Asentamientos irregulares, vivienda precaria y población vulnerable al clima en la ciudad de Hermosillo, Sonora; un estudio exploratorio

La adaptación de la ciudad de Hermosillo al medio natural que la rodea, caracterizado por la exposición periódica a altas temperaturas, implica contar con mecanismos de previsión y mitigación de los efectos de las temperaturas extremas sin menoscabo del desarrollo de las actividades económicas ni de...

Полное описание

Сохранить в:
Библиографические подробности
Главные авторы: Pineda Pablos, Nicolás, Salazar Adams, Alejandro, Lutz Ley, América, Silva Gutiérrez, Luis Miguel, Murrieta Saldivar, América
Формат: Online
Язык:spa
Опубликовано: Universidad de Sonora, División de Ciencias Sociales 2015
Online-ссылка:https://savia.unison.mx/index.php/Savia/article/view/21
Метки: Добавить метку
Нет меток, Требуется 1-ая метка записи!
id oai:https:--savia.unison.mx:article-21
record_format ojs
spelling oai:https:--savia.unison.mx:article-212021-08-18T16:04:57Z Asentamientos irregulares, vivienda precaria y población vulnerable al clima en la ciudad de Hermosillo, Sonora; un estudio exploratorio Pineda Pablos, Nicolás Salazar Adams, Alejandro Lutz Ley, América Silva Gutiérrez, Luis Miguel Murrieta Saldivar, América La adaptación de la ciudad de Hermosillo al medio natural que la rodea, caracterizado por la exposición periódica a altas temperaturas, implica contar con mecanismos de previsión y mitigación de los efectos de las temperaturas extremas sin menoscabo del desarrollo de las actividades económicas ni de la calidad de vida (Varady, Scott, Wilder, Morehouse, Pineda, & Garfin, 2013). En este reto, la población más vulnerable es la que habita en viviendas precarias que carecen de los medios para mitigar el calor o para evitar las deshidrataciones, golpes de calor, diarreas e incluso la muerte. Dentro de la población que habita en estas viviendas, los grupos más vulnerables son los niños, las personas de la tercera edad y las mujeres que permanecen la mayor parte del tiempo en dichas viviendas. Universidad de Sonora, División de Ciencias Sociales 2015-11-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://savia.unison.mx/index.php/Savia/article/view/21 10.36794/savia.vi14.21 SAVIA Revista de investigación e intervención social; Número 14 (Noviembre 2015-Noviembre 2016); 27-38 2448-6604 spa https://savia.unison.mx/index.php/Savia/article/view/21/24 Derechos de autor 2021 SAVIA Revista de investigación e intervención social
institution Savia
collection OJS
language spa
format Online
author Pineda Pablos, Nicolás
Salazar Adams, Alejandro
Lutz Ley, América
Silva Gutiérrez, Luis Miguel
Murrieta Saldivar, América
spellingShingle Pineda Pablos, Nicolás
Salazar Adams, Alejandro
Lutz Ley, América
Silva Gutiérrez, Luis Miguel
Murrieta Saldivar, América
Asentamientos irregulares, vivienda precaria y población vulnerable al clima en la ciudad de Hermosillo, Sonora; un estudio exploratorio
author_facet Pineda Pablos, Nicolás
Salazar Adams, Alejandro
Lutz Ley, América
Silva Gutiérrez, Luis Miguel
Murrieta Saldivar, América
author_sort Pineda Pablos, Nicolás
title Asentamientos irregulares, vivienda precaria y población vulnerable al clima en la ciudad de Hermosillo, Sonora; un estudio exploratorio
title_short Asentamientos irregulares, vivienda precaria y población vulnerable al clima en la ciudad de Hermosillo, Sonora; un estudio exploratorio
title_full Asentamientos irregulares, vivienda precaria y población vulnerable al clima en la ciudad de Hermosillo, Sonora; un estudio exploratorio
title_fullStr Asentamientos irregulares, vivienda precaria y población vulnerable al clima en la ciudad de Hermosillo, Sonora; un estudio exploratorio
title_full_unstemmed Asentamientos irregulares, vivienda precaria y población vulnerable al clima en la ciudad de Hermosillo, Sonora; un estudio exploratorio
title_sort asentamientos irregulares, vivienda precaria y población vulnerable al clima en la ciudad de hermosillo, sonora; un estudio exploratorio
description La adaptación de la ciudad de Hermosillo al medio natural que la rodea, caracterizado por la exposición periódica a altas temperaturas, implica contar con mecanismos de previsión y mitigación de los efectos de las temperaturas extremas sin menoscabo del desarrollo de las actividades económicas ni de la calidad de vida (Varady, Scott, Wilder, Morehouse, Pineda, & Garfin, 2013). En este reto, la población más vulnerable es la que habita en viviendas precarias que carecen de los medios para mitigar el calor o para evitar las deshidrataciones, golpes de calor, diarreas e incluso la muerte. Dentro de la población que habita en estas viviendas, los grupos más vulnerables son los niños, las personas de la tercera edad y las mujeres que permanecen la mayor parte del tiempo en dichas viviendas.
publisher Universidad de Sonora, División de Ciencias Sociales
publishDate 2015
url https://savia.unison.mx/index.php/Savia/article/view/21
work_keys_str_mv AT pinedapablosnicolas asentamientosirregularesviviendaprecariaypoblacionvulnerablealclimaenlaciudaddehermosillosonoraunestudioexploratorio
AT salazaradamsalejandro asentamientosirregularesviviendaprecariaypoblacionvulnerablealclimaenlaciudaddehermosillosonoraunestudioexploratorio
AT lutzleyamerica asentamientosirregularesviviendaprecariaypoblacionvulnerablealclimaenlaciudaddehermosillosonoraunestudioexploratorio
AT silvagutierrezluismiguel asentamientosirregularesviviendaprecariaypoblacionvulnerablealclimaenlaciudaddehermosillosonoraunestudioexploratorio
AT murrietasaldivaramerica asentamientosirregularesviviendaprecariaypoblacionvulnerablealclimaenlaciudaddehermosillosonoraunestudioexploratorio
_version_ 1714622414072053760