Nanobarras de oro cubiertas con polímeros biocompatibles con potencial aplicación en terapia fototérmica

Tesis de doctorado en nanotecnología

Salvato in:
Dettagli Bibliografici
Autori principali: ALMADA ORTIZ, MARIO EDUARDO; 411736, ALMADA ORTIZ, MARIO EDUARDO
Altri autori: JUAREZ ONOFRE, JOSUE ELIAS; 164611
Pubblicazione: ALMADA ORTIZ, MARIO EDUARDO 2017
Soggetti:
Accesso online:http://repositorioinstitucional.uson.mx/handle/unison/6200
Tags: Aggiungi Tag
Nessun Tag, puoi essere il primo ad aggiungerne! !
id repositorioinstitucional-unison-6200
record_format dspace
institution Repositorio Institucional
collection DSpace
topic QUÍMICA-FÍSICA DE POLÍMEROS
QD381.9.T54 .A45
Propiedades térmicas
spellingShingle QUÍMICA-FÍSICA DE POLÍMEROS
QD381.9.T54 .A45
Propiedades térmicas
ALMADA ORTIZ, MARIO EDUARDO; 411736
ALMADA ORTIZ, MARIO EDUARDO
Nanobarras de oro cubiertas con polímeros biocompatibles con potencial aplicación en terapia fototérmica
description Tesis de doctorado en nanotecnología
author2 JUAREZ ONOFRE, JOSUE ELIAS; 164611
author_facet JUAREZ ONOFRE, JOSUE ELIAS; 164611
ALMADA ORTIZ, MARIO EDUