Craneopharyngioma as a cause of central obesity: Case report and literature review

La obesidad de origen central o hipotalámica es una posible complicación debida a craneofaringioma o su tratamiento. Los craneofaringiomas son tumoraciones benignas que, a pesar de ser poco frecuentes, representan 80 % de las neoplasias de la región hipotalámica-hipofisaria, y pueden afectar la cali...

Πλήρης περιγραφή

Αποθηκεύτηκε σε:
Λεπτομέρειες βιβλιογραφικής εγγραφής
Κύριοι συγγραφείς: Bobadilla-Olaje, Gustavo Francisco, Calleja-López, Jesús René Tadeo, Aguilera-Duarte, Luis José, Ruibal-Tavares, Enrique, Rivera-Rosas, Cristian Noé, Ocampo-Verduzco, José Carlos
Μορφή: Online
Γλώσσα:spa
Έκδοση: REMUS - Revista Estudiantil de Medicina de la Universidad de Sonora 2021
Διαθέσιμο Online:https://ojs-remus.unison.mx/index.php/remus_unison/article/view/18
Ετικέτες: Προσθήκη ετικέτας
Δεν υπάρχουν, Καταχωρήστε ετικέτα πρώτοι!
id oai:ojs.remus.unison:article-18
record_format ojs
spelling oai:ojs.remus.unison:article-182021-10-21T13:23:17Z Craneopharyngioma as a cause of central obesity: Case report and literature review Craneofaringioma como causa de obesidad central: Reporte de caso y revisión de literatura Bobadilla-Olaje, Gustavo Francisco Calleja-López, Jesús René Tadeo Aguilera-Duarte, Luis José Ruibal-Tavares, Enrique Rivera-Rosas, Cristian Noé Ocampo-Verduzco, José Carlos Craneofaringioma obesidad central obesidad hipotalámica La obesidad de origen central o hipotalámica es una posible complicación debida a craneofaringioma o su tratamiento. Los craneofaringiomas son tumoraciones benignas que, a pesar de ser poco frecuentes, representan 80 % de las neoplasias de la región hipotalámica-hipofisaria, y pueden afectar la calidad de vida de los pacientes por las diversas y frecuentes secuelas, entre ellas obesidad central. En el mecanismo fisiopatológico de este trastorno se encuentran implicados los núcleos hipotalámicos responsables del apetito y metabolismo basal del organismo. Presentamos el caso de un paciente de 15 años de edad, con índice de masa corporal de 48 kg/m2 y diabetes mellitus tipo 2 en tratamiento, quien es referido a nuestro centro hospitalario por presentar un cuadro agudo de náuseas y vómitos, así como la presencia de diversos síntomas neurológicos. La exploración física reveló obesidad generalizada importante, cuello corto, marcada acantosis a nivel cervical y pliegues de flexión, leve edema bimaleolar, criptopene de 8 cm y testículos Tanner IV asimétricos. Posteriormente, se estableció el diagnóstico de craneofaringioma tras considerar los antecedentes personales del paciente, los hallazgos clínicos y los estudios de laboratorio e imagen solicitados. Gracias a la intervención quirúrgica oportuna, se logró mejoría clínica y laboratorial importante en las citas de control quedando como secuela obesidad central. El manejo integral de las complicaciones por craneofaringioma optimiza de manera notable la calidad de vida de las personas que padecen este tipo de tumor selar. REMUS - Revista Estudiantil de Medicina de la Universidad de Sonora 2021-08-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://ojs-remus.unison.mx/index.php/remus_unison/article/view/18 REMUS - Revista Estudiantil de Medicina de la Universidad de Sonora; Número 6 (Agosto 2021); 86-92 spa https://ojs-remus.unison.mx/index.php/remus_unison/article/view/18/17 Derechos de autor 2021 REMUS - Revista Estudiantil de Medicina de la Universidad de Sonora
institution REMUS
collection OJS
language spa
format Online
author Bobadilla-Olaje, Gustavo Francisco
Calleja-López, Jesús René Tadeo
Aguilera-Duarte, Luis José
Ruibal-Tavares, Enrique
Rivera-Rosas, Cristian Noé
Ocampo-Verduzco, José Carlos
spellingShingle Bobadilla-Olaje, Gustavo Francisco
Calleja-López, Jesús René Tadeo
Aguilera-Duarte, Luis José
Ruibal-Tavares, Enrique
Rivera-Rosas, Cristian Noé
Ocampo-Verduzco, José Carlos
