Gestión de la información en la criminología y criminalística en la era digital
Estamos en la época de transformación, estamos de paso en un momento en que de la producción, se empoderó la información, es la era de oro de la informática. Esto puede aprovecharse para el acceso a la información, así como para su divulgación. Lo anterior puede aprovecharse para el aprendizaje cont...
محفوظ في:
المؤلف الرئيسي: | |
---|---|
التنسيق: | Online |
اللغة: | spa |
منشور في: |
UNIVERSIDAD DE SONORA
2021
|
الوصول للمادة أونلاين: | https://revistainvestigacionacademicasinfrontera.unison.mx/index.php/RDIASF/article/view/416 |
الوسوم: |
إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
|
id |
oai:https:--revistainvestigacionacademicasinfrontera.unison.mx:article-416 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
oai:https:--revistainvestigacionacademicasinfrontera.unison.mx:article-4162022-02-25T14:54:13Z Gestión de la información en la criminología y criminalística en la era digital Information management in criminology and criminology in the digital age Hikal Carreón, Wael Sarwat Digital media Information management Information and communication Gestión de la información Información y comunicación Medios digitales Estamos en la época de transformación, estamos de paso en un momento en que de la producción, se empoderó la información, es la era de oro de la informática. Esto puede aprovecharse para el acceso a la información, así como para su divulgación. Lo anterior puede aprovecharse para el aprendizaje continuo en criminología y criminalística. No es en las redes digitales donde logrará su experiencia o aprendizaje, estas no son centros universitarios, sino las instituciones formales para ello, y el campo de estudio es el área donde a través de sus sentidos podrá construir la realidad. El presente se divide en tres secciones, la primera, una generalización de preferencias de búsqueda de información en redes digitales, donde se hacen críticas sobre el uso en estos para proponer la mejor utilización encaminada a encontrar fuentes de información formales. La segunda parte es a la investigación y generación de conocimiento aprovechando lo digital y potencializando lo gratuito para consultar o desarrollar conocimiento; también se hace una propuesta de actitud profesional respecto lo que se comparte en redes, docencia y trabajo en equipo. Finalmente, se presentan plataformas dónde sí y no buscar información en materia criminal. We are in the time of transformation, we are passing through a time when production, information was empowered, is the golden age of computing. This can be used for access to information as well as for its disclosure. This can be used for continuous learning in criminology and criminalistic. It is not in digital networks where you will achieve your experience or learning, these are not university centers, but the formal institutions for it, and the field of study is the area where through your senses you can build reality. The present is divided into three sections, the first, a generalization of information search preferences in digital networks, where criticism is made about the use in these to propose the best use aimed at finding formal sources of information. The second part is research and knowledge generation taking advantage of digital and potentializing the free to consult or develop knowledge; there is also a proposal for a professional attitude towards what is shared in networks, teaching and teamwork. Finally, platforms are presented where yes and do not seek information on criminal matters. UNIVERSIDAD DE SONORA 2021-11-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf text/xml https://revistainvestigacionacademicasinfrontera.unison.mx/index.php/RDIASF/article/view/416 10.46589/rdiasf.vi36.416 Revista de Investigación Académica Sin Frontera: División de Ciencias Económicas y Sociales; Núm. 36 (14): Julio - Diciembre 2021 2007-8870 10.46589/rdiasf.vi36 spa https://revistainvestigacionacademicasinfrontera.unison.mx/index.php/RDIASF/article/view/416/394 https://revistainvestigacionacademicasinfrontera.unison.mx/index.php/RDIASF/article/view/416/442 Derechos de autor 2021 Wael Sarwat Hikal Carreón https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
institution |
Revista de Investigación Académica sin Frontera |
collection |
OJS |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Hikal Carreón, Wael Sarwat |
spellingShingle |
Hikal Carreón, Wael Sarwat Gestión de la información en la criminología y criminalística en la era digital |
author_facet |
Hikal Carreón, Wael Sarwat |
author_sort |
Hikal Carreón, Wael Sarwat |
title |
Gestión de la información en la criminología y criminalística en la era digital |
title_short |
Gestión de la información en la criminología y criminalística en la era digital |
title_full |
Gestión de la información en la criminología y criminalística en la era digital |
title_fullStr |
Gestión de la información en la criminología y criminalística en la era digital |
title_full_unstemmed |
Gestión de la información en la criminología y criminalística en la era digital |
title_sort |
gestión de la información en la criminología y criminalística en la era digital |
description |
Estamos en la época de transformación, estamos de paso en un momento en que de la producción, se empoderó la información, es la era de oro de la informática. Esto puede aprovecharse para el acceso a la información, así como para su divulgación. Lo anterior puede aprovecharse para el aprendizaje continuo en criminología y criminalística. No es en las redes digitales donde logrará su experiencia o aprendizaje, estas no son centros universitarios, sino las instituciones formales para ello, y el campo de estudio es el área donde a través de sus sentidos podrá construir la realidad. El presente se divide en tres secciones, la primera, una generalización de preferencias de búsqueda de información en redes digitales, donde se hacen críticas sobre el uso en estos para proponer la mejor utilización encaminada a encontrar fuentes de información formales. La segunda parte es a la investigación y generación de conocimiento aprovechando lo digital y potencializando lo gratuito para consultar o desarrollar conocimiento; también se hace una propuesta de actitud profesional respecto lo que se comparte en redes, docencia y trabajo en equipo. Finalmente, se presentan plataformas dónde sí y no buscar información en materia criminal. |
publisher |
UNIVERSIDAD DE SONORA |
publishDate |
2021 |
url |
https://revistainvestigacionacademicasinfrontera.unison.mx/index.php/RDIASF/article/view/416 |
work_keys_str_mv |
AT hikalcarreonwaelsarwat gestiondelainformacionenlacriminologiaycriminalisticaenlaeradigital AT hikalcarreonwaelsarwat informationmanagementincriminologyandcriminologyinthedigitalage |
_version_ |
1756584941123010560 |