El investigador como topo: Reseña del libro de María del Carmen Castro Vásquez: En letras chiquitas. Construcción de ciudadanía y el derecho a la información en salud (2016)
Conozco a la autora desde hace más de tres décadas, ya que fuimos compañeras de trabajo en varias ocasiones. A lo largo de estos años, he observado cómo ha ido forjando su camino hasta llegar a ser la investigadora de altos vuelos que es ahora, reconocida como tal por el propio CONACYT. Carmen Castr...
Zapisane w:
1. autor: | |
---|---|
Format: | Online |
Język: | spa |
Wydane: |
Universidad de Sonora, División de Ciencias Sociales
2015
|
Dostęp online: | https://savia.unison.mx/index.php/Savia/article/view/25 |
Etykiety: |
Dodaj etykietę
Nie ma etykietki, Dołącz pierwszą etykiete!
|
Streszczenie: | Conozco a la autora desde hace más de tres décadas, ya que fuimos compañeras de trabajo en varias ocasiones. A lo largo de estos años, he observado cómo ha ido forjando su camino hasta llegar a ser la investigadora de altos vuelos que es ahora, reconocida como tal por el propio CONACYT. Carmen Castro procedió exactamente como E.P. Thompson dijo que debe proceder un historiador: como topo que emerge a la superficie y -medio cegatón al principio- explora la pequeña franja alrededor del agujero que había cavado; luego, trazando círculos cada vez más grandes, va detectando porciones cada vez más amplias del terreno alrededor del agujero,hasta que finalmente puede descubrir toda el área que le interesa. |
---|