Precarización del “cuidado” comunitario de los consumidores de drogas sin acceso a tratamientos en contextos de hipermasculinidad
En este trabajo se analizan las formas de interacción familiar y comunitaria para “el cuidado” de los adictos a las drogas que desean dejar de consumir y no tienen acceso a tratamientos. El objetivo de esta investigación es saber cómo estas interacciones se deterioran bajo la influencia de la hiperm...
שמור ב:
מחבר ראשי: | |
---|---|
פורמט: | Online |
שפה: | spa |
יצא לאור: |
Universidad de Sonora, División de Ciencias Sociales
2023
|
גישה מקוונת: | https://savia.unison.mx/index.php/Savia/article/view/102 |
תגים: |
הוספת תג
אין תגיות, היה/י הראשונ/ה לתייג את הרשומה!
|
סיכום: | En este trabajo se analizan las formas de interacción familiar y comunitaria para “el cuidado” de los adictos a las drogas que desean dejar de consumir y no tienen acceso a tratamientos. El objetivo de esta investigación es saber cómo estas interacciones se deterioran bajo la influencia de la hipermasculinidad, machismo y autodestrucción ancladas en las formas comunitarias y algunas instituciones de tratamiento. La metodología es de corte cualitativo y privilegia el trabajo etnográfico en torno a una pandilla de jóvenes consumidores de drogas en la colonia Jalalpa el Grande y 12 entrevistas a profundidad con consumidores, sus madres y hermanas. Se establece que en contextos marginales se mantienen las relaciones de cuidado, aunque estas tienden a precarizarse al igual que las prácticas de tratamiento cuando predominan signos de hipermasculinidad en las prácticas comunitarias y las instituciones encargadas del tratamiento. |
---|