Prevalencia de parasitosis y estimación del estado nutricio en niños preescolares de la comunidad rural de Bacame Nuevo, Sonora.
Uno de los principales problemas de salud en menores de 6 años son las parasitosis intestinales,estas surgen por falta de higiene, así como por el subdesarrollo en zonas tanto urbanas comorurales de México. En este estudio se determinó la prevalencia de parasitosis y desnutrición eninfantes de la co...
Zapisane w:
Główni autorzy: | , , , , |
---|---|
Format: | Online |
Język: | spa |
Wydane: |
UNIVERSIDAD DE SONORA
2019
|
Dostęp online: | https://revistainvestigacionacademicasinfrontera.unison.mx/index.php/RDIASF/article/view/287 |
Etykiety: |
Dodaj etykietę
Nie ma etykietki, Dołącz pierwszą etykiete!
|
id |
oai:https:--revistainvestigacionacademicasinfrontera.unison.mx:article-287 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
oai:https:--revistainvestigacionacademicasinfrontera.unison.mx:article-2872022-02-25T15:16:51Z Prevalencia de parasitosis y estimación del estado nutricio en niños preescolares de la comunidad rural de Bacame Nuevo, Sonora. Felipe-Ortega Fonseca, Ximena Ruiz López, Liliana Icedo García, Ramona Balderrama Carmona, Ana Paola Vázquez Curiel, Rosa Amelia Desnutrición, Multiparasitosis, Niños. Uno de los principales problemas de salud en menores de 6 años son las parasitosis intestinales,estas surgen por falta de higiene, así como por el subdesarrollo en zonas tanto urbanas comorurales de México. En este estudio se determinó la prevalencia de parasitosis y desnutrición eninfantes de la comunidad indígena de Bacame Nuevo, Sonora, por medio un estudio descriptivoen donde participó una población de 71 niños de 4 a 6 años a los cuales al 26.8% se les realizaronanálisis de heces mediante los métodos (directo en fresco y con lugol), método de Faust, elmétodo de sedimentación con Brij L23, 30%. Al 100% de la población de estudio se lesdeterminó su estado de nutrición mediante evaluaciones antropométricas (EA) utilizando lasnormas de crecimiento establecidas por la OMS y CDC. Encontramos que 94.7% de los niñosanalizados presentó multiparasitosis hasta con 6 organismos diferentes. Este valor coincide conel reporte del SINAVE a nivel nacional, para infecciones por protozoarios y helmintos conmayor incidencia en este rango de edad. En la evaluación nutricional 35% de los niñospresentaron valores bajos de grasa corporal, 2% de delgadez extrema, 21.12 % macrocefaleacon respecto a su peso y edad, lo cual es un signo claro de desnutricion crónica y 48% de losniños analizados presentaron perímetros de cintura aumentados para su edad y talla, lo cual masque ser un indicativo de riesgo cardiovascular (ICC) es un reflejo de inflamación abdominalcaracterística de las parasitosis. UNIVERSIDAD DE SONORA 2019-12-31 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistainvestigacionacademicasinfrontera.unison.mx/index.php/RDIASF/article/view/287 10.46589/rdiasf.v0i31.287 Revista de Investigación Académica Sin Frontera: División de Ciencias Económicas y Sociales; Núm. 31 (12): Julio - Diciembre 2019; 19 2007-8870 10.46589/rdiasf.v0i31 spa https://revistainvestigacionacademicasinfrontera.unison.mx/index.php/RDIASF/article/view/287/258 Derechos de autor 2020 Revista de Investigación Académica Sin Frontera: División de Ciencias Económicas y Sociales https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
institution |
Revista de Investigación Académica sin Frontera |
collection |
OJS |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Felipe-Ortega Fonseca, Ximena Ruiz López, Liliana Icedo García, Ramona Balderrama Carmona, Ana Paola Vázquez Curiel, Rosa Amelia |
spellingShingle |
