Efecto del desayuno escolar en el desarrollo cognoscitivo y motor en niños de zona urbana del noroeste de México

El propósito de esta investigación fue identificar el efecto del desayuno escolar sobre el desarrollo cognoscitivo y psicomotor en niños de primaria baja beneficiarios y no beneficiarios del Programa de Desayunos Escolares (PDE) en la zona urbana de una ciudad del noroeste de México. Se realizó un e...

全面介绍

Guardado en:
书目详细资料
Autores principales: González Lomelí, Daniel, Grijalva Haro, María Isabel, Maytorena Noriega, María de los Ángeles, González Valencia, Daniela Guadalupe, Fuentes Vega, María de los Angeles, Esteban Cárdenas, Juan Andrés
格式: Online
语言:spa
出版: Universidad de Sonora, División de Ciencias Sociales 2023
在线阅读:https://savia.unison.mx/index.php/Savia/article/view/121
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:El propósito de esta investigación fue identificar el efecto del desayuno escolar sobre el desarrollo cognoscitivo y psicomotor en niños de primaria baja beneficiarios y no beneficiarios del Programa de Desayunos Escolares (PDE) en la zona urbana de una ciudad del noroeste de México. Se realizó un estudio longitudinal con una muestra 111 niños y 142 niñas de 14 centros educativos públicos de educación básica, seleccionados por estar dentro del PDE o por no ser beneciarios del PDE. Se les aplicó un inventario que mide desarrollo cognositivo (pautas: espacio y causalidad; categorización; razonamiento inductivo; razonamiento deductivo; y conservación) y desarrollo motor (conductas seleccionadas de la niñez intermedia) de acuerdo a su grupo de edad (6 a 7 años; 8 a 9 años) en dos fases, al inicio y al final del ciclo escolar 2018-2019. En la primera fase, los escolares beneficiados y no beneficiados con el PDE no muestran diferencias significativas en ninguna de las pautas evaluadas. Al comparar el desarrollo cognositivo entre fases, se encuentran diferencias significativas en las pautas de espacio y causalidad, en categorización y en conservación. En cuanto al desarrollo motor, las diferencias entre las dos mediciones no fueron significativas. Se concluye que hay efectos del PDE sobre el desarrollo cognoscitivo de los niños, pero no en el desarrollo motor, como fue medido en este estudio.