Perspectivas y retos de la NOM-035-STPS-2018 para la atención de riesgos psicosociales y la promoción de entornos organizacionales favorables en México
La investigación tuvo como propósito generar un compendio de revisión del estado del arte, a fin de determinar qué se ha dicho, escrito o investigado en torno a la NOM-035-STPS-2018; de tal forma que ello permita inferir sobre la efectividad de dicha norma, para la atención de riesgos psicosociales...
שמור ב:
Autores principales: | , |
---|---|
פורמט: | Online |
שפה: | spa |
יצא לאור: |
Universidad de Sonora
2021
|
גישה מקוונת: | https://trascender.unison.mx/index.php/trascender/article/view/101 |
תגים: |
הוספת תג
אין תגיות, היה/י הראשונ/ה לתייג את הרשומה!
|
id |
oai:https:--trascender.unison.mx:article-101 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
oai:https:--trascender.unison.mx:article-1012021-11-02T14:16:02Z Perspectivas y retos de la NOM-035-STPS-2018 para la atención de riesgos psicosociales y la promoción de entornos organizacionales favorables en México Perspectives and challenges of the NOM-035-STPS-2018 for the attention of psychosocial risks and the promotion of favorable organizational environments in Mexico Duarte Castillo, Sonia María Vega Campos., Miguel Ángel NOM-035-STPS-2018 Riesgo Psicosocial Organizaciones México NOM-035-STPS-2018 Risk Psychosocial Organizational México La investigación tuvo como propósito generar un compendio de revisión del estado del arte, a fin de determinar qué se ha dicho, escrito o investigado en torno a la NOM-035-STPS-2018; de tal forma que ello permita inferir sobre la efectividad de dicha norma, para la atención de riesgos psicosociales y la promoción de entornos organizacionales favorables en México. El diseño de la investigación fue cualitativo. Se utilizó una metodología de carácter documental, específicamente el estado del arte, el cual busca la comprensión e interpretación actual de un fenómeno. El estudio consideró investigaciones que se hayan publicado durante el periodo 2018 2020. Para la recopilación de información se revisaron diversas bases de datos como Redalyc, Dialnet, Google Scholar, entre otras. Se ejecutó un análisis de diecinueve estudios publicados durante el periodo revisado, así como los comentarios vertidos por veintidós promoventes al proyecto de norma. Como resultados de la investigación, se puede concluir que aunque la emisión de la norma representa un avance importante, esta debe ser revisada para mejorar su sustento teórico y metodológico en cuanto al tratamiento de los factores de riesgo psicosocial. The goal of this research was to generate compendium to review the state of the art, in order to determine what has been said, written or investigated regarding NOM-035-STPS-2018; in such a way that it allows to infer about the effectiveness of said norm, for the attention of psychosocial risks and the promotion of favorable organizational environments in Mexico. The research design was qualitative. A documentary methodology was used, specifically the state of the art, which seeks the current understanding and interpretation of a phenomenon. The study considered research that has been published during the period 2018-2020. For the collection of information, various databases such as Redalyc, Dialnet, Google Scholar, among others, were reviewed. An analysis of nineteen studies published during the reviewed period was carried out, as well as the comments made by twenty two proponents of the draft standard. As results of the research, it can be concluded that although the issuance of the norm represents an important advance, it must be revised to improve its theoretical and methodological support in terms of the treatment of psychosocial risk factors. Universidad de Sonora 2021-05-31 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Ensayos application/pdf text/xml application/zip https://trascender.unison.mx/index.php/trascender/article/view/101 10.36791/tcg.v0i17.101 TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN; Vol. 6 No. 17 mayo-agosto (2021): TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN; 48-86 TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN; Vol. 6 Núm. 17 mayo-agosto (2021): TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN; 48-86 2448-6388 spa https://trascender.unison.mx/index.php/trascender/article/view/101/151 https://trascender.unison.mx/index.php/trascender/article/view/101/181 https://trascender.unison.mx/index.php/trascender/article/view/101/154 Derechos de autor 2021 Sonia María Duarte Castillo, Miguel Ángel Vega Campos. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
institution |
Trascender, Contabilidad y Gestión |
collection |
OJS |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Duarte Castillo, Sonia María Vega Campos., Miguel Ángel |
spellingShingle |
Duarte Castillo, Sonia María Vega Campos., Miguel Ángel Perspectivas y retos de la NOM-035-STPS-2018 para la atención de riesgos psicosociales y la promoción de entornos organizacionales favorables en México |
author_facet |
Duarte Castillo, Sonia María Vega Campos., Miguel Ángel |
author_sort |
Duarte Castillo, Sonia María |
title |
Perspectivas y retos de la NOM-035-STPS-2018 para la atención de riesgos psicosociales y la promoción de entornos organizacionales favorables en México |
title_short |
Perspectivas y retos de la NOM-035-STPS-2018 para la atención de riesgos psicosociales y la promoción de entornos organizacionales favorables en México |
title_full |
Perspectivas y retos de la NOM-035-STPS-2018 para la atención de riesgos psicosociales y la promoción de entornos organizacionales favorables en México |
title_fullStr |
Perspectivas y retos de la NOM-035-STPS-2018 para la atención de riesgos psicosociales y la promoción de entornos organizacionales favorables en México |
title_full_unstemmed |
Perspectivas y retos de la NOM-035-STPS-2018 para la atención de riesgos psicosociales y la promoción de entornos organizacionales favorables en México |
title_sort |
perspectivas y retos de la nom-035-stps-2018 para la atención de riesgos psicosociales y la promoción de entornos organizacionales favorables en méxico |
description |
La investigación tuvo como propósito generar un compendio de revisión del estado del arte, a fin de determinar qué se ha dicho, escrito o investigado en torno a la NOM-035-STPS-2018; de tal forma que ello permita inferir sobre la efectividad de dicha norma, para la atención de riesgos psicosociales y la promoción de entornos organizacionales favorables en México. El diseño de la investigación fue cualitativo. Se utilizó una metodología de carácter documental, específicamente el estado del arte, el cual busca la comprensión e interpretación actual de un fenómeno. El estudio consideró investigaciones que se hayan publicado durante el periodo 2018 2020. Para la recopilación de información se revisaron diversas bases de datos como Redalyc, Dialnet, Google Scholar, entre otras. Se ejecutó un análisis de diecinueve estudios publicados durante el periodo revisado, así como los comentarios vertidos por veintidós promoventes al proyecto de norma. Como resultados de la investigación, se puede concluir que aunque la emisión de la norma representa un avance importante, esta debe ser revisada para mejorar su sustento teórico y metodológico en cuanto al tratamiento de los factores de riesgo psicosocial. |
publisher |
Universidad de Sonora |
publishDate |
2021 |
url |
https://trascender.unison.mx/index.php/trascender/article/view/101 |
work_keys_str_mv |
AT duartecastillosoniamaria perspectivasyretosdelanom035stps2018paralaatencionderiesgospsicosocialesylapromociondeentornosorganizacionalesfavorablesenmexico AT vegacamposmiguelangel perspectivasyretosdelanom035stps2018paralaatencionderiesgospsicosocialesylapromociondeentornosorganizacionalesfavorablesenmexico AT duartecastillosoniamaria perspectivesandchallengesofthenom035stps2018fortheattentionofpsychosocialrisksandthepromotionoffavorableorganizationalenvironmentsinmexico AT vegacamposmiguelangel perspectivesandchallengesofthenom035stps2018fortheattentionofpsychosocialrisksandthepromotionoffavorableorganizationalenvironmentsinmexico |
_version_ |
1715605903279915008 |