CONSTRUYENDO UN ECOSISTEMA EMPRENDEDOR

Hablar de emprendimiento es hacer, es crear y es impulsar aquella convicción que generará oportunidades de crecimiento y desarrollo, ya sea social o empresarial. Conocer las herramientas y alternativas que ofrece el emprendedurismo es valorar las posibilidades de crecer y consolidarse.  &am...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Hauptverfasser: OCHOA CABRERA, GUADALUPE, VALENZUELA RAMOS, RICARDO
Format: Online
Sprache:spa
Veröffentlicht: UNIVERSIDAD DE SONORA 2020
Online Zugang:https://revistainvestigacionacademicasinfrontera.unison.mx/index.php/RDIASF/article/view/330
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
id oai:https:--revistainvestigacionacademicasinfrontera.unison.mx:article-330
record_format ojs
spelling oai:https:--revistainvestigacionacademicasinfrontera.unison.mx:article-3302022-02-25T15:09:23Z CONSTRUYENDO UN ECOSISTEMA EMPRENDEDOR OCHOA CABRERA, GUADALUPE VALENZUELA RAMOS, RICARDO Ecosistema, Emprendedurismo, Startups Hablar de emprendimiento es hacer, es crear y es impulsar aquella convicción que generará oportunidades de crecimiento y desarrollo, ya sea social o empresarial. Conocer las herramientas y alternativas que ofrece el emprendedurismo es valorar las posibilidades de crecer y consolidarse.   Comunidades como Silicon Valley, Boston, Berlín, Tel Aviv, Londres y Boulder tardaron décadas en convertirse en ecosistemas de innovación y emprendimiento avanzados y sólidos.   Sin embargo, las grandes ideas de negocios pueden venir y surgir de cualquier parte hoy en día. En la economía moderna, estos ecosistemas pueden crecer en cualquier lugar, cada comunidad tiene la oportunidad de convertirse en un ecosistema próspero. De hecho, muchos ya lo han hecho. La creación de estos ecosistemas está ganando impulso en muchas partes del mundo ya no sólo en Estados Unidos a medida que se reconocen sus beneficios; influyendo también en México quien está empezando a adoptar este mecanismo. Estos ecosistemas ayudan a impulsar la innovación, la creación de nuevas empresas, a lograr cambios sociales y ayudan a que las oportunidades de empleo crezcan. Naciones, ciudades, regiones, universidades y otros están colaborando para establecer ecosistemas de emprendimiento como un componente crítico. El concepto de ecosistema se toma de la biologi?a, donde se hace referencia a una comunidad de seres vivos y el medio natural en que viven. Donde los procesos vitales se relacionan entre si? y se desarrollan en funcio?n de los factores fi?sicos de un mismo ambiente. Respecto al emprendimiento, el concepto se adapta para referirse a un medio que facilite a las Startups, PyMEs y prácticamente cualquier tipo de empresa desarrollarse y crecer a sus máximas capacidades. Un medio donde existan o se creen políticas públicas acordes, acceso a diferentes fuentes de financiamiento, capacitación y educación continua, inversión privada y vinculación con los diferentes sectores económicos como cámaras y organizaciones de la sociedad civil y universidades. La esencia de un ecosistema emprendedor es su gente. La cultura de confianza y colaboración que se desarrolla permite interactuar con éxito. Este tipo de ecosistemas permite el flujo rápido de talento, información y recursos. Ayuda a los emprendedores a encontrar rápidamente lo que necesitan en cada etapa de crecimiento. Como resultado, el todo es mayor que la suma de sus partes separadas. UNIVERSIDAD DE SONORA 2020-12-21 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf text/xml https://revistainvestigacionacademicasinfrontera.unison.mx/index.php/RDIASF/article/view/330 10.46589/rdiasf.vi33.330 Revista de Investigación Académica Sin Frontera: División de Ciencias Económicas y Sociales; Núm. 33 (14): Julio - Diciembre 2020 2007-8870 10.46589/rdiasf.vi33 spa https://revistainvestigacionacademicasinfrontera.unison.mx/index.php/RDIASF/article/view/330/298 https://revistainvestigacionacademicasinfrontera.unison.mx/index.php/RDIASF/article/view/330/502 Derechos de autor 2020 ZUBERLY, RICARDO VALENZUELA RAMOS https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
