Entre pares soluciones integrales
El proyecto de vinculación Entre pares soluciones integrales (EPSI), ha logrado consolidar al Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario de Hermosillo (CBTA) 264, como una unidad académica receptora. Primeramente, ha permitido que el perfil de egreso de las estudiantes de trabajo social desarro...
Shranjeno v:
Glavni avtor: | |
---|---|
Format: | Online |
Jezik: | spa |
Izdano: |
Universidad de Sonora, División de Ciencias Sociales
2017
|
Online dostop: | https://savia.unison.mx/index.php/Savia/article/view/4 |
Oznake: |
Označite
Brez oznak, prvi označite!
|
id |
oai:https:--savia.unison.mx:article-4 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
oai:https:--savia.unison.mx:article-42021-08-17T23:27:56Z Entre pares soluciones integrales Arenas Hinojosa, María Clarissa El proyecto de vinculación Entre pares soluciones integrales (EPSI), ha logrado consolidar al Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario de Hermosillo (CBTA) 264, como una unidad académica receptora. Primeramente, ha permitido que el perfil de egreso de las estudiantes de trabajo social desarrolle estrategias didácticas innovadoras que promuevan y accedan al análisis y la reflexión, a partir de experiencias vividas por los propios actores sociales de la comunidad estudiantil. En segundo, EPSI ha facilitado concretar y visibilizar el proyecto de vinculación y extensión universitaria firmada entre la Universidad de Sonora y el CBTA 264. El curso taller se ha replicado en dos ocasiones y en ambos casos se retoman argumentos de convivencia, participación incluyente y habilidades para la vida; toda vez que se parte del concepto base de la educación como núcleo edificador de saberes y experiencias altamente significativas. EPSI está diseñado para reconocer los intereses de la comunidad educativa, incluyendo a los y las estudiantes, los docentes, los padres de familia, así como otros actores sociales involucrados e impactados por la labor académica. El objetivo final de EPSI es sumar esfuerzos para formar personas en la labor del autoconocimiento y reconocimiento de distintas vivencias y experiencias formativas: se fortalece así el trabajo colaborativo a fin de asumir una actitud de respeto e inclusión entre pares, docentes y comunidad. Universidad de Sonora, División de Ciencias Sociales 2017-12-15 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://savia.unison.mx/index.php/Savia/article/view/4 10.36794/savia.vi15.4 SAVIA Revista de investigación e intervención social; Número 15 (Noviembre 2016-Noviembre 2017); 15-24 2448-6604 spa https://savia.unison.mx/index.php/Savia/article/view/4/7 Derechos de autor 2021 SAVIA Revista de investigación e intervención social |
institution |
Savia |
collection |
OJS |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Arenas Hinojosa, María Clarissa |
spellingShingle |
Arenas Hinojosa, María Clarissa Entre pares soluciones integrales |
author_facet |
Arenas Hinojosa, María Clarissa |
author_sort |
Arenas Hinojosa, María Clarissa |
title |
Entre pares soluciones integrales |
title_short |
Entre pares soluciones integrales |
title_full |
Entre pares soluciones integrales |
title_fullStr |
Entre pares soluciones integrales |
title_full_unstemmed |
Entre pares soluciones integrales |
title_sort |
entre pares soluciones integrales |
description |
El proyecto de vinculación Entre pares soluciones integrales (EPSI), ha logrado consolidar al Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario de Hermosillo (CBTA) 264, como una unidad académica receptora. Primeramente, ha permitido que el perfil de egreso de las estudiantes de trabajo social desarrolle estrategias didácticas innovadoras que promuevan y accedan al análisis y la reflexión, a partir de experiencias vividas por los propios actores sociales de la comunidad estudiantil. En segundo, EPSI ha facilitado concretar y visibilizar el proyecto de vinculación y extensión universitaria firmada entre la Universidad de Sonora y el CBTA 264. El curso taller se ha replicado en dos ocasiones y en ambos casos se retoman argumentos de convivencia, participación incluyente y habilidades para la vida; toda vez que se parte del concepto base de la educación como núcleo edificador de saberes y experiencias altamente significativas. EPSI está diseñado para reconocer los intereses de la comunidad educativa, incluyendo a los y las estudiantes, los docentes, los padres de familia, así como otros actores sociales involucrados e impactados por la labor académica. El objetivo final de EPSI es sumar esfuerzos para formar personas en la labor del autoconocimiento y reconocimiento de distintas vivencias y experiencias formativas: se fortalece así el trabajo colaborativo a fin de asumir una actitud de respeto e inclusión entre pares, docentes y comunidad. |
publisher |
Universidad de Sonora, División de Ciencias Sociales |
publishDate |
2017 |
url |
https://savia.unison.mx/index.php/Savia/article/view/4 |
work_keys_str_mv |
AT arenashinojosamariaclarissa entreparessolucionesintegrales |
_version_ |
1714622422578102272 |