Un poco de historia de la intervención del trabajo social en el área de educación en Sonora

A mediados de la década de 1960 se da a conocer la apertura de la Escuela de Trabajo Social en la Universidad de Sonora; para ser más precisos en septiembre de 1965. Justo en ese momento se dan los primeros pasos en la legitimación y certificación del trabajo social en Sonora, al ofrecerse la opción...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ibarra López, Graciela
Formato: Online
Lenguaje:spa
Publicado: Universidad de Sonora, División de Ciencias Sociales 2015
Acceso en línea:https://savia.unison.mx/index.php/Savia/article/view/75
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:https:--savia.unison.mx:article-75
record_format ojs
spelling oai:https:--savia.unison.mx:article-752021-08-19T02:54:42Z Un poco de historia de la intervención del trabajo social en el área de educación en Sonora Ibarra López, Graciela A mediados de la década de 1960 se da a conocer la apertura de la Escuela de Trabajo Social en la Universidad de Sonora; para ser más precisos en septiembre de 1965. Justo en ese momento se dan los primeros pasos en la legitimación y certificación del trabajo social en Sonora, al ofrecerse la opción de técnico en trabajo social, que pedía como único requisito de ingreso, haber concluido estudios de nivel de secundaria. La Escuela de Trabajo Social, en sus inicios, fue parte de la Escuela de Enfermería y Obstetricia; de ahí que, su planta docente tenía mayor afinidad con el área de la salud, ya que se preparó con cursos intensivos de verano en la Ciudad de México. En ese momento, la única docente con título de trabajo social fue la T. S. María Dolores Carvajal Granillo, quien, habiendo egresado de la Universidad Femenina de Guadalajara, se le invitó a colaborar en el proyecto de creación de un programa para la formación de profesionales en trabajo social en la Universidad de Sonora. Universidad de Sonora, División de Ciencias Sociales 2015-12-15 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://savia.unison.mx/index.php/Savia/article/view/75 SAVIA Revista de investigación e intervención social; Número 13: edición especial (Noviembre 2014-Noviembre 2015); 56-57 2448-6604 spa https://savia.unison.mx/index.php/Savia/article/view/75/79 Derechos de autor 2015 SAVIA Revista de investigación e intervención social
institution Savia
collection OJS
language spa
format Online
author Ibarra López, Graciela
spellingShingle Ibarra López, Graciela
Un poco de historia de la intervención del trabajo social en el área de educación en Sonora
author_facet Ibarra López, Graciela
author_sort Ibarra López, Graciela
title Un poco de historia de la intervención del trabajo social en el área de educación en Sonora
title_short Un poco de historia de la intervención del trabajo social en el área de educación en Sonora
title_full Un poco de historia de la intervención del trabajo social en el área de educación en Sonora
title_fullStr Un poco de historia de la intervención del trabajo social en el área de educación en Sonora
title_full_unstemmed Un poco de historia de la intervención del trabajo social en el área de educación en Sonora
title_sort un poco de historia de la intervención del trabajo social en el área de educación en sonora
description A mediados de la década de 1960 se da a conocer la apertura de la Escuela de Trabajo Social en la Universidad de Sonora; para ser más precisos en septiembre de 1965. Justo en ese momento se dan los primeros pasos en la legitimación y certificación del trabajo social en Sonora, al ofrecerse la opción de técnico en trabajo social, que pedía como único requisito de ingreso, haber concluido estudios de nivel de secundaria. La Escuela de Trabajo Social, en sus inicios, fue parte de la Escuela de Enfermería y Obstetricia; de ahí que, su planta docente tenía mayor afinidad con el área de la salud, ya que se preparó con cursos intensivos de verano en la Ciudad de México. En ese momento, la única docente con título de trabajo social fue la T. S. María Dolores Carvajal Granillo, quien, habiendo egresado de la Universidad Femenina de Guadalajara, se le invitó a colaborar en el proyecto de creación de un programa para la formación de profesionales en trabajo social en la Universidad de Sonora.
publisher Universidad de Sonora, División de Ciencias Sociales
publishDate 2015
url https://savia.unison.mx/index.php/Savia/article/view/75
work_keys_str_mv AT ibarralopezgraciela unpocodehistoriadelaintervenciondeltrabajosocialenelareadeeducacionensonora
_version_ 1714622438246973440