Un poco de historia de la intervención del trabajo social en el área de educación en Sonora

A mediados de la década de 1960 se da a conocer la apertura de la Escuela de Trabajo Social en la Universidad de Sonora; para ser más precisos en septiembre de 1965. Justo en ese momento se dan los primeros pasos en la legitimación y certificación del trabajo social en Sonora, al ofrecerse la opción...

全面介绍

Guardado en:
书目详细资料
主要作者: Ibarra López, Graciela
格式: Online
语言:spa
出版: Universidad de Sonora, División de Ciencias Sociales 2015
在线阅读:https://savia.unison.mx/index.php/Savia/article/view/75
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:A mediados de la década de 1960 se da a conocer la apertura de la Escuela de Trabajo Social en la Universidad de Sonora; para ser más precisos en septiembre de 1965. Justo en ese momento se dan los primeros pasos en la legitimación y certificación del trabajo social en Sonora, al ofrecerse la opción de técnico en trabajo social, que pedía como único requisito de ingreso, haber concluido estudios de nivel de secundaria. La Escuela de Trabajo Social, en sus inicios, fue parte de la Escuela de Enfermería y Obstetricia; de ahí que, su planta docente tenía mayor afinidad con el área de la salud, ya que se preparó con cursos intensivos de verano en la Ciudad de México. En ese momento, la única docente con título de trabajo social fue la T. S. María Dolores Carvajal Granillo, quien, habiendo egresado de la Universidad Femenina de Guadalajara, se le invitó a colaborar en el proyecto de creación de un programa para la formación de profesionales en trabajo social en la Universidad de Sonora.