Felipe-Ortega Fonseca, Ximena Ruiz López, Liliana Icedo García, Ramona Balderrama Carmona, Ana Paola Vázquez Curiel, Rosa Amelia Prevalencia de parasitosis y estimación del estado nutricio en niños preescolares de la comunidad rural de Bacame Nuevo, Sonora. |
author_facet |
Felipe-Ortega Fonseca, Ximena Ruiz López, Liliana Icedo García, Ramona Balderrama Carmona, Ana Paola Vázquez Curiel, Rosa Amelia |
author_sort |
Felipe-Ortega Fonseca, Ximena |
title |
Prevalencia de parasitosis y estimación del estado nutricio en niños preescolares de la comunidad rural de Bacame Nuevo, Sonora. |
title_short |
Prevalencia de parasitosis y estimación del estado nutricio en niños preescolares de la comunidad rural de Bacame Nuevo, Sonora. |
title_full |
Prevalencia de parasitosis y estimación del estado nutricio en niños preescolares de la comunidad rural de Bacame Nuevo, Sonora. |
title_fullStr |
Prevalencia de parasitosis y estimación del estado nutricio en niños preescolares de la comunidad rural de Bacame Nuevo, Sonora. |
title_full_unstemmed |
Prevalencia de parasitosis y estimación del estado nutricio en niños preescolares de la comunidad rural de Bacame Nuevo, Sonora. |
title_sort |
prevalencia de parasitosis y estimación del estado nutricio en niños preescolares de la comunidad rural de bacame nuevo, sonora. |
description |
Uno de los principales problemas de salud en menores de 6 años son las parasitosis intestinales,estas surgen por falta de higiene, así como por el subdesarrollo en zonas tanto urbanas comorurales de México. En este estudio se determinó la prevalencia de parasitosis y desnutrición eninfantes de la comunidad indígena de Bacame Nuevo, Sonora, por medio un estudio descriptivoen donde participó una población de 71 niños de 4 a 6 años a los cuales al 26.8% se les realizaronanálisis de heces mediante los métodos (directo en fresco y con lugol), método de Faust, elmétodo de sedimentación con Brij L23, 30%. Al 100% de la población de estudio se lesdeterminó su estado de nutrición mediante evaluaciones antropométricas (EA) utilizando lasnormas de crecimiento establecidas por la OMS y CDC. Encontramos que 94.7% de los niñosanalizados presentó multiparasitosis hasta con 6 organismos diferentes. Este valor coincide conel reporte del SINAVE a nivel nacional, para infecciones por protozoarios y helmintos conmayor incidencia en este rango de edad. En la evaluación nutricional 35% de los niñospresentaron valores bajos de grasa corporal, 2% de delgadez extrema, 21.12 % macrocefaleacon respecto a su peso y edad, lo cual es un signo claro de desnutricion crónica y 48% de losniños analizados presentaron perímetros de cintura aumentados para su edad y talla, lo cual masque ser un indicativo de riesgo cardiovascular (ICC) es un reflejo de inflamación abdominalcaracterística de las parasitosis. |
publisher |
UNIVERSIDAD DE SONORA |
publishDate |
2019 |
url |
https://revistainvestigacionacademicasinfrontera.unison.mx/index.php/RDIASF/article/view/287 |
work_keys_str_mv |
AT felipeortegafonsecaximena prevalenciadeparasitosisyestimaciondelestadonutricioenninospreescolaresdelacomunidadruraldebacamenuevosonora AT ruizlopezliliana prevalenciadeparasitosisyestimaciondelestadonutricioenninospreescolaresdelacomunidadruraldebacamenuevosonora AT icedogarciaramona prevalenciadeparasitosisyestimaciondelestadonutricioenninospreescolaresdelacomunidadruraldebacamenuevosonora AT balderramacarmonaanapaola prevalenciadeparasitosisyestimaciondelestadonutricioenninospreescolaresdelacomunidadruraldebacamenuevosonora AT vazquezcurielrosaamelia prevalenciadeparasitosisyestimaciondelestadonutricioenninospreescolaresdelacomunidadruraldebacamenuevosonora |
_version_ |
1756584924907831296 |