Una Relación entre Percepción del Ambiente físico y hábitos saludables en niños de educación primaria.

Existe una correlación débil entre los factores ambientales que es contar con los espacios necesarios para la realización de AF, contextuales y de riesgo con el aumento de peso, sin embargo tienen un poder explicativo que se debe tomar en cuenta para la prevención del sobrepeso. Los sujetos tienen h...

Descrición completa

Gardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Sandoval Domínguez, Ricardo, Manriquez Betanzos, Juan Carlos, Oloño Meza, Joel Alejandro, Echeverria Castro, Sonia Beatriz, Pacheco Perez, Luis Arturo
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: UNIVERSIDAD DE SONORA 2022
Acceso en liña:https://revistainvestigacionacademicasinfrontera.unison.mx/index.php/RDIASF/article/view/483
Etiquetas: Engadir etiqueta
Sen Etiquetas, Sexa o primeiro en etiquetar este rexistro!
id oai:https:--revistainvestigacionacademicasinfrontera.unison.mx:article-483
record_format ojs
spelling oai:https:--revistainvestigacionacademicasinfrontera.unison.mx:article-4832023-05-30T18:28:45Z Una Relación entre Percepción del Ambiente físico y hábitos saludables en niños de educación primaria. Sandoval Domínguez, Ricardo Manriquez Betanzos, Juan Carlos Oloño Meza, Joel Alejandro Echeverria Castro, Sonia Beatriz Pacheco Perez, Luis Arturo Existe una correlación débil entre los factores ambientales que es contar con los espacios necesarios para la realización de AF, contextuales y de riesgo con el aumento de peso, sin embargo tienen un poder explicativo que se debe tomar en cuenta para la prevención del sobrepeso. Los sujetos tienen hábitos no saludables como poca AF y consumen alimentos baratos y altos en energía. Esto genera un desequilibro en HA y AF debido a que no lograr utilizar la energía del contenido calórico que consumen. La frecuencia de AF de un individuo está influenciado, por ejemplo, en el nivel local o micro por la densidad de tráfico en su zona de residencia, por la disponibilidad de espacio para realizar actividad física (zonas verdes, pistas de jogging, parques infantiles, parques de patinaje, halfpipes, etc.) o por la presencia de límites de velocidad, sombra, aceras y bicicletas caminos. Los alimentos disponibles en los puntos de venta regionales (incluidos mercados semanales, restaurantes y la industria del servicio de alimentos), es relevante para los hábitos alimenticios de las personas. El objetivo fue examinar la correlación entre las variables de estudio ambiente físico del individuo y hábitos saludables en alimentación y AF. Dentro de los principales resultados se encontró que existe una correlación débil .341** entre la percepción del ambiente físico y la AF lo que concuerda con algunos estudios. Además se encontró una relación débil entre el ambiente físico y los hábitos de alimentación con una puntuación de .149* lo cual concuerda con los antecedentes. UNIVERSIDAD DE SONORA 2022-11-27 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf text/xml https://revistainvestigacionacademicasinfrontera.unison.mx/index.php/RDIASF/article/view/483 10.46589/rdiasf.vi38.483 Revista de Investigación Académica Sin Frontera: División de Ciencias Económicas y Sociales; Núm. 38 (15): Julio - Diciembre 2022 2007-8870 10.46589/rdiasf.vi38 spa https://revistainvestigacionacademicasinfrontera.unison.mx/index.php/RDIASF/article/view/483/627 https://revistainvestigacionacademicasinfrontera.unison.mx/index.php/RDIASF/article/view/483/641 Derechos de autor 2022 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
institution Revista de Investigación Académica sin Frontera
collection OJS
language spa
format Online
author Sandoval Domínguez, Ricardo
Manriquez Betanzos, Juan Carlos
Oloño Meza, Joel Alejandro
Echeverria Castro, Sonia Beatriz
Pacheco Perez, Luis Arturo
spellingShingle Sandoval Domínguez, Ricardo
Manriquez Betanzos, Juan Carlos
Oloño Meza, Joel Alejandro
Echeverria Castro, Sonia Beatriz
Pacheco Perez, Luis Arturo
Una Relación entre Percepción del Ambiente físico y hábitos saludables en niños de educación primaria.
author_facet Sandoval Domínguez, Ricardo
Manriquez Betanzos, Juan Carlos
Oloño Meza, Joel Alejandro
Echeverria Castro, Sonia Beatriz
Pacheco Perez, Luis Arturo
author_sort Sandoval Domínguez, Ricardo
title Una Relación entre Percepción del Ambiente físico y hábitos saludables en niños de educación primaria.
title_short Una Relación entre Percepción del Ambiente físico y hábitos saludables en niños de educación primaria.
title_full Una Relación entre Percepción del Ambiente físico y hábitos saludables en niños de educación primaria.
title_fullStr Una Relación entre Percepción del Ambiente físico y hábitos saludables en niños de educación primaria.
title_full_unstemmed Una Relación entre Percepción del Ambiente físico y hábitos saludables en niños de educación primaria.
title_sort una relación entre percepción del ambiente físico y hábitos saludables en niños de educación primaria.
description Existe una correlación débil entre los factores ambientales que es contar con los espacios necesarios para la realización de AF, contextuales y de riesgo con el aumento de peso, sin embargo tienen un poder explicativo que se debe tomar en cuenta para la prevención del sobrepeso. Los sujetos tienen hábitos no saludables como poca AF y consumen alimentos baratos y altos en energía. Esto genera un desequilibro en HA y AF debido a que no lograr utilizar la energía del contenido calórico que consumen. La frecuencia de AF de un individuo está influenciado, por ejemplo, en el nivel local o micro por la densidad de tráfico en su zona de residencia, por la disponibilidad de espacio para realizar actividad física (zonas verdes, pistas de jogging, parques infantiles, parques de patinaje, halfpipes, etc.) o por la presencia de límites de velocidad, sombra, aceras y bicicletas caminos. Los alimentos disponibles en los puntos de venta regionales (incluidos mercados semanales, restaurantes y la industria del servicio de alimentos), es relevante para los hábitos alimenticios de las personas. El objetivo fue examinar la correlación entre las variables de estudio ambiente físico del individuo y hábitos saludables en alimentación y AF. Dentro de los principales resultados se encontró que existe una correlación débil .341** entre la percepción del ambiente físico y la AF lo que concuerda con algunos estudios. Además se encontró una relación débil entre el ambiente físico y los hábitos de alimentación con una puntuación de .149* lo cual concuerda con los antecedentes.
publisher UNIVERSIDAD DE SONORA
publishDate 2022
url https://revistainvestigacionacademicasinfrontera.unison.mx/index.php/RDIASF/article/view/483
work_keys_str_mv AT sandovaldominguezricardo unarelacionentrepercepciondelambientefisicoyhabitossaludablesenninosdeeducacionprimaria
AT manriquezbetanzosjuancarlos unarelacionentrepercepciondelambientefisicoyhabitossaludablesenninosdeeducacionprimaria
AT olonomezajoelalejandro unarelacionentrepercepciondelambientefisicoyhabitossaludablesenninosdeeducacionprimaria
AT echeverriacastrosoniabeatriz unarelacionentrepercepciondelambientefisicoyhabitossaludablesenninosdeeducacionprimaria
AT pachecoperezluisarturo unarelacionentrepercepciondelambientefisicoyhabitossaludablesenninosdeeducacionprimaria
_version_ 1781317695085477888