaelestudiodelapercepciondeseguridad
AT quezadacastroabigail especificaciondeunmodeloparaelestudiodelapercepciondeseguridad
AT blannesugarteadrianavanessa especificaciondeunmodeloparaelestudiodelapercepciondeseguridad
AT bolivarmojicaeyder especificaciondeunmodeloparaelestudiodelapercepciondeseguridad
AT garcialirioscruz especificaciondeunmodeloparaelestudiodelapercepciondeseguridad
_version_ 1756584923146223616