institution Revista de Investigación Académica sin Frontera
collection OJS
language spa
format Online
author OCHOA CABRERA, GUADALUPE
VALENZUELA RAMOS, RICARDO
spellingShingle OCHOA CABRERA, GUADALUPE
VALENZUELA RAMOS, RICARDO
CONSTRUYENDO UN ECOSISTEMA EMPRENDEDOR
author_facet OCHOA CABRERA, GUADALUPE
VALENZUELA RAMOS, RICARDO
author_sort OCHOA CABRERA, GUADALUPE
title CONSTRUYENDO UN ECOSISTEMA EMPRENDEDOR
title_short CONSTRUYENDO UN ECOSISTEMA EMPRENDEDOR
title_full CONSTRUYENDO UN ECOSISTEMA EMPRENDEDOR
title_fullStr CONSTRUYENDO UN ECOSISTEMA EMPRENDEDOR
title_full_unstemmed CONSTRUYENDO UN ECOSISTEMA EMPRENDEDOR
title_sort construyendo un ecosistema emprendedor
description Hablar de emprendimiento es hacer, es crear y es impulsar aquella convicción que generará oportunidades de crecimiento y desarrollo, ya sea social o empresarial. Conocer las herramientas y alternativas que ofrece el emprendedurismo es valorar las posibilidades de crecer y consolidarse.   Comunidades como Silicon Valley, Boston, Berlín, Tel Aviv, Londres y Boulder tardaron décadas en convertirse en ecosistemas de innovación y emprendimiento avanzados y sólidos.   Sin embargo, las grandes ideas de negocios pueden venir y surgir de cualquier parte hoy en día. En la economía moderna, estos ecosistemas pueden crecer en cualquier lugar, cada comunidad tiene la oportunidad de convertirse en un ecosistema próspero. De hecho, muchos ya lo han hecho. La creación de estos ecosistemas está ganando impulso en muchas partes del mundo ya no sólo en Estados Unidos a medida que se reconocen sus beneficios; influyendo también en México quien está empezando a adoptar este mecanismo. Estos ecosistemas ayudan a impulsar la innovación, la creación de nuevas empresas, a lograr cambios sociales y ayudan a que las oportunidades de empleo crezcan. Naciones, ciudades, regiones, universidades y otros están colaborando para establecer ecosistemas de emprendimiento como un componente crítico. El concepto de ecosistema se toma de la biologi?a, donde se hace referencia a una comunidad de seres vivos y el medio natural en que viven. Donde los procesos vitales se relacionan entre si? y se desarrollan en funcio?n de los factores fi?sicos de un mismo ambiente. Respecto al emprendimiento, el concepto se adapta para referirse a un medio que facilite a las Startups, PyMEs y prácticamente cualquier tipo de empresa desarrollarse y crecer a sus máximas capacidades. Un medio donde existan o se creen políticas públicas acordes, acceso a diferentes fuentes de financiamiento, capacitación y educación continua, inversión privada y vinculación con los diferentes sectores económicos como cámaras y organizaciones de la sociedad civil y universidades. La esencia de un ecosistema emprendedor es su gente. La cultura de confianza y colaboración que se desarrolla permite interactuar con éxito. Este tipo de ecosistemas permite el flujo rápido de talento, información y recursos. Ayuda a los emprendedores a encontrar rápidamente lo que necesitan en cada etapa de crecimiento. Como resultado, el todo es mayor que la suma de sus partes separadas.
publisher UNIVERSIDAD DE SONORA
publishDate 2020
url https://revistainvestigacionacademicasinfrontera.unison.mx/index.php/RDIASF/article/view/330
work_keys_str_mv AT ochoacabreraguadalupe construyendounecosistemaemprendedor
AT valenzuelaramosricardo construyendounecosistemaemprendedor
_version_ 1756584930168537088