Interacción saludable en la prepa

El presente trabajo es producto de la implementación del curso taller Mi convivencia asertiva en la prepa, el cual se desarrolló de agosto a diciembre de 2017, en el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Sonora (CECyTE) plantel II, en vinculación con el Departamento de Trabajo...

Cur síos iomlán

Guardado en:
Sonraí Bibleagrafaíochta
Autores principales: Rosas Yépez, Jacobet, Moya Grijalva, Patricia
Formáid: Online
Teanga:spa
Foilsithe: Universidad de Sonora, División de Ciencias Sociales 2017
Rochtain Ar Líne:https://savia.unison.mx/index.php/Savia/article/view/5
Clibeanna: Cuir Clib Leis
Gan Chlibeanna, Bí ar an gcéad duine leis an taifead seo a chlibeáil!
id oai:https:--savia.unison.mx:article-5
record_format ojs
spelling oai:https:--savia.unison.mx:article-52021-08-17T23:27:56Z Interacción saludable en la prepa Rosas Yépez, Jacobet Moya Grijalva, Patricia El presente trabajo es producto de la implementación del curso taller Mi convivencia asertiva en la prepa, el cual se desarrolló de agosto a diciembre de 2017, en el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Sonora (CECyTE) plantel II, en vinculación con el Departamento de Trabajo Social de la Universidad de Sonora. El objetivo medular fue el de otorgar a los estudiantes de nuevo ingreso herramientas y técnicas que favorecen su desarrollo humano y una sana convivencia escolar. Para ello, se ofrecieron ejercicios de autoconocimiento que mejoraron su autoestima y contribuyeron en un óptimo desarrollo escolar; así mismo, se fomentaron hábitos de autonomía a fin de que los estudiantes respondan positivamente ante los factores de riesgo escolar. Se estableció un código de convivencia escolar para mejorar las relaciones entre pares y personal del plantel. Como un aspecto fundamental se trabajó la construcción del proyecto de vida de los participantes, herramienta de realización personal. Este curso taller se fundamentó en conceptos relacionados con el desarrollo humano, procesos de democracia y construcción de la paz, en donde los jóvenes tuvieron la oportunidad de ser escuchados y de forma colectiva construyeron estrategias de convivencia saludable. Los resultados obtenidos fueron favorables y se planea continuar trabajando con los adolescentes de este plantel y replicar el taller en otros centros de estudio de la localidad. Universidad de Sonora, División de Ciencias Sociales 2017-12-15 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://savia.unison.mx/index.php/Savia/article/view/5 10.36794/savia.vi15.5 SAVIA Revista de investigación e intervención social; Número 15 (Noviembre 2016-Noviembre 2017); 25-32 2448-6604 spa https://savia.unison.mx/index.php/Savia/article/view/5/8 Derechos de autor 2021 SAVIA Revista de investigación e intervención social
institution Savia
collection OJS
language spa
format Online
author Rosas Yépez, Jacobet
Moya Grijalva, Patricia
spellingShingle Rosas Yépez, Jacobet
Moya Grijalva, Patricia
Interacción saludable en la prepa
author_facet Rosas Yépez, Jacobet
Moya Grijalva, Patricia
author_sort Rosas Yépez, Jacobet
title Interacción saludable en la prepa
title_short Interacción saludable en la prepa
title_full Interacción saludable en la prepa
title_fullStr Interacción saludable en la prepa
title_full_unstemmed Interacción saludable en la prepa
title_sort interacción saludable en la prepa
description El presente trabajo es producto de la implementación del curso taller Mi convivencia asertiva en la prepa, el cual se desarrolló de agosto a diciembre de 2017, en el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Sonora (CECyTE) plantel II, en vinculación con el Departamento de Trabajo Social de la Universidad de Sonora. El objetivo medular fue el de otorgar a los estudiantes de nuevo ingreso herramientas y técnicas que favorecen su desarrollo humano y una sana convivencia escolar. Para ello, se ofrecieron ejercicios de autoconocimiento que mejoraron su autoestima y contribuyeron en un óptimo desarrollo escolar; así mismo, se fomentaron hábitos de autonomía a fin de que los estudiantes respondan positivamente ante los factores de riesgo escolar. Se estableció un código de convivencia escolar para mejorar las relaciones entre pares y personal del plantel. Como un aspecto fundamental se trabajó la construcción del proyecto de vida de los participantes, herramienta de realización personal. Este curso taller se fundamentó en conceptos relacionados con el desarrollo humano, procesos de democracia y construcción de la paz, en donde los jóvenes tuvieron la oportunidad de ser escuchados y de forma colectiva construyeron estrategias de convivencia saludable. Los resultados obtenidos fueron favorables y se planea continuar trabajando con los adolescentes de este plantel y replicar el taller en otros centros de estudio de la localidad.
publisher Universidad de Sonora, División de Ciencias Sociales
publishDate 2017
url https://savia.unison.mx/index.php/Savia/article/view/5
work_keys_str_mv AT rosasyepezjacobet interaccionsaludableenlaprepa
AT moyagrijalvapatricia interaccionsaludableenlaprepa
_version_ 1714622427459223552