Las inframicroempresas, a partir de un estudio de caso en la colonia Amapolas de Hermosillo, Sonora, México

Existe un amplio espectro de empresas micro, pequeñas y medianas, que tienen una importancia gradual en el crecimiento económico, la generación de empleo, la innovación y la productividad en la mayoría de las economías del mundo. Si bien se tienen avances sobre el conocimiento de la problemática de...

Cijeli opis

Spremljeno u:
Bibliografski detalji
Glavni autori: Palafox Moyers, Germán, Burgos Flores, Benjamín
Format: Online
Jezik:spa
Izdano: Universidad de Sonora, División de Ciencias Sociales 2011
Online pristup:https://savia.unison.mx/index.php/Savia/article/view/40
Oznake: Dodaj oznaku
Bez oznaka, Budi prvi tko označuje ovaj zapis!
id oai:https:--savia.unison.mx:article-40
record_format ojs
spelling oai:https:--savia.unison.mx:article-402021-08-18T16:14:43Z Las inframicroempresas, a partir de un estudio de caso en la colonia Amapolas de Hermosillo, Sonora, México Palafox Moyers, Germán Burgos Flores, Benjamín Existe un amplio espectro de empresas micro, pequeñas y medianas, que tienen una importancia gradual en el crecimiento económico, la generación de empleo, la innovación y la productividad en la mayoría de las economías del mundo. Si bien se tienen avances sobre el conocimiento de la problemática de gran parte de ese sector, existe un subgrupo amplio en países menos desarrollados que es prácticamente desconocido. A ese subgrupo se le denomina “infra-microempresas”. El objetivo del presente trabajo es analizar dicho sector basándonos en un proyecto piloto en la colonia Las Amapolas de la ciudad de Hermosillo, Sonora, México. A partir de ello se pretende iniciar el diseño de una política de apoyo para el desarrollo económico y social de dicho sector. Este tipo de unidades se podrían tipificar como un conjunto de empresas informales, o fuera del mercado y la legalidad, que no utilizan ninguna tecnología ni siguen los principios mínimos de administración y contabilidad. Por su amplio efecto social los problemas de estos subgrupos, que se desarrollan especialmente en localidades urbanas marginadas y en zonas rurales cercanas a la ciudad (como es el caso analizado), requieren ser más discutidos. Universidad de Sonora, División de Ciencias Sociales 2011-11-12 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://savia.unison.mx/index.php/Savia/article/view/40 10.36794/savia.vi9.40 SAVIA Revista de investigación e intervención social; Número 9 (Noviembre 2010-Noviembre 2011); 25-32 2448-6604 spa https://savia.unison.mx/index.php/Savia/article/view/40/43 Derechos de autor 2011 SAVIA Revista de investigación e intervención social
institution Savia
collection OJS
language spa
format Online
author Palafox Moyers, Germán
Burgos Flores, Benjamín
spellingShingle Palafox Moyers, Germán
Burgos Flores, Benjamín
Las inframicroempresas, a partir de un estudio de caso en la colonia Amapolas de Hermosillo, Sonora, México
author_facet Palafox Moyers, Germán
Burgos Flores, Benjamín
author_sort Palafox Moyers, Germán
title Las inframicroempresas, a partir de un estudio de caso en la colonia Amapolas de Hermosillo, Sonora, México
title_short Las inframicroempresas, a partir de un estudio de caso en la colonia Amapolas de Hermosillo, Sonora, México
title_full Las inframicroempresas, a partir de un estudio de caso en la colonia Amapolas de Hermosillo, Sonora, México
title_fullStr Las inframicroempresas, a partir de un estudio de caso en la colonia Amapolas de Hermosillo, Sonora, México
title_full_unstemmed Las inframicroempresas, a partir de un estudio de caso en la colonia Amapolas de Hermosillo, Sonora, México
title_sort las inframicroempresas, a partir de un estudio de caso en la colonia amapolas de hermosillo, sonora, méxico
description Existe un amplio espectro de empresas micro, pequeñas y medianas, que tienen una importancia gradual en el crecimiento económico, la generación de empleo, la innovación y la productividad en la mayoría de las economías del mundo. Si bien se tienen avances sobre el conocimiento de la problemática de gran parte de ese sector, existe un subgrupo amplio en países menos desarrollados que es prácticamente desconocido. A ese subgrupo se le denomina “infra-microempresas”. El objetivo del presente trabajo es analizar dicho sector basándonos en un proyecto piloto en la colonia Las Amapolas de la ciudad de Hermosillo, Sonora, México. A partir de ello se pretende iniciar el diseño de una política de apoyo para el desarrollo económico y social de dicho sector. Este tipo de unidades se podrían tipificar como un conjunto de empresas informales, o fuera del mercado y la legalidad, que no utilizan ninguna tecnología ni siguen los principios mínimos de administración y contabilidad. Por su amplio efecto social los problemas de estos subgrupos, que se desarrollan especialmente en localidades urbanas marginadas y en zonas rurales cercanas a la ciudad (como es el caso analizado), requieren ser más discutidos.
publisher Universidad de Sonora, División de Ciencias Sociales
publishDate 2011
url https://savia.unison.mx/index.php/Savia/article/view/40
work_keys_str_mv AT palafoxmoyersgerman lasinframicroempresasapartirdeunestudiodecasoenlacoloniaamapolasdehermosillosonoramexico
AT burgosfloresbenjamin lasinframicroempresasapartirdeunestudiodecasoenlacoloniaamapolasdehermosillosonoramexico
_version_ 1714622423098195968