Nivel de educación financiera como influencia en la toma de decisiones de endeudamiento en el uso de tarjetas de crédito en Navojoa, Sonora
El objeto de estudio de la presente investigación fue analizar el nivel de educación financiera de los habitantes de la ciudad de Navojoa, Sonora y su influencia en la toma de decisiones de endeudamiento en tarjetas de crédito, mediante la aplicación un instrumento de 19 preguntas, dividido en tres...
Sparad:
Huvudupphovsmän: | , , |
---|---|
Materialtyp: | Online |
Språk: | spa |
Publicerad: |
UNIVERSIDAD DE SONORA
2021
|
Länkar: | https://revistainvestigacionacademicasinfrontera.unison.mx/index.php/RDIASF/article/view/400 |
Taggar: |
Lägg till en tagg
Inga taggar, Lägg till första taggen!
|
id |
oai:https:--revistainvestigacionacademicasinfrontera.unison.mx:article-400 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
oai:https:--revistainvestigacionacademicasinfrontera.unison.mx:article-4002022-02-25T14:55:34Z Nivel de educación financiera como influencia en la toma de decisiones de endeudamiento en el uso de tarjetas de crédito en Navojoa, Sonora Level of financial education as an influence on making debt decisions in the use of credit cards in Navojoa, Sonora Murillo Félix, Cecilia Acosta Mellado , Erika Quintero Navarro , María Educación financiera, endeudamiento, tarjetas de crédito. El objeto de estudio de la presente investigación fue analizar el nivel de educación financiera de los habitantes de la ciudad de Navojoa, Sonora y su influencia en la toma de decisiones de endeudamiento en tarjetas de crédito, mediante la aplicación un instrumento de 19 preguntas, dividido en tres categorías, que mide el nivel de educación financiera, el nivel de endeudamiento, el uso y conocimiento de tarjetas de crédito y la relación que existe entre ellos, a una muestra de 661 sujetos. Los resultados obtenidos, demostraron que las personas encuestadas tienen un nivel medio de educación financiera y de endeudamiento, y un nivel medio-alto del uso y conocimiento de las tarjetas de crédito, por lo tanto, se puede decir que, el nivel de educación financiera que tienen los encuestados se encuentra relacionado con el endeudamiento de los mismos y a su vez con el uso y conocimiento que tiene sobre el producto financiero que utilizan. Lo que significa que mientras más se conoce de un tema el usuario tendrá la capacidad de tomar una decisión asertiva. The object of study of this research was to analyze the level of financial education of the inhabitants of the city of Navojoa, Sonora and its influence on making decisions about debt in credit cards, by applying an instrument of 19 questions, divided in three categories, which measures the level of financial education, the level of indebtedness, the use and knowledge of credit cards and the relationship between them, to a sample of 661 subjects. The results obtained showed that the people surveyed have a medium level of financial education and debt, and a medium-high level of use and knowledge of credit cards, therefore, it can be said that the level of financial education that the respondents have is related to their indebtedness and in turn to the use and knowledge they have about the financial product they use. This means that the more known about a topic the user will have the ability to make an assertive decision. UNIVERSIDAD DE SONORA 2021-10-31 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf text/xml https://revistainvestigacionacademicasinfrontera.unison.mx/index.php/RDIASF/article/view/400 10.46589/rdiasf.vi36.400 Revista de Investigación Académica Sin Frontera: División de Ciencias Económicas y Sociales; Núm. 36 (14): Julio - Diciembre 2021 2007-8870 10.46589/rdiasf.vi36 spa https://revistainvestigacionacademicasinfrontera.unison.mx/index.php/RDIASF/article/view/400/409 https://revistainvestigacionacademicasinfrontera.unison.mx/index.php/RDIASF/article/view/400/436 Derechos de autor 2021 Dra. Cecilia Aurora Murillo Félix , Dra. Erika Ivett Acosta Mellado , María Alejandra Quintero Navarro https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
institution |
Revista de Investigación Académica sin Frontera |
collection |
OJS |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Murillo Félix, Cecilia Acosta Mellado , Erika Quintero Navarro , María |
spellingShingle |
Murillo Félix, Cecilia Acosta Mellado , Erika Quintero Navarro , María Nivel de educación financiera como influencia en la toma de decisiones de endeudamiento en el uso de tarjetas de crédito en Navojoa, Sonora |
author_facet |
Murillo Félix, Cecilia Acosta Mellado , Erika Quintero Navarro , María |
author_sort |
Murillo Félix, Cecilia |
title |
Nivel de educación financiera como influencia en la toma de decisiones de endeudamiento en el uso de tarjetas de crédito en Navojoa, Sonora |
title_short |
Nivel de educación financiera como influencia en la toma de decisiones de endeudamiento en el uso de tarjetas de crédito en Navojoa, Sonora |
title_full |
Nivel de educación financiera como influencia en la toma de decisiones de endeudamiento en el uso de tarjetas de crédito en Navojoa, Sonora |
title_fullStr |
Nivel de educación financiera como influencia en la toma de decisiones de endeudamiento en el uso de tarjetas de crédito en Navojoa, Sonora |
title_full_unstemmed |
Nivel de educación financiera como influencia en la toma de decisiones de endeudamiento en el uso de tarjetas de crédito en Navojoa, Sonora |
title_sort |
nivel de educación financiera como influencia en la toma de decisiones de endeudamiento en el uso de tarjetas de crédito en navojoa, sonora |
description |
El objeto de estudio de la presente investigación fue analizar el nivel de educación financiera de los habitantes de la ciudad de Navojoa, Sonora y su influencia en la toma de decisiones de endeudamiento en tarjetas de crédito, mediante la aplicación un instrumento de 19 preguntas, dividido en tres categorías, que mide el nivel de educación financiera, el nivel de endeudamiento, el uso y conocimiento de tarjetas de crédito y la relación que existe entre ellos, a una muestra de 661 sujetos. Los resultados obtenidos, demostraron que las personas encuestadas tienen un nivel medio de educación financiera y de endeudamiento, y un nivel medio-alto del uso y conocimiento de las tarjetas de crédito, por lo tanto, se puede decir que, el nivel de educación financiera que tienen los encuestados se encuentra relacionado con el endeudamiento de los mismos y a su vez con el uso y conocimiento que tiene sobre el producto financiero que utilizan. Lo que significa que mientras más se conoce de un tema el usuario tendrá la capacidad de tomar una decisión asertiva. |
publisher |
UNIVERSIDAD DE SONORA |
publishDate |
2021 |
url |
https://revistainvestigacionacademicasinfrontera.unison.mx/index.php/RDIASF/article/view/400 |
work_keys_str_mv |
AT murillofelixcecilia niveldeeducacionfinancieracomoinfluenciaenlatomadedecisionesdeendeudamientoenelusodetarjetasdecreditoennavojoasonora AT acostamelladoerika niveldeeducacionfinancieracomoinfluenciaenlatomadedecisionesdeendeudamientoenelusodetarjetasdecreditoennavojoasonora AT quinteronavarromaria niveldeeducacionfinancieracomoinfluenciaenlatomadedecisionesdeendeudamientoenelusodetarjetasdecreditoennavojoasonora AT murillofelixcecilia leveloffinancialeducationasaninfluenceonmakingdebtdecisionsintheuseofcreditcardsinnavojoasonora AT acostamelladoerika leveloffinancialeducationasaninfluenceonmakingdebtdecisionsintheuseofcreditcardsinnavojoasonora AT quinteronavarromaria leveloffinancialeducationasaninfluenceonmakingdebtdecisionsintheuseofcreditcardsinnavojoasonora |
_version_ |
1756584939385520128 |