A propósito de la intervención con familias trasnacionales. O la intervención como frontera

En este artículo se analiza la transnacionalización de la familia desde una perspectiva de género que, retomando los, planteamientos del feminismo poscolonial, intersecta regímenes políticos ligados al género con aquellos vinculados a otros condicionantes de la estratificación social, particularment...

Szczegółowa specyfikacja

Zapisane w:
Opis bibliograficzny
1. autor: Gabriela Pombo, María
Format: Online
Język:spa
Wydane: Universidad de Sonora, División de Ciencias Sociales 2012
Dostęp online:https://savia.unison.mx/index.php/Savia/article/view/88
Etykiety: Dodaj etykietę
Nie ma etykietki, Dołącz pierwszą etykiete!
id oai:https:--savia.unison.mx:article-88
record_format ojs
spelling oai:https:--savia.unison.mx:article-882021-09-01T01:48:27Z A propósito de la intervención con familias trasnacionales. O la intervención como frontera Gabriela Pombo, María En este artículo se analiza la transnacionalización de la familia desde una perspectiva de género que, retomando los, planteamientos del feminismo poscolonial, intersecta regímenes políticos ligados al género con aquellos vinculados a otros condicionantes de la estratificación social, particularmente la cIase social y la raza/etnia. Posteriormente, se interpelan los procesos de intervención con familias transnacionales revisitando la espinosa cuestión del trabajo social como dispositivo de control social, esta vez a la luz de las mencionadas intersecciones de género-clase­ raza/etnia. Finalmente se propone una mirada de los procesos de intervención como frontera, como espacio "entre", en tensión y de borde, geopolíticamente situado, en el que se producen (des)encuentros entre sujetos que ocupan posicionalidades múltiples (De Lauretis, 1999), y que construyen dialógicamente estrategias de intervención; asumiendo la porosidad, la hibridez y el movimiento como posiciones epistémicas desde las que construir estrategias de intervención, siempre múltiples y en suspensión. Universidad de Sonora, División de Ciencias Sociales 2012-11-23 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://savia.unison.mx/index.php/Savia/article/view/88 SAVIA Revista de investigación e intervención social; Número 10 (Noviembre 2011-Noviembre 2012); 11-19 2448-6604 spa https://savia.unison.mx/index.php/Savia/article/view/88/96 Derechos de autor 2021 SAVIA Revista de investigación e intervención social
institution Savia
collection OJS
language spa
format Online
author Gabriela Pombo, María
spellingShingle Gabriela Pombo, María
A propósito de la intervención con familias trasnacionales. O la intervención como frontera
author_facet Gabriela Pombo, María
author_sort Gabriela Pombo, María
title A propósito de la intervención con familias trasnacionales. O la intervención como frontera
title_short A propósito de la intervención con familias trasnacionales. O la intervención como frontera
title_full A propósito de la intervención con familias trasnacionales. O la intervención como frontera
title_fullStr A propósito de la intervención con familias trasnacionales. O la intervención como frontera
title_full_unstemmed A propósito de la intervención con familias trasnacionales. O la intervención como frontera
title_sort propósito de la intervención con familias trasnacionales. o la intervención como frontera
description En este artículo se analiza la transnacionalización de la familia desde una perspectiva de género que, retomando los, planteamientos del feminismo poscolonial, intersecta regímenes políticos ligados al género con aquellos vinculados a otros condicionantes de la estratificación social, particularmente la cIase social y la raza/etnia. Posteriormente, se interpelan los procesos de intervención con familias transnacionales revisitando la espinosa cuestión del trabajo social como dispositivo de control social, esta vez a la luz de las mencionadas intersecciones de género-clase­ raza/etnia. Finalmente se propone una mirada de los procesos de intervención como frontera, como espacio "entre", en tensión y de borde, geopolíticamente situado, en el que se producen (des)encuentros entre sujetos que ocupan posicionalidades múltiples (De Lauretis, 1999), y que construyen dialógicamente estrategias de intervención; asumiendo la porosidad, la hibridez y el movimiento como posiciones epistémicas desde las que construir estrategias de intervención, siempre múltiples y en suspensión.
publisher Universidad de Sonora, División de Ciencias Sociales
publishDate 2012
url https://savia.unison.mx/index.php/Savia/article/view/88
work_keys_str_mv AT gabrielapombomaria apropositodelaintervencionconfamiliastrasnacionalesolaintervencioncomofrontera
AT gabrielapombomaria propositodelaintervencionconfamiliastrasnacionalesolaintervencioncomofrontera
_version_ 1714622444326617088