Comportamiento kantiano y equilibrio cooperativo durante la pandemia
Este artículo analiza el comportamiento estratégico de los individuos durante la pandemia y con ello dar una posible explicación de porque algunas normas sanitarias poco restrictivas fueron exitosas en algunos países, mientras que en otros países tuvieron que aplicar diferentes medidas con incentivo...
Zapisane w:
Główni autorzy: | , |
---|---|
Format: | Online |
Język: | spa |
Wydane: |
UNIVERSIDAD DE SONORA
2022
|
Dostęp online: | https://revistainvestigacionacademicasinfrontera.unison.mx/index.php/RDIASF/article/view/499 |
Etykiety: |
Dodaj etykietę
Nie ma etykietki, Dołącz pierwszą etykiete!
|
id |
oai:https:--revistainvestigacionacademicasinfrontera.unison.mx:article-499 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
oai:https:--revistainvestigacionacademicasinfrontera.unison.mx:article-4992023-05-30T18:28:45Z Comportamiento kantiano y equilibrio cooperativo durante la pandemia Sánchez Buelna, Pablo VITE TISCAREÑO, IVONNE juegos cooperación optimización kantiana crisis sanitaria Este artículo analiza el comportamiento estratégico de los individuos durante la pandemia y con ello dar una posible explicación de porque algunas normas sanitarias poco restrictivas fueron exitosas en algunos países, mientras que en otros países tuvieron que aplicar diferentes medidas con incentivos positivos o negativos, para lograr que se redujeran los contagios. Se estudian dos distintos tipos de estrategias, la estrategia kantiana y la racional. Se define como estrategia kantiana a los agentes que siguen una norma social, donde se basa en la reciprocidad de las personas y tiene como consecuencia que los individuos internalizan las externalidades que generan a los demás, mientras que el comportamiento racional busca la maximización propia, tomando como dado el comportamiento de los demás. Se comparan los equilibrios kantianos y los de Nash y se encuentra en qué condiciones, a pesar de ser distintas estrategias, llegan al mismo equilibrio y en cuales otras circunstancias se llegan a equilibrios muy distintos. Finalmente, se analizan ambas estrategias, para entender la aplicación de las políticas sanitarias en diferentes países durante la pandemia. Se encuentra que cuando los agentes siguen la estrategia kantiana, se puede sostener un equilibrio cooperativo, sin necesidad de otro incentivo, mientras que cuando los agentes se comportan de manera racional, necesitan incentivos positivos o negativos, para no desviarse del equilibrio socialmente óptimo. UNIVERSIDAD DE SONORA 2022-11-27 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf text/xml https://revistainvestigacionacademicasinfrontera.unison.mx/index.php/RDIASF/article/view/499 10.46589/rdiasf.vi38.499 Revista de Investigación Académica Sin Frontera: División de Ciencias Económicas y Sociales; Núm. 38 (15): Julio - Diciembre 2022 2007-8870 10.46589/rdiasf.vi38 spa https://revistainvestigacionacademicasinfrontera.unison.mx/index.php/RDIASF/article/view/499/625 https://revistainvestigacionacademicasinfrontera.unison.mx/index.php/RDIASF/article/view/499/655 Derechos de autor 2022 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
institution |
Revista de Investigación Académica sin Frontera |
collection |
OJS |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Sánchez Buelna, Pablo VITE TISCAREÑO, IVONNE |
spellingShingle |
Sánchez Buelna, Pablo VITE TISCAREÑO, IVONNE Comportamiento kantiano y equilibrio cooperativo durante la pandemia |
author_facet |
Sánchez Buelna, Pablo VITE TISCAREÑO, IVONNE |
author_sort |
Sánchez Buelna, Pablo |
title |
Comportamiento kantiano y equilibrio cooperativo durante la pandemia |
title_short |
Comportamiento kantiano y equilibrio cooperativo durante la pandemia |
title_full |
Comportamiento kantiano y equilibrio cooperativo durante la pandemia |
title_fullStr |
Comportamiento kantiano y equilibrio cooperativo durante la pandemia |
title_full_unstemmed |
Comportamiento kantiano y equilibrio cooperativo durante la pandemia |
title_sort |
comportamiento kantiano y equilibrio cooperativo durante la pandemia |
description |
Este artículo analiza el comportamiento estratégico de los individuos durante la pandemia y con ello dar una posible explicación de porque algunas normas sanitarias poco restrictivas fueron exitosas en algunos países, mientras que en otros países tuvieron que aplicar diferentes medidas con incentivos positivos o negativos, para lograr que se redujeran los contagios. Se estudian dos distintos tipos de estrategias, la estrategia kantiana y la racional. Se define como estrategia kantiana a los agentes que siguen una norma social, donde se basa en la reciprocidad de las personas y tiene como consecuencia que los individuos internalizan las externalidades que generan a los demás, mientras que el comportamiento racional busca la maximización propia, tomando como dado el comportamiento de los demás. Se comparan los equilibrios kantianos y los de Nash y se encuentra en qué condiciones, a pesar de ser distintas estrategias, llegan al mismo equilibrio y en cuales otras circunstancias se llegan a equilibrios muy distintos. Finalmente, se analizan ambas estrategias, para entender la aplicación de las políticas sanitarias en diferentes países durante la pandemia. Se encuentra que cuando los agentes siguen la estrategia kantiana, se puede sostener un equilibrio cooperativo, sin necesidad de otro incentivo, mientras que cuando los agentes se comportan de manera racional, necesitan incentivos positivos o negativos, para no desviarse del equilibrio socialmente óptimo. |
publisher |
UNIVERSIDAD DE SONORA |
publishDate |
2022 |
url |
https://revistainvestigacionacademicasinfrontera.unison.mx/index.php/RDIASF/article/view/499 |
work_keys_str_mv |
AT sanchezbuelnapablo comportamientokantianoyequilibriocooperativodurantelapandemia AT vitetiscarenoivonne comportamientokantianoyequilibriocooperativodurantelapandemia |
_version_ |
1781317697702723584 |