Configuración de la práctica escolar del trabajo social en la Universidad de Sonora

La práctica escolar se concibe en un doble sentido: como práctica de enseñanza propia de cualquier proceso formativo y como apropiación del oficio de la profesión, es decir, como iniciarse, perfeccionarse y/o actualizarse. Es justamente este espacio educativo el que representa mayor motivación para...

Volledige beschrijving

Bewaard in:
Bibliografische gegevens
Hoofdauteur: Arenas Hinojosa, María Clarissa
Formaat: Online
Taal:spa
Gepubliceerd in: Universidad de Sonora, División de Ciencias Sociales 2015
Online toegang:https://savia.unison.mx/index.php/Savia/article/view/72
Tags: Voeg label toe
Geen labels, Wees de eerste die dit record labelt!
Omschrijving
Samenvatting:La práctica escolar se concibe en un doble sentido: como práctica de enseñanza propia de cualquier proceso formativo y como apropiación del oficio de la profesión, es decir, como iniciarse, perfeccionarse y/o actualizarse. Es justamente este espacio educativo el que representa mayor motivación para el estudiante, ya que le permite avanzar en el conocimiento y aplicación de modelos de intervención en los niveles individual, grupal y comunitario. Por ello, se destaca que las distintas asignaturas denominadas prácticas escolares, constituyen espacios educativos, en donde la intervención deja de ser un concepto para traducirse, como lo cita Tello (2015:10), en un “hacer que incide, irrumpe en una situación social considerada problemática, para generar un cambio en la misma. Por tanto, la intervención en trabajo social se entiende como una acción racional, intencional, fundada en el conocimiento”.