Conducta de actividad física, capacidad funcional, apoyo social y síntomas depresivos de adultos mayores que residen en comunidad en el municipio de Guaymas, Sonora
Objetivo: Evaluar la conducta de actividad física, capacidad funcional, apoyo social percibido y síntomas depresivos que presentan los adultos mayores adscritos al centro cultural del INAPAM ubicado en el municipio de Guaymas, Sonora. Metodología: estudio con enfoque cuantitativo, de diseño no exper...
Wedi'i Gadw mewn:
Prif Awduron: | , , , , , |
---|---|
Fformat: | Online |
Iaith: | spa |
Cyhoeddwyd: |
UNIVERSIDAD DE SONORA
2021
|
Mynediad Ar-lein: | https://revistainvestigacionacademicasinfrontera.unison.mx/index.php/RDIASF/article/view/392 |
Tagiau: |
Ychwanegu Tag
Dim Tagiau, Byddwch y cyntaf i dagio'r cofnod hwn!
|
id |
oai:https:--revistainvestigacionacademicasinfrontera.unison.mx:article-392 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Revista de Investigación Académica sin Frontera |
collection |
OJS |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Borbón Castro, Norma Angélica Castro-Zamora, Andrés Aquilino De La Cruz-Ortega, Manuel Francisco Duarte-Félix, Héctor Durazo-Terán, Luis Alberto Estrada-Terán, Ariadna Alicia |
spellingShingle |
Borbón Castro, Norma Angélica Castro-Zamora, Andrés Aquilino De La Cruz-Ortega, Manuel Francisco Duarte-Félix, Héctor Durazo-Terán, Luis Alberto Estrada-Terán, Ariadna Alicia Conducta de actividad física, capacidad funcional, apoyo social y síntomas depresivos de adultos mayores que residen en comunidad en el municipio de Guaymas, Sonora |
author_facet |
Borbón Castro, Norma Angélica Castro-Zamora, Andrés Aquilino De La Cruz-Ortega, Manuel Francisco Duarte-Félix, Héctor Durazo-Terán, Luis Alberto Estrada-Terán, Ariadna Alicia |
author_sort |
Borbón Castro, Norma Angélica |
title |
Conducta de actividad física, capacidad funcional, apoyo social y síntomas depresivos de adultos mayores que residen en comunidad en el municipio de Guaymas, Sonora |
title_short |
Conducta de actividad física, capacidad funcional, apoyo social y síntomas depresivos de adultos mayores que residen en comunidad en el municipio de Guaymas, Sonora |
title_full |
Conducta de actividad física, capacidad funcional, apoyo social y síntomas depresivos de adultos mayores que residen en comunidad en el municipio de Guaymas, Sonora |
title_fullStr |
Conducta de actividad física, capacidad funcional, apoyo social y síntomas depresivos de adultos mayores que residen en comunidad en el municipio de Guaymas, Sonora |
title_full_unstemmed |
Conducta de actividad física, capacidad funcional, apoyo social y síntomas depresivos de adultos mayores que residen en comunidad en el municipio de Guaymas, Sonora |
title_sort |
conducta de actividad física, capacidad funcional, apoyo social y síntomas depresivos de adultos mayores que residen en comunidad en el municipio de guaymas, sonora |
description |
Objetivo: Evaluar la conducta de actividad física, capacidad funcional, apoyo social percibido y síntomas depresivos que presentan los adultos mayores adscritos al centro cultural del INAPAM ubicado en el municipio de Guaymas, Sonora. Metodología: estudio con enfoque cuantitativo, de diseño no experimental de corte transversal y alcance descriptivo. Participaron 41 sujetos de ambos géneros con edades comprendidas entre los 60 y 86 años. El análisis de resultados se realizó mediante el software Statistics StatSoft® versión 8.0. Resultados: la conducta de actividad física que presentan los adultos mayores indica que los hombres desarrollan predominantemente actividades de ligera intensidad con un promedio de 3.00 ± 1.27 METs, en comparación con las mujeres quienes además realizan actividades de moderada intensidad y consumen un promedio de 4.99 ± 3.81 METs, sin embrago, al comparar los grupos no se encontraron diferencias significativas (p < 0.21). Al realizar la clasificación de la capacidad funcional los varones muestran independencia en las actividades básicas de la vida diaria (100%) en contraste con las mujeres (62.85%), en las actividades instrumentales de la vida diaria solamente el 66.66% de los hombres y 62.85% de las mujeres son autónomos. Respecto al apoyo social percibido, ambos géneros manifestaron que el tamaño de la red de apoyo social se encuentra medianamente completa (50% en hombres y 65.57% en mujeres) y externaron sentirse medianamente satisfechos con su red de