Craneopharyngioma as a cause of central obesity: Case report and literature review
author_facet Bobadilla-Olaje, Gustavo Francisco
Calleja-López, Jesús René Tadeo
Aguilera-Duarte, Luis José
Ruibal-Tavares, Enrique
Rivera-Rosas, Cristian Noé
Ocampo-Verduzco, José Carlos
author_sort Bobadilla-Olaje, Gustavo Francisco
title Craneopharyngioma as a cause of central obesity: Case report and literature review
title_short Craneopharyngioma as a cause of central obesity: Case report and literature review
title_full Craneopharyngioma as a cause of central obesity: Case report and literature review
title_fullStr Craneopharyngioma as a cause of central obesity: Case report and literature review
title_full_unstemmed Craneopharyngioma as a cause of central obesity: Case report and literature review
title_sort craneopharyngioma as a cause of central obesity: case report and literature review
description La obesidad de origen central o hipotalámica es una posible complicación debida a craneofaringioma o su tratamiento. Los craneofaringiomas son tumoraciones benignas que, a pesar de ser poco frecuentes, representan 80 % de las neoplasias de la región hipotalámica-hipofisaria, y pueden afectar la calidad de vida de los pacientes por las diversas y frecuentes secuelas, entre ellas obesidad central. En el mecanismo fisiopatológico de este trastorno se encuentran implicados los núcleos hipotalámicos responsables del apetito y metabolismo basal del organismo. Presentamos el caso de un paciente de 15 años de edad, con índice de masa corporal de 48 kg/m2 y diabetes mellitus tipo 2 en tratamiento, quien es referido a nuestro centro hospitalario por presentar un cuadro agudo de náuseas y vómitos, así como la presencia de diversos síntomas neurológicos. La exploración física reveló obesidad generalizada importante, cuello corto, marcada acantosis a nivel cervical y pliegues de flexión, leve edema bimaleolar, criptopene de 8 cm y testículos Tanner IV asimétricos. Posteriormente, se estableció el diagnóstico de craneofaringioma tras considerar los antecedentes personales del paciente, los hallazgos clínicos y los estudios de laboratorio e imagen solicitados. Gracias a la intervención quirúrgica oportuna, se logró mejoría clínica y laboratorial importante en las citas de control quedando como secuela obesidad central. El manejo integral de las complicaciones por craneofaringioma optimiza de manera notable la calidad de vida de las personas que padecen este tipo de tumor selar.
publisher REMUS - Revista Estudiantil de Medicina de la Universidad de Sonora
publishDate 2021
url https://ojs-remus.unison.mx/index.php/remus_unison/article/view/18
work_keys_str_mv AT bobadillaolajegustavofrancisco craneopharyngiomaasacauseofcentralobesitycasereportandliteraturereview
AT callejalopezjesusrenetadeo craneopharyngiomaasacauseofcentralobesitycasereportandliteraturereview
AT aguileraduarteluisjose craneopharyngiomaasacauseofcentralobesitycasereportandliteraturereview
AT ruibaltavaresenrique craneopharyngiomaasacauseofcentralobesitycasereportandliteraturereview
AT riverarosascristiannoe craneopharyngiomaasacauseofcentralobesitycasereportandliteraturereview
AT ocampoverduzcojosecarlos craneopharyngiomaasacauseofcentralobesitycasereportandliteraturereview
AT bobadillaolajegustavofrancisco craneofaringiomacomocausadeobesidadcentralreportedecasoyrevisiondeliteratura
AT callejalopezjesusrenetadeo craneofaringiomacomocausadeobesidadcentralreportedecasoyrevisiondeliteratura
AT aguileraduarteluisjose craneofaringiomacomocausadeobesidadcentralreportedecasoyrevisiondeliteratura
AT ruibaltavaresenrique craneofaringiomacomocausadeobesidadcentralreportedecasoyrevisiondeliteratura
AT riverarosascristiannoe craneofaringiomacomocausadeobesidadcentralreportedecasoyrevisiondeliteratura
AT ocampoverduzcojosecarlos craneofaringiomacomocausadeobesidadcentralreportedecasoyrevisiondeliteratura
_version_ 1715605919281184768