Precarización del “cuidado” comunitario de los consumidores de drogas sin acceso a tratamientos en contextos de hipermasculinidad

En este trabajo se analizan las formas de interacción familiar y comunitaria para “el cuidado” de los adictos a las drogas que desean dejar de consumir y no tienen acceso a tratamientos. El objetivo de esta investigación es saber cómo estas interacciones se deterioran bajo la influencia de la hiperm...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Juárez Guevara, Martín
Formato: Online
Lenguaje:spa
Publicado: Universidad de Sonora, División de Ciencias Sociales 2023
Acceso en línea:https://savia.unison.mx/index.php/Savia/article/view/102
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:https:--savia.unison.mx:article-102
record_format ojs
spelling oai:https:--savia.unison.mx:article-1022023-05-26T18:34:33Z Precarización del “cuidado” comunitario de los consumidores de drogas sin acceso a tratamientos en contextos de hipermasculinidad Juárez Guevara, Martín drogas tratamientos comunidad cuidado hipermasculinidad En este trabajo se analizan las formas de interacción familiar y comunitaria para “el cuidado” de los adictos a las drogas que desean dejar de consumir y no tienen acceso a tratamientos. El objetivo de esta investigación es saber cómo estas interacciones se deterioran bajo la influencia de la hipermasculinidad, machismo y autodestrucción ancladas en las formas comunitarias y algunas instituciones de tratamiento. La metodología es de corte cualitativo y privilegia el trabajo etnográfico en torno a una pandilla de jóvenes consumidores de drogas en la colonia Jalalpa el Grande y 12 entrevistas a profundidad con consumidores, sus madres y hermanas. Se establece que en contextos marginales se mantienen las relaciones de cuidado, aunque estas tienden a precarizarse al igual que las prácticas de tratamiento cuando predominan signos de hipermasculinidad en las prácticas comunitarias y las instituciones encargadas del tratamiento.  Universidad de Sonora, División de Ciencias Sociales 2023-05-24 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://savia.unison.mx/index.php/Savia/article/view/102 SAVIA Revista de investigación e intervención social; Número 17 (enero-diciembre de 2022); 19-34 2448-6604 spa https://savia.unison.mx/index.php/Savia/article/view/102/103 Derechos de autor 2023 SAVIA Revista de investigación e intervención social
institution Savia
collection OJS
language spa
format Online
author Juárez Guevara, Martín
spellingShingle Juárez Guevara, Martín
Precarización del “cuidado” comunitario de los consumidores de drogas sin acceso a tratamientos en contextos de hipermasculinidad
author_facet Juárez Guevara, Martín
author_sort Juárez Guevara, Martín
title Precarización del “cuidado” comunitario de los consumidores de drogas sin acceso a tratamientos en contextos de hipermasculinidad
title_short Precarización del “cuidado” comunitario de los consumidores de drogas sin acceso a tratamientos en contextos de hipermasculinidad
title_full Precarización del “cuidado” comunitario de los consumidores de drogas sin acceso a tratamientos en contextos de hipermasculinidad
title_fullStr Precarización del “cuidado” comunitario de los consumidores de drogas sin acceso a tratamientos en contextos de hipermasculinidad
title_full_unstemmed Precarización del “cuidado” comunitario de los consumidores de drogas sin acceso a tratamientos en contextos de hipermasculinidad
title_sort precarización del “cuidado” comunitario de los consumidores de drogas sin acceso a tratamientos en contextos de hipermasculinidad
description En este trabajo se analizan las formas de interacción familiar y comunitaria para “el cuidado” de los adictos a las drogas que desean dejar de consumir y no tienen acceso a tratamientos. El objetivo de esta investigación es saber cómo estas interacciones se deterioran bajo la influencia de la hipermasculinidad, machismo y autodestrucción ancladas en las formas comunitarias y algunas instituciones de tratamiento. La metodología es de corte cualitativo y privilegia el trabajo etnográfico en torno a una pandilla de jóvenes consumidores de drogas en la colonia Jalalpa el Grande y 12 entrevistas a profundidad con consumidores, sus madres y hermanas. Se establece que en contextos marginales se mantienen las relaciones de cuidado, aunque estas tienden a precarizarse al igual que las prácticas de tratamiento cuando predominan signos de hipermasculinidad en las prácticas comunitarias y las instituciones encargadas del tratamiento. 
publisher Universidad de Sonora, División de Ciencias Sociales
publishDate 2023
url https://savia.unison.mx/index.php/Savia/article/view/102
work_keys_str_mv AT juarezguevaramartin precarizaciondelcuidadocomunitariodelosconsumidoresdedrogassinaccesoatratamientosencontextosdehipermasculinidad
_version_ 1781317691255029760