Editorial Enero-junio 2022

 “La Ciencia Abierta es el movimiento que busca la apertura de la investigación científica (métodos, instrumentos, datos, etc.) para beneficio de toda la sociedad. La Ciencia Abierta se presenta como un medio capaz de articular y dinamizar las políticas de ciencia, tecnología e Innovación”. (AmeliCA...

全面介绍

Guardado en:
书目详细资料
主要作者: Espinoza Morales, Francisco
格式: Online
语言:spa
出版: UNIVERSIDAD DE SONORA 2022
在线阅读:https://revistainvestigacionacademicasinfrontera.unison.mx/index.php/RDIASF/article/view/478
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结: “La Ciencia Abierta es el movimiento que busca la apertura de la investigación científica (métodos, instrumentos, datos, etc.) para beneficio de toda la sociedad. La Ciencia Abierta se presenta como un medio capaz de articular y dinamizar las políticas de ciencia, tecnología e Innovación”. (AmeliCA) La presente edición de la RIASF Núm. 37 correspondiente al primer semestre de 2022, periodo enero- junio 2022, representa el esfuerzo colectivo de profesores e investigadores de diferentes Universidades de la República Mexicana y de otros países por dar a conocer resultados de investigaciones en el proceso de producir y transferir el conocimiento. Agradecemos a nuestros colaboradores en el equipo de edición y sobre todo a quienes nos envían sus contribuciones de México, Cuba, Chile y Colombia porque con ello se fortalece este esfuerzo editorial, gracias de nuevo compañeros investigadores. Ratificamos la Reserva de Derecho al Uso Exclusivo No. 04-2014-030713263800-203 y el ISSN 2007-887 y la Revista está inscrita al Catálogo 2.0 de LATINDEX con Número de folio 20014 e Indexada a los Cite Factor Academic Scientific Journal e International Innovative Journal Impacto factor (IIJIF) y a la Red de Revistas Latinoaméricanas en Ciencias Sociales, Red Iberoamericana (REDIB), IJIFACTOR INDEXING y Neliti, DORA, Dialnet, Google académico, CRIS Unison. Nuestro compromiso sigue siendo el mismo, contribuir y aportar con nuestros conocimientos, en este espacio que ha construido la División de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Sonora, con el apoyo de Fomento Editorial y la dirección de Investigación y Posgrado.                                                                                                                                            Gracias.