Flexibilidad curricular y titulación en la Universidad Tecnológica de Hermosillo, Sonora
Se exponen resultados parciales de la investigación sobre flexibilidad curricular y la culminación de estudios, a través de diversas formas de titulación. Los resultados son útiles a la Universidad Tecnológica de Hermosillo (UTH) donde existe una sola forma de titulación para egresar, la cual en alg...
שמור ב:
מחבר ראשי: | |
---|---|
פורמט: | Online |
שפה: | spa |
יצא לאור: |
Universidad de Sonora, División de Ciencias Sociales
2019
|
גישה מקוונת: | https://savia.unison.mx/index.php/Savia/article/view/14 |
תגים: |
הוספת תג
אין תגיות, היה/י הראשונ/ה לתייג את הרשומה!
|
id |
oai:https:--savia.unison.mx:article-14 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
oai:https:--savia.unison.mx:article-142021-08-18T16:05:31Z Flexibilidad curricular y titulación en la Universidad Tecnológica de Hermosillo, Sonora Marmolejo López, María Guadalupe Se exponen resultados parciales de la investigación sobre flexibilidad curricular y la culminación de estudios, a través de diversas formas de titulación. Los resultados son útiles a la Universidad Tecnológica de Hermosillo (UTH) donde existe una sola forma de titulación para egresar, la cual en algunos programas educativos no se adapta al sistema de evaluación de las competencias profesionales. Para ello se observaron procesos de titulación para constatar el desarrollo metodológico en cuanto al nivel científico y académico del procedimiento; se estudió, a través de encuesta, el perfil del docente como: director, revisor o jurado, para evidenciar si cuenta con las habilidades metodológicas y de conocimiento para la implementación de las diferentes formas de titulación; se revisaron documentos, entre ellos el Reglamento de Titulación con la intención de realizar una propuesta de actualización. Se aplicaron cuestionarios a estudiantes con el fin de determinar sus preferencias de titulación y motivación sobre la flexibilidad. Se encuestaron egresados para determinar la compatibilidad y efectividad de su titulación con el perfil de egreso y se entrevistaron empleadores para comprobar si las competencias adquiridas por los estudiantes aplican en el mercado laboral. Finalmente se proponen resultados que permiten trabajar sobre la flexibilidad educativa y las condiciones metodológicas para proponer diferentes formas de titulación. Universidad de Sonora, División de Ciencias Sociales 2019-04-10 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://savia.unison.mx/index.php/Savia/article/view/14 10.36794/savia.vi16.14 SAVIA Revista de investigación e intervención social; Número 16 (Abril 2018-Abril 2019); 35-43 2448-6604 spa https://savia.unison.mx/index.php/Savia/article/view/14/17 Derechos de autor 2019 SAVIA Revista de investigación e intervención social |
institution |
Savia |
collection |
OJS |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Marmolejo López, María Guadalupe |
spellingShingle |
Marmolejo López, María Guadalupe Flexibilidad curricular y titulación en la Universidad Tecnológica de Hermosillo, Sonora |
author_facet |
Marmolejo López, María Guadalupe |
author_sort |
Marmolejo López, María Guadalupe |
title |
Flexibilidad curricular y titulación en la Universidad Tecnológica de Hermosillo, Sonora |
title_short |
Flexibilidad curricular y titulación en la Universidad Tecnológica de Hermosillo, Sonora |
title_full |
Flexibilidad curricular y titulación en la Universidad Tecnológica de Hermosillo, Sonora |
title_fullStr |
Flexibilidad curricular y titulación en la Universidad Tecnológica de Hermosillo, Sonora |
title_full_unstemmed |
Flexibilidad curricular y titulación en la Universidad Tecnológica de Hermosillo, Sonora |
title_sort |
flexibilidad curricular y titulación en la universidad tecnológica de hermosillo, sonora |
description |
Se exponen resultados parciales de la investigación sobre flexibilidad curricular y la culminación de estudios, a través de diversas formas de titulación. Los resultados son útiles a la Universidad Tecnológica de Hermosillo (UTH) donde existe una sola forma de titulación para egresar, la cual en algunos programas educativos no se adapta al sistema de evaluación de las competencias profesionales. Para ello se observaron procesos de titulación para constatar el desarrollo metodológico en cuanto al nivel científico y académico del procedimiento; se estudió, a través de encuesta, el perfil del docente como: director, revisor o jurado, para evidenciar si cuenta con las habilidades metodológicas y de conocimiento para la implementación de las diferentes formas de titulación; se revisaron documentos, entre ellos el Reglamento de Titulación con la intención de realizar una propuesta de actualización. Se aplicaron cuestionarios a estudiantes con el fin de determinar sus preferencias de titulación y motivación sobre la flexibilidad. Se encuestaron egresados para determinar la compatibilidad y efectividad de su titulación con el perfil de egreso y se entrevistaron empleadores para comprobar si las competencias adquiridas por los estudiantes aplican en el mercado laboral. Finalmente se proponen resultados que permiten trabajar sobre la flexibilidad educativa y las condiciones metodológicas para proponer diferentes formas de titulación. |
publisher |
Universidad de Sonora, División de Ciencias Sociales |
publishDate |
2019 |
url |
https://savia.unison.mx/index.php/Savia/article/view/14 |
work_keys_str_mv |
AT marmolejolopezmariaguadalupe flexibilidadcurricularytitulacionenlauniversidadtecnologicadehermosillosonora |
_version_ |
1714622410993434624 |