Validación de un método cuantitativo de Evaluación de Riesgos de Trastornos Músculo-esqueléticos en las tareas de las artes plásticas a partir de un método cualitativo

En años recientes, los trastornos músculo esqueléticos han recibido mucha atención, debido a su impacto en el desempeño y eficiencia laboral.  Aunque los trastornos músculo esqueléticos están relacionados con los trabajadores industriales, algunos estudios revelan que son muchos otros secto...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Sortillón González, Patricia Eugenia, Ortega Encinas, Leonel Ulises, López Bojórquez, José Sergio, Leyva-Pacheco, Julieta Amada, Ochoa Salcido, Gerardo
Format: Online
Langue:spa
Publié: UNIVERSIDAD DE SONORA 2021
Accès en ligne:https://revistainvestigacionacademicasinfrontera.unison.mx/index.php/RDIASF/article/view/338
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
id oai:https:--revistainvestigacionacademicasinfrontera.unison.mx:article-338
record_format ojs
spelling oai:https:--revistainvestigacionacademicasinfrontera.unison.mx:article-3382022-02-25T15:05:11Z Validación de un método cuantitativo de Evaluación de Riesgos de Trastornos Músculo-esqueléticos en las tareas de las artes plásticas a partir de un método cualitativo Sortillón González, Patricia Eugenia Ortega Encinas, Leonel Ulises López Bojórquez, José Sergio Leyva-Pacheco, Julieta Amada Ochoa Salcido, Gerardo Art, validation, Musculoskeletal, Disorder. Arte, validación, Músculo-esquelético, Trastorno. En años recientes, los trastornos músculo esqueléticos han recibido mucha atención, debido a su impacto en el desempeño y eficiencia laboral.  Aunque los trastornos músculo esqueléticos están relacionados con los trabajadores industriales, algunos estudios revelan que son muchos otros sectores los que se ven afectados por ellos, sobre todo aquellos en donde se realizan tareas repetitivas, posturas sedentes y levantamiento de cargas. En las tareas de las artes plásticas prevalecen las tres condiciones mencionadas, de ahí el riesgo de presencia de trastornos músculo esqueléticos en los ejecutantes de las artes plásticas.    En esta investigación se condujo un estudio longitudinal a lo largo de 16 semanas consecutivas en estudiantes de artes plásticas con el propósito de investigar el riesgo cualitativo de trastornos músculo esquelético durante el quehacer plástico y proponer un método cuantitativo para evaluar el riesgo de trastornos músculo esqueléticos en dichas tareas, se realiza la validación del método cuantitativo a partir del método cualitativo. Se aplicó un procedimiento estadístico de prueba de hipótesis para probar la significancia estadística de la recta de regresión lineal que correlaciona las valoraciones del método cuantitativo propuesto y el valor de índice RULA. Los resultados obtenidos demuestran que existe una relación lineal entre los dos valores, el cuantitativo y el cualitativo, por lo que el método cuantitativo propuesto es adecuado para evaluar el riesgo de trastorno músculo-esquéletico en las tareas de las artes plásticas. Los resultados obtenidos  establecen un procedimiento cuantitativo en el que se consideran los factores antropométricos individuales de cada individuo, los cuales no están considerados en los procedimientos cualitativos. UNIVERSIDAD DE SONORA 2021-06-02 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf text/xml https://revistainvestigacionacademicasinfrontera.unison.mx/index.php/RDIASF/article/view/338 10.46589/rdiasf.vi35.338 Revista de Investigación Académica Sin Frontera: División de Ciencias Económicas y Sociales; Núm. 35 (14): Enero - Junio 2021 2007-8870 10.46589/rdiasf.vi35 spa https://revistainvestigacionacademicasinfrontera.unison.mx/index.php/RDIASF/article/view/338/360 https://revistainvestigacionacademicasinfrontera.unison.mx/index.php/RDIASF/article/view/338/457 Derechos de autor 2021 Patricia Eugenia Sortillón González, Leonel Ulises Ortega Encinas, José Sergio López Bojórquez, Julieta Amada Leyva-Pacheco, Gerardo Ochoa Salcido https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
institution Revista de Investigación Académica sin Frontera
collection OJS
language spa
format Online
author Sortillón González, Patricia Eugenia
Ortega Encinas, Leonel Ulises
López Bojórquez, José Sergio
Leyva-Pacheco, Julieta Amada
Ochoa Salcido, Gerardo
spellingShingle Sortillón González, Patricia Eugenia
