Redes de encuadres de la violencia en la prensa de 2019 a 2022

En la era COVID-19, la violencia difundida en los medios y redes socio digitales ha sido observada como un proceso de transición del ámbito público al privado. En este sentido, el presente trabajo se propuso contrastar la hipótesis relativa a la transición de la violencia. Se realizó una investigaci...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Molina Gonzalez, Maria Del Rosario, Coronado Rincon, Oscar, Banes Ugarte, Adriana Vanesa, García Lirios, Cruz
Format: Online
Language:spa
Published: UNIVERSIDAD DE SONORA 2023
Online Access:https://revistainvestigacionacademicasinfrontera.unison.mx/index.php/RDIASF/article/view/525
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:https:--revistainvestigacionacademicasinfrontera.unison.mx:article-525
record_format ojs
spelling oai:https:--revistainvestigacionacademicasinfrontera.unison.mx:article-5252023-05-30T18:30:18Z Redes de encuadres de la violencia en la prensa de 2019 a 2022 Redes de encuadres de la violencia en la prensa de 2019 a 2022 Molina Gonzalez, Maria Del Rosario Coronado Rincon, Oscar Banes Ugarte, Adriana Vanesa García Lirios, Cruz Agenda, Agrupación, Centralidad, COVID-19, Redes, Violencia En la era COVID-19, la violencia difundida en los medios y redes socio digitales ha sido observada como un proceso de transición del ámbito público al privado. En este sentido, el presente trabajo se propuso contrastar la hipótesis relativa a la transición de la violencia. Se realizó una investigación documental, transversal, retrospectiva y exploratoria con la prensa de circulación nacional que publicó notas relativas a la violencia durante el periodo de 2019 a 2022 y que fueron seleccionadas mediante una búsqueda por palabras claves. Se estableció una red neuronal de aprendizaje de la violencia centrada en el ámbito barrial. Las implicaciones de este hallazgo para la prevención de la violencia sugieren la corresponsabilidad del autocuidado y la promoción de las relaciones libres de violencia. UNIVERSIDAD DE SONORA 2023-05-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistainvestigacionacademicasinfrontera.unison.mx/index.php/RDIASF/article/view/525 10.46589/rdiasf.vi39.525 Revista de Investigación Académica Sin Frontera: División de Ciencias Económicas y Sociales; Núm. 39 (16): Enero-Junio 2023 2007-8870 10.46589/rdiasf.vi39 spa https://revistainvestigacionacademicasinfrontera.unison.mx/index.php/RDIASF/article/view/525/692 Derechos de autor 2023 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
institution Revista de Investigación Académica sin Frontera
collection OJS
language spa
format Online
author Molina Gonzalez, Maria Del Rosario
Coronado Rincon, Oscar
Banes Ugarte, Adriana Vanesa
García Lirios, Cruz
spellingShingle Molina Gonzalez, Maria Del Rosario
Coronado Rincon, Oscar
Banes Ugarte, Adriana Vanesa
García Lirios, Cruz
Redes de encuadres de la violencia en la prensa de 2019 a 2022
author_facet Molina Gonzalez, Maria Del Rosario
Coronado Rincon, Oscar
Banes Ugarte, Adriana Vanesa
García Lirios, Cruz
author_sort Molina Gonzalez, Maria Del Rosario
title Redes de encuadres de la violencia en la prensa de 2019 a 2022
title_short Redes de encuadres de la violencia en la prensa de 2019 a 2022
title_full Redes de encuadres de la violencia en la prensa de 2019 a 2022
title_fullStr Redes de encuadres de la violencia en la prensa de 2019 a 2022
title_full_unstemmed Redes de encuadres de la violencia en la prensa de 2019 a 2022
title_sort redes de encuadres de la violencia en la prensa de 2019 a 2022
description En la era COVID-19, la violencia difundida en los medios y redes socio digitales ha sido observada como un proceso de transición del ámbito público al privado. En este sentido, el presente trabajo se propuso contrastar la hipótesis relativa a la transición de la violencia. Se realizó una investigación documental, transversal, retrospectiva y exploratoria con la prensa de circulación nacional que publicó notas relativas a la violencia durante el periodo de 2019 a 2022 y que fueron seleccionadas mediante una búsqueda por palabras claves. Se estableció una red neuronal de aprendizaje de la violencia centrada en el ámbito barrial. Las implicaciones de este hallazgo para la prevención de la violencia sugieren la corresponsabilidad del autocuidado y la promoción de las relaciones libres de violencia.
publisher UNIVERSIDAD DE SONORA
publishDate 2023
url https://revistainvestigacionacademicasinfrontera.unison.mx/index.php/RDIASF/article/view/525
work_keys_str_mv AT molinagonzalezmariadelrosario redesdeencuadresdelaviolenciaenlaprensade2019a2022
AT coronadorinconoscar redesdeencuadresdelaviolenciaenlaprensade2019a2022
AT banesugarteadrianavanesa redesdeencuadresdelaviolenciaenlaprensade2019a2022
AT garcialirioscruz redesdeencuadresdelaviolenciaenlaprensade2019a2022
_version_ 1781317701241667584