Aplicación de un LMS como herramienta de b-learning en estudios de posgrado

Incorporar tecnología de b-learning en una universidad implica no solamente el conocimiento de la tecnología por sí misma, sino una serie de habilidades que necesitan ser aprendidas, desarrolladas y apropiadas para los estudiantes que participan en el proceso. Supone el fortalecimiento de la expresi...

ver descrição completa

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Principais autores: Pérez Navío, Eufrasio, Herrera Corona, Laura, Maldonado Verea, Guadalupe Aurora, Mendoza Zaragoza, Norma Elena
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado em: Universidad de Sonora, División de Ciencias Sociales 2011
Acesso em linha:https://savia.unison.mx/index.php/Savia/article/view/41
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
Descrição
Resumo:Incorporar tecnología de b-learning en una universidad implica no solamente el conocimiento de la tecnología por sí misma, sino una serie de habilidades que necesitan ser aprendidas, desarrolladas y apropiadas para los estudiantes que participan en el proceso. Supone el fortalecimiento de la expresión escrita, la experiencia en la investigación, el trabajo colaborativo, así como el perfeccionamiento de las aptitudes en informática. Actualmente, un estudiante b-learning necesita ser multidisciplinario. Esta investigación describe la integración de Moodle en la Universidad Cristóbal Colón a un ambiente oficial de b-learning como una herramienta de apoyo en clases presenciales de nivel Maestría. Fue empleada una metodología híbrida para indagar habilidades y competencias tecnológicas desarrolladas por 98 estudiantes al utilizar y evaluar Moodle, así como las ventajas y las desventajas que identificaron, tanto desde el punto de vista tecnológico como pedagógico. La muestra fue no probabilística de sujetos tipo, abarcando las áreas de Educación, Tecnologías de Información, Redes y Telecomunicaciones. Los estudiantes fortalecieron varias habilidades cognitivas y metacognitivas, mismas que fueron apoyadas por la tecnología. Algunas de dichas actividades son: análisis, observación, reflexión, abstracción de ideas, solución de problemas, autoestudio, comprensión de textos y expresión escrita.