Ortega Encinas, Leonel Ulises
López Bojórquez, José Sergio
Leyva-Pacheco, Julieta Amada
Ochoa Salcido, Gerardo
Validación de un método cuantitativo de Evaluación de Riesgos de Trastornos Músculo-esqueléticos en las tareas de las artes plásticas a partir de un método cualitativo
author_facet Sortillón González, Patricia Eugenia
Ortega Encinas, Leonel Ulises
López Bojórquez, José Sergio
Leyva-Pacheco, Julieta Amada
Ochoa Salcido, Gerardo
author_sort Sortillón González, Patricia Eugenia
title Validación de un método cuantitativo de Evaluación de Riesgos de Trastornos Músculo-esqueléticos en las tareas de las artes plásticas a partir de un método cualitativo
title_short Validación de un método cuantitativo de Evaluación de Riesgos de Trastornos Músculo-esqueléticos en las tareas de las artes plásticas a partir de un método cualitativo
title_full Validación de un método cuantitativo de Evaluación de Riesgos de Trastornos Músculo-esqueléticos en las tareas de las artes plásticas a partir de un método cualitativo
title_fullStr Validación de un método cuantitativo de Evaluación de Riesgos de Trastornos Músculo-esqueléticos en las tareas de las artes plásticas a partir de un método cualitativo
title_full_unstemmed Validación de un método cuantitativo de Evaluación de Riesgos de Trastornos Músculo-esqueléticos en las tareas de las artes plásticas a partir de un método cualitativo
title_sort validación de un método cuantitativo de evaluación de riesgos de trastornos músculo-esqueléticos en las tareas de las artes plásticas a partir de un método cualitativo
description En años recientes, los trastornos músculo esqueléticos han recibido mucha atención, debido a su impacto en el desempeño y eficiencia laboral.  Aunque los trastornos músculo esqueléticos están relacionados con los trabajadores industriales, algunos estudios revelan que son muchos otros sectores los que se ven afectados por ellos, sobre todo aquellos en donde se realizan tareas repetitivas, posturas sedentes y levantamiento de cargas. En las tareas de las artes plásticas prevalecen las tres condiciones mencionadas, de ahí el riesgo de presencia de trastornos músculo esqueléticos en los ejecutantes de las artes plásticas.    En esta investigación se condujo un estudio longitudinal a lo largo de 16 semanas consecutivas en estudiantes de artes plásticas con el propósito de investigar el riesgo cualitativo de trastornos músculo esquelético durante el quehacer plástico y proponer un método cuantitativo para evaluar el riesgo de trastornos músculo esqueléticos en dichas tareas, se realiza la validación del método cuantitativo a partir del método cualitativo. Se aplicó un procedimiento estadístico de prueba de hipótesis para probar la significancia estadística de la recta de regresión lineal que correlaciona las valoraciones del método cuantitativo propuesto y el valor de índice RULA. Los resultados obtenidos demuestran que existe una relación lineal entre los dos valores, el cuantitativo y el cualitativo, por lo que el método cuantitativo propuesto es adecuado para evaluar el riesgo de trastorno músculo-esquéletico en las tareas de las artes plásticas. Los resultados obtenidos  establecen un procedimiento cuantitativo en el que se consideran los factores antropométricos individuales de cada individuo, los cuales no están considerados en los procedimientos cualitativos.
publisher UNIVERSIDAD DE SONORA
publishDate 2021
url https://revistainvestigacionacademicasinfrontera.unison.mx/index.php/RDIASF/article/view/338
work_keys_str_mv AT sortillongonzalezpatriciaeugenia validaciondeunmetodocuantitativodeevaluacionderiesgosdetrastornosmusculoesqueleticosenlastareasdelasartesplasticasapartirdeunmetodocualitativo
AT ortegaencinasleonelulises validaciondeunmetodocuantitativodeevaluacionderiesgosdetrastornosmusculoesqueleticosenlastareasdelasartesplasticasapartirdeunmetodocualitativo
AT lopezbojorquezjosesergio validaciondeunmetodocuantitativodeevaluacionderiesgosdetrastornosmusculoesqueleticosenlastareasdelasartesplasticasapartirdeunmetodocualitativo
AT leyvapachecojulietaamada validaciondeunmetodocuantitativodeevaluacionderiesgosdetrastornosmusculoesqueleticosenlastareasdelasartesplasticasapartirdeunmetodocualitativo
AT ochoasalcidogerardo validaciondeunmetodocuantitativodeevaluacionderiesgosdetrastornosmusculoesqueleticosenlastareasdelasartesplasticasapartirdeunmetodocualitativo
_version_ 1756584931137421312