apoyo social (66.66% hombres y 74.28% mujeres). Al evaluar los síntomas depresivos los resultados obtenidos señalan un promedio de 5.16 ± 2.31 puntos para hombres y 6.22 ± 2.70 puntos para mujeres, es decir, únicamente el 66.66% de los hombres y 45.71% de las mujeres se ubican en la categoría normal, no obstante, al realizar la comparación de los grupos no se encontraron diferencias significativas (p < 0.37). Conclusión: el predominio de conductas sedentarias, las pérdidas de la capacidad funcional, así como la reducción del tamaño y satisfacción con la red de apoyo social, aunado a la aparición de síntomas depresivos son factores que afectan la salud biopsicosocial de los adultos mayores, aun considerando que residen en comunidad. |
publisher |
UNIVERSIDAD DE SONORA |
publishDate |
2021 |
url |
https://revistainvestigacionacademicasinfrontera.unison.mx/index.php/RDIASF/article/view/392 |
work_keys_str_mv |
AT borboncastronormaangelica conductadeactividadfisicacapacidadfuncionalapoyosocialysintomasdepresivosdeadultosmayoresqueresidenencomunidadenelmunicipiodeguaymassonora AT castrozamoraandresaquilino conductadeactividadfisicacapacidadfuncionalapoyosocialysintomasdepresivosdeadultosmayoresqueresidenencomunidadenelmunicipiodeguaymassonora AT delacruzortegamanuelfrancisco conductadeactividadfisicacapacidadfuncionalapoyosocialysintomasdepresivosdeadultosmayoresqueresidenencomunidadenelmunicipiodeguaymassonora AT duartefelixhector conductadeactividadfisicacapacidadfuncionalapoyosocialysintomasdepresivosdeadultosmayoresqueresidenencomunidadenelmunicipiodeguaymassonora AT durazoteranluisalberto conductadeactividadfisicacapacidadfuncionalapoyosocialysintomasdepresivosdeadultosmayoresqueresidenencomunidadenelmunicipiodeguaymassonora AT estradateranariadnaalicia conductadeactividadfisicacapacidadfuncionalapoyosocialysintomasdepresivosdeadultosmayoresqueresidenencomunidadenelmunicipiodeguaymassonora AT borboncastronormaangelica behaviorofphysicalactivityfunctionalcapacitysocialsupportanddepressivesymptomsofolderadultsresidinginthecommunityinthemunicipalityofguaymassonora AT castrozamoraandresaquilino behaviorofphysicalactivityfunctionalcapacitysocialsupportanddepressivesymptomsofolderadultsresidinginthecommunityinthemunicipalityofguaymassonora AT delacruzortegamanuelfrancisco behaviorofphysicalactivityfunctionalcapacitysocialsupportanddepressivesymptomsofolderadultsresidinginthecommunityinthemunicipalityofguaymassonora AT duartefelixhector behaviorofphysicalactivityfunctionalcapacitysocialsupportanddepressivesymptomsofolderadultsresidinginthecommunityinthemunicipalityofguaymassonora AT durazoteranluisalberto behaviorofphysicalactivityfunctionalcapacitysocialsupportanddepressivesymptomsofolderadultsresidinginthecommunityinthemunicipalityofguaymassonora AT estradateranariadnaalicia behaviorofphysicalactivityfunctionalcapacitysocialsupportanddepressivesymptomsofolderadultsresidinginthecommunityinthemunicipalityofguaymassonora |
_version_ |
1756584938109403136 |
spelling |
oai:https:--revistainvestigacionacademicasinfrontera.unison.mx:article-3922022-02-25T15:05:15Z Conducta de actividad física, capacidad funcional, apoyo social y síntomas depresivos de adultos mayores que residen en comunidad en el municipio de Guaymas, Sonora Behavior of physical activity, functional capacity, social support and depressive symptoms of older adults residing in the community in the municipality of Guaymas, Sonora Borbón Castro, Norma Angélica Castro-Zamora, Andrés Aquilino De La Cruz-Ortega, Manuel Francisco Duarte-Félix, Héctor Durazo-Terán, Luis Alberto Estrada-Terán, Ariadna Alicia Actividad física, Funcionalidad, Autonomía, Anciano. Physical activity, Functionality, Autonomy, Elderly. Objetivo: Evaluar la conducta de actividad física, capacidad funcional, apoyo social percibido y síntomas depresivos que presentan los adultos mayores adscritos al centro cultural del INAPAM ubicado en el municipio de Guaymas, Sonora. Metodología: estudio con enfoque cuantitativo, de diseño no experimental de corte transversal y alcance descriptivo. Participaron 41 sujetos de ambos géneros con edades comprendidas entre los 60 y 86 años. El análisis de resultados se realizó mediante el software Statistics StatSoft® versión 8.0. Resultados: la conducta de actividad física que presentan los adultos mayores indica que los hombres desarrollan predominantemente actividades de ligera intensidad con un