Asentamientos irregulares, vivienda precaria y población vulnerable al clima en la ciudad de Hermosillo, Sonora; un estudio exploratorio

La adaptación de la ciudad de Hermosillo al medio natural que la rodea, caracterizado por la exposición periódica a altas temperaturas, implica contar con mecanismos de previsión y mitigación de los efectos de las temperaturas extremas sin menoscabo del desarrollo de las actividades económicas ni de...

Deskribapen osoa

Gorde:
Xehetasun bibliografikoak
Egile Nagusiak: Pineda Pablos, Nicolás, Salazar Adams, Alejandro, Lutz Ley, América, Silva Gutiérrez, Luis Miguel, Murrieta Saldivar, América
Formatua: Online
Hizkuntza:spa
Argitaratua: Universidad de Sonora, División de Ciencias Sociales 2015
Sarrera elektronikoa:https://savia.unison.mx/index.php/Savia/article/view/21
Etiketak: Etiketa erantsi
Etiketarik gabe, Izan zaitez lehena erregistro honi etiketa jartzen!
Deskribapena
Gaia:La adaptación de la ciudad de Hermosillo al medio natural que la rodea, caracterizado por la exposición periódica a altas temperaturas, implica contar con mecanismos de previsión y mitigación de los efectos de las temperaturas extremas sin menoscabo del desarrollo de las actividades económicas ni de la calidad de vida (Varady, Scott, Wilder, Morehouse, Pineda, & Garfin, 2013). En este reto, la población más vulnerable es la que habita en viviendas precarias que carecen de los medios para mitigar el calor o para evitar las deshidrataciones, golpes de calor, diarreas e incluso la muerte. Dentro de la población que habita en estas viviendas, los grupos más vulnerables son los niños, las personas de la tercera edad y las mujeres que permanecen la mayor parte del tiempo en dichas viviendas.