Estudio histórico de evaluación: Cumplimiento de metas de la Secretaría de Hacienda, Secretaría de Economia y Secretaría de Desarrollo Social del Estado de Sonora , del ejercicio 2015
En este artículo se realizara un estudio histórico del año 2015, para ello recurrimos a la información programática de la cuenta pública del poder ejecutivo de 2015, se tomaron como muestra de estudio 3 dependencias: la Secretaría de Hacienda, la Secretaría de Economía y la Secretaría de Desarrollo...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Sonora
2021
|
Online Access: | https://trascender.unison.mx/index.php/trascender/article/view/91 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | En este artículo se realizara un estudio histórico del año 2015, para ello recurrimos a la información programática de la cuenta pública del poder ejecutivo de 2015, se tomaron como muestra de estudio 3 dependencias: la Secretaría de Hacienda, la Secretaría de Economía y la Secretaría de Desarrollo Social. Este análisis se realiza con el objetivo de Evaluar los programas públicos y lo indicadores para saber si las dependencias están cumpliendo las metas establecidas. En este análisis podemos observar cómo se distribuye el presupuesto del poder ejecutivo a las Dependencias del sector Público, y como éstas, crean programas en relación a dicho presupuesto con la implementación de objetivos para cumplimento de metas y los diversos indicadores de evaluación para cada programa. El Ejecutivo del Estado es el que logró cumplir un mayor porcentaje de metas con un 78% equivalente a 29. En total el Poder Ejecutivo estableció 477 metas. La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura, es la Dependencia con menor porcentaje de metas cumplidas apenas alcanzó el 37% de ellas. En este análisis encontramos algunas metas inconclusas y deficiencias en los indicadores de los programas. Algunos de éstos programas no fueron efectuados, debido a cancelaciones de recursos por parte de la Secretaría de Hacienda, sin quedar claro a donde se redistribuyó dicho recurso. Aunado a esto los subejercicios registrados son de especial observancia, puesto que la sociedad siempre tendrá necesidades ilimitadas que cubrir, y se ve limitada de dicho recurso presupuestario. |
---|