promedio de 3.00 ± 1.27 METs, en comparación con las mujeres quienes además realizan actividades de moderada intensidad y consumen un promedio de 4.99 ± 3.81 METs, sin embrago, al comparar los grupos no se encontraron diferencias significativas (p < 0.21). Al realizar la clasificación de la capacidad funcional los varones muestran independencia en las actividades básicas de la vida diaria (100%) en contraste con las mujeres (62.85%), en las actividades instrumentales de la vida diaria solamente el 66.66% de los hombres y 62.85% de las mujeres son autónomos. Respecto al apoyo social percibido, ambos géneros manifestaron que el tamaño de la red de apoyo social se encuentra medianamente completa (50% en hombres y 65.57% en mujeres) y externaron sentirse medianamente satisfechos con su red de apoyo social (66.66% hombres y 74.28% mujeres). Al evaluar los síntomas depresivos los resultados obtenidos señalan un promedio de 5.16 ± 2.31 puntos para hombres y 6.22 ± 2.70 puntos para mujeres, es decir, únicamente el 66.66% de los hombres y 45.71% de las mujeres se ubican en la categoría normal, no obstante, al realizar la comparación de los grupos no se encontraron diferencias significativas (p < 0.37). Conclusión: el predominio de conductas sedentarias, las pérdidas de la capacidad funcional, así como la reducción del tamaño y satisfacción con la red de apoyo social, aunado a la aparición de síntomas depresivos son factores que afectan la salud biopsicosocial de los adultos mayores, aun considerando que residen en comunidad. Objective: evaluate the conduct of physical activity, functional capacity, perceived social support and depressive symptoms presented by older adults signed up at the INAPAM cultural center located in the municipality of Guaymas, Sonora. Methodology: a study with a quantitative approach, a non-experimental cross-sectional design and a descriptive scope. 41 subjects of both genders participated, aged between 60 and 86 years. The analysis of the results was performed using the Statistics StatSoft® version 8.0 software. Results: the physical activity behavior of older adults indicates that men predominantly develop activities of mild intensity with an average of 3.00 ± 1.27 METs, compared to women who also carry out activities of moderate intensity and consume an average of 4.99 ± 3.81 METs, however, when comparing the groups, no significant differences were found (p <0.21). When carrying out the classification of functional capacity, men show independence in the basic activities of daily life (100%) in contrast to women (62.85%), in the instrumental activities of daily life only 66.66% of men and 62.85% of women are autonomous. Regarding perceived social support, both genders stated that the size of the social support network is moderately complete (50% in men and 65.57% in women) and expressed feeling moderately satisfied with their social support network (66.66% men and 74.28 % women). When evaluating depressive symptoms, the results obtained indicate an average of 5.16 ± 2.31 points for men and 6.22 ± 2.70 points for women, that is, only 66.66% of men and 45.71% of women are located in the normal category, not However, when comparing the groups, no significant differences were found (p <0.37). Conclusion: the predominance of sedentary conducts, the loss of functional capacity, as well as the reduction in size and satisfaction with the social support network, together with the appearance of depressive symptoms are factors that affect the biopsychosocial health of older adults, even considering that they reside in the community. UNIVERSIDAD DE SONORA 2021-06-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf text/xml https://revistainvestigacionacademicasinfrontera.unison.mx/index.php/RDIASF/article/view/392 10.46589/rdiasf.vi33.392 Revista de Investigación Académica Sin Frontera: División de Ciencias Económicas y Sociales; Núm. 33 (14): Julio - Diciembre 2020 2007-8870 10.46589/rdiasf.vi33 spa https://revistainvestigacionacademicasinfrontera.unison.mx/index.php/RDIASF/article/view/392/354 https://revistainvestigacionacademicasinfrontera.unison.mx/index.php/RDIASF/article/view/392/499 Derechos de autor 2020 Norma Angélica Borbón Castro, Andrés Aquilino Castro-Zamora, Manuel Francisco De La Cruz-Ortega, Héctor Duarte-Félix, Luis Alberto Durazo-Terán, Ariadna Alicia Estrada-Terán https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |