A perspective of nursing education: research for discipline development
La formación en enfermería y su preponderante necesidad de progresar debe considerar la evolución tecnológica, educativa y social, así como la modificación en el perfil epidemiológico de la población. Todo esto requiere recursos humanos capacitados para responder a la diversidad de circunstancias, p...
Guardado en:
主要作者: | |
---|---|
格式: | Online |
語言: | spa |
出版: |
Universidad de Sonora
2019
|
在線閱讀: | https://sanus.unison.mx/index.php/Sanus/article/view/76 |
標簽: |
添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
|
id |
oai:https:--sanus.unison.mx:article-76 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
oai:https:--sanus.unison.mx:article-762021-07-22T02:18:52Z A perspective of nursing education: research for discipline development Una perspectiva de la educación en enfermería: investigación para el desarrollo de la disciplina Tinajero-González, Rosa María Editorial La formación en enfermería y su preponderante necesidad de progresar debe considerar la evolución tecnológica, educativa y social, así como la modificación en el perfil epidemiológico de la población. Todo esto requiere recursos humanos capacitados para responder a la diversidad de circunstancias, para comprender los factores que influyen en el continuum salud-enfermedad de la población (1). Lo anterior, asociado a la situación que afecta a la educación superior, que incita a las escuelas de enfermería a evolucionar, reflexionando acerca de la misión de generar enseñanza de calidad, para responder a las necesidades que presentan la población, los servicios de salud y de la comunidad. Todo esto permite que se desarrollen mecanismos que vinculen apropiadamente educación, atención en salud e investigación en enfermería.La educación e investigación en enfermería cimientan el desarrollo y progreso de la profesión. Su crecimiento, modernización e innovación, exigen cambios que respondan al avance, mejora y perfeccionamiento de programas de formación, tanto de pregrado y posgrado, como en aquellos dirigidos al equipo de salud o a los usuarios. Además, la investigación como función de enfermería, le permite argumentar su conocimiento y habilidades en relación con su objeto de estudio, el cuidado, así como llevar a cabo estudios científicos necesarios que aporten nuevos paradigmas a la disciplina.La investigación como método progresivo busca nuevos objetivos de conocimiento en la creación y reforzamiento de las actividades encaminadas al desarrollo de la profesión, relacionados con el hacer y cuestionan el saber de Enfermería. La investigación disciplinar respalda un conjunto de saberes y responsabilidades frente a los retos que plantea la globalización y sus efectos en la salud de la sociedad mexicana.La investigación en enfermería fundamenta la práctica clínica y el pensamiento crítico, guiándonos hacia la autonomía profesional. Para hacer frente a los determinantes de salud actuales, se debe considerar que los profesionales de Enfermería cumplen con su compromiso ético y legal ante la sociedad al prepararse continuamente para dicho cometido.Por último, la educación superior en el Departamento de Enfermería de la Universidad de Sonora ha evolucionado a través de la planificación e implementación de procesos de autoevaluación y evaluaciones externas adecuados. La calidad en la educación exige como prioridad planificar y efectuar mediciones de calidad, renovadas y congruentes, que den cuenta de las fortalezas y debilidades de las acciones educativas, para realizar las modificaciones y/o correcciones necesarias, como la de reflexionar de manera colegiada acerca del camino que se tiene que recorrer como profesionales comprometidos para argumentar y evaluar la importancia de la investigación en la disciplina, lo que fortalecerá su autonomía e identidad profesional.La investigación constituye junto con la gestión, la práctica y la educación, uno de los 4 pilares en los que se cimienta la disciplina de Enfermería. Universidad de Sonora 2019-08-11 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion No evaluado Texto application/pdf https://sanus.unison.mx/index.php/Sanus/article/view/76 10.36789/sanus.vi4.76 SANUS; No. 4 (2017): Julio-Diciembre; 5 REVISTA SANUS; Núm. 4 (2017): Julio-Diciembre; 5 SANUS; n. 4 (2017): Julio-Diciembre; 5 2448-6094 spa https://sanus.unison.mx/index.php/Sanus/article/view/76/55 Derechos de autor 2017 SANUS |
institution |
Sanus |
collection |
OJS |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Tinajero-González, Rosa María |
spellingShingle |
Tinajero-González, Rosa María A perspective of nursing education: research for discipline development |
author_facet |
Tinajero-González, Rosa María |
author_sort |
Tinajero-González, Rosa María |
title |
A perspective of nursing education: research for discipline development |
title_short |
A perspective of nursing education: research for discipline development |
title_full |
A perspective of nursing education: research for discipline development |
title_fullStr |
A perspective of nursing education: research for discipline development |
title_full_unstemmed |
A perspective of nursing education: research for discipline development |
title_sort |
perspective of nursing education: research for discipline development |
description |
La formación en enfermería y su preponderante necesidad de progresar debe considerar la evolución tecnológica, educativa y social, así como la modificación en el perfil epidemiológico de la población. Todo esto requiere recursos humanos capacitados para responder a la diversidad de circunstancias, para comprender los factores que influyen en el continuum salud-enfermedad de la población (1). Lo anterior, asociado a la situación que afecta a la educación superior, que incita a las escuelas de enfermería a evolucionar, reflexionando acerca de la misión de generar enseñanza de calidad, para responder a las necesidades que presentan la población, los servicios de salud y de la comunidad. Todo esto permite que se desarrollen mecanismos que vinculen apropiadamente educación, atención en salud e investigación en enfermería.La educación e investigación en enfermería cimientan el desarrollo y progreso de la profesión. Su crecimiento, modernización e innovación, exigen cambios que respondan al avance, mejora y perfeccionamiento de programas de formación, tanto de pregrado y posgrado, como en aquellos dirigidos al equipo de salud o a los usuarios. Además, la investigación como función de enfermería, le permite argumentar su conocimiento y habilidades en relación con su objeto de estudio, el cuidado, así como llevar a cabo estudios científicos necesarios que aporten nuevos paradigmas a la disciplina.La investigación como método progresivo busca nuevos objetivos de conocimiento en la creación y reforzamiento de las actividades encaminadas al desarrollo de la profesión, relacionados con el hacer y cuestionan el saber de Enfermería. La investigación disciplinar respalda un conjunto de saberes y responsabilidades frente a los retos que plantea la globalización y sus efectos en la salud de la sociedad mexicana.La investigación en enfermería fundamenta la práctica clínica y el pensamiento crítico, guiándonos hacia la autonomía profesional. Para hacer frente a los determinantes de salud actuales, se debe considerar que los profesionales de Enfermería cumplen con su compromiso ético y legal ante la sociedad al prepararse continuamente para dicho cometido.Por último, la educación superior en el Departamento de Enfermería de la Universidad de Sonora ha evolucionado a través de la planificación e implementación de procesos de autoevaluación y evaluaciones externas adecuados. La calidad en la educación exige como prioridad planificar y efectuar mediciones de calidad, renovadas y congruentes, que den cuenta de las fortalezas y debilidades de las acciones educativas, para realizar las modificaciones y/o correcciones necesarias, como la de reflexionar de manera colegiada acerca del camino que se tiene que recorrer como profesionales comprometidos para argumentar y evaluar la importancia de la investigación en la disciplina, lo que fortalecerá su autonomía e identidad profesional.La investigación constituye junto con la gestión, la práctica y la educación, uno de los 4 pilares en los que se cimienta la disciplina de Enfermería.
|
publisher |
Universidad de Sonora |
publishDate |
2019 |
url |
https://sanus.unison.mx/index.php/Sanus/article/view/76 |
work_keys_str_mv |
AT tinajerogonzalezrosamaria aperspectiveofnursingeducationresearchfordisciplinedevelopment AT tinajerogonzalezrosamaria unaperspectivadelaeducacionenenfermeriainvestigacionparaeldesarrollodeladisciplina AT tinajerogonzalezrosamaria perspectiveofnursingeducationresearchfordisciplinedevelopment |
_version_ |
1714622350633205760 |