Programa para desarrollar el autocontrol en los adolescentes: una experiencia con jóvenes de secundaria
El programa diseñado para probar su impacto en la promoción de la conducta prosocial, como estrategia de prevención de la conducta antisocial fue implementado en una escuela de nivel secundaria de la ciudad de Hermosillo Sonora. A este plantel asisten jóvenes de cinco colonias populares. El programa...
Salvato in:
Autori principali: | , |
---|---|
Natura: | Online |
Lingua: | spa |
Pubblicazione: |
Universidad de Sonora, División de Ciencias Sociales
2013
|
Accesso online: | https://savia.unison.mx/index.php/Savia/article/view/50 |
Tags: |
Aggiungi Tag
Nessun Tag, puoi essere il primo ad aggiungerne! !
|
id |
oai:https:--savia.unison.mx:article-50 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
oai:https:--savia.unison.mx:article-502021-08-18T16:11:24Z Programa para desarrollar el autocontrol en los adolescentes: una experiencia con jóvenes de secundaria Iruretagoyena Quiroz, Amelia Durán Moreno, Luz María El programa diseñado para probar su impacto en la promoción de la conducta prosocial, como estrategia de prevención de la conducta antisocial fue implementado en una escuela de nivel secundaria de la ciudad de Hermosillo Sonora. A este plantel asisten jóvenes de cinco colonias populares. El programa tuvo logros significativos al obtener cambios en la conducta de chicos y chicas con serios problemas de comportamiento. Se trabajó con alumnos que fueron turnados por los orientadores escolares. El programa tuvo una duración de 80 horas aula, utilizando técnicas interactivas y de refuerzo positivo al cambio. El programa se realiza con recursos del gobierno federal, como parte de un proyecto dirigido a potenciar habilidades para la solución de conflictos de convivencia familiar y comunitaria. Entre sus objetivos, buscó ensayar el contenido del mismo para favorecer su mejor implementación. Universidad de Sonora, División de Ciencias Sociales 2013-11-25 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://savia.unison.mx/index.php/Savia/article/view/50 10.36794/savia.vi11.50 SAVIA Revista de investigación e intervención social; Número 11 (Noviembre 2012-Noviembre 2013); 40-49 2448-6604 spa https://savia.unison.mx/index.php/Savia/article/view/50/53 Derechos de autor 2013 SAVIA Revista de investigación e intervención social |
institution |
Savia |
collection |
OJS |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Iruretagoyena Quiroz, Amelia Durán Moreno, Luz María |
spellingShingle |
Iruretagoyena Quiroz, Amelia Durán Moreno, Luz María Programa para desarrollar el autocontrol en los adolescentes: una experiencia con jóvenes de secundaria |
author_facet |
Iruretagoyena Quiroz, Amelia Durán Moreno, Luz María |
author_sort |
Iruretagoyena Quiroz, Amelia |
title |
Programa para desarrollar el autocontrol en los adolescentes: una experiencia con jóvenes de secundaria |
title_short |
Programa para desarrollar el autocontrol en los adolescentes: una experiencia con jóvenes de secundaria |
title_full |
Programa para desarrollar el autocontrol en los adolescentes: una experiencia con jóvenes de secundaria |
title_fullStr |
Programa para desarrollar el autocontrol en los adolescentes: una experiencia con jóvenes de secundaria |
title_full_unstemmed |
Programa para desarrollar el autocontrol en los adolescentes: una experiencia con jóvenes de secundaria |
title_sort |
programa para desarrollar el autocontrol en los adolescentes: una experiencia con jóvenes de secundaria |
description |
El programa diseñado para probar su impacto en la promoción de la conducta prosocial, como estrategia de prevención de la conducta antisocial fue implementado en una escuela de nivel secundaria de la ciudad de Hermosillo Sonora. A este plantel asisten jóvenes de cinco colonias populares. El programa tuvo logros significativos al obtener cambios en la conducta de chicos y chicas con serios problemas de comportamiento. Se trabajó con alumnos que fueron turnados por los orientadores escolares. El programa tuvo una duración de 80 horas aula, utilizando técnicas interactivas y de refuerzo positivo al cambio. El programa se realiza con recursos del gobierno federal, como parte de un proyecto dirigido a potenciar habilidades para la solución de conflictos de convivencia familiar y comunitaria. Entre sus objetivos, buscó ensayar el contenido del mismo para favorecer su mejor implementación. |
publisher |
Universidad de Sonora, División de Ciencias Sociales |
publishDate |
2013 |
url |
https://savia.unison.mx/index.php/Savia/article/view/50 |
work_keys_str_mv |
AT iruretagoyenaquirozamelia programaparadesarrollarelautocontrolenlosadolescentesunaexperienciaconjovenesdesecundaria AT duranmorenoluzmaria programaparadesarrollarelautocontrolenlosadolescentesunaexperienciaconjovenesdesecundaria |
_version_ |
1714622427760164864 |