Reto de una trabajadora social en la comunidad comcaac

Antes que nada quiero manifestar que estoy enamorada de mi trabajo, estoy enamorada del mar, estoy enamorada del desierto y por supuesto, también estoy enamorada de los comcaac (seris). Mi experiencia de toda una vida en trabajo en comunidad étnica, se la debo al profesor Gastón Cano Ávila, quien no...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Espinoza Reyna, Alejandrina
Formato: Online
Lenguaje:spa
Publicado: Universidad de Sonora, División de Ciencias Sociales 2015
Acceso en línea:https://savia.unison.mx/index.php/Savia/article/view/80
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:https:--savia.unison.mx:article-80
record_format ojs
spelling oai:https:--savia.unison.mx:article-802021-08-19T02:54:42Z Reto de una trabajadora social en la comunidad comcaac Espinoza Reyna, Alejandrina Antes que nada quiero manifestar que estoy enamorada de mi trabajo, estoy enamorada del mar, estoy enamorada del desierto y por supuesto, también estoy enamorada de los comcaac (seris). Mi experiencia de toda una vida en trabajo en comunidad étnica, se la debo al profesor Gastón Cano Ávila, quien nos impartía la clase de Antropología Social, en el año de 1978, en la Universidad de Sonora. Nos hablaba con mucho entusiasmo sobre las costumbres y tradiciones de las etnias del estado de Sonora. Nos embobaba a todas las compañeras del grupo. Una noche, al salir de clases lo abordé y le pregunté, ¿cuándo me invita a conocer a los seris (comcaac)? Respondió sonriente ¡nunca!, porque ellos no quieren a las güeras. Sin embargo, mi respuesta fue retarlo diciéndole que al terminar la carrera me iría a trabajar con ellos. Universidad de Sonora, División de Ciencias Sociales 2015-12-15 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://savia.unison.mx/index.php/Savia/article/view/80 SAVIA Revista de investigación e intervención social; Número 13: edición especial (Noviembre 2014-Noviembre 2015); 66-70 2448-6604 spa https://savia.unison.mx/index.php/Savia/article/view/80/86 Derechos de autor 2015 SAVIA Revista de investigación e intervención social
institution Savia
collection OJS
language spa
format Online
author Espinoza Reyna, Alejandrina
spellingShingle Espinoza Reyna, Alejandrina
Reto de una trabajadora social en la comunidad comcaac
author_facet Espinoza Reyna, Alejandrina
author_sort Espinoza Reyna, Alejandrina
title Reto de una trabajadora social en la comunidad comcaac
title_short Reto de una trabajadora social en la comunidad comcaac
title_full Reto de una trabajadora social en la comunidad comcaac
title_fullStr Reto de una trabajadora social en la comunidad comcaac
title_full_unstemmed Reto de una trabajadora social en la comunidad comcaac
title_sort reto de una trabajadora social en la comunidad comcaac
description Antes que nada quiero manifestar que estoy enamorada de mi trabajo, estoy enamorada del mar, estoy enamorada del desierto y por supuesto, también estoy enamorada de los comcaac (seris). Mi experiencia de toda una vida en trabajo en comunidad étnica, se la debo al profesor Gastón Cano Ávila, quien nos impartía la clase de Antropología Social, en el año de 1978, en la Universidad de Sonora. Nos hablaba con mucho entusiasmo sobre las costumbres y tradiciones de las etnias del estado de Sonora. Nos embobaba a todas las compañeras del grupo. Una noche, al salir de clases lo abordé y le pregunté, ¿cuándo me invita a conocer a los seris (comcaac)? Respondió sonriente ¡nunca!, porque ellos no quieren a las güeras. Sin embargo, mi respuesta fue retarlo diciéndole que al terminar la carrera me iría a trabajar con ellos.
publisher Universidad de Sonora, División de Ciencias Sociales
publishDate 2015
url https://savia.unison.mx/index.php/Savia/article/view/80
work_keys_str_mv AT espinozareynaalejandrina retodeunatrabajadorasocialenlacomunidadcomcaac
_version_ 1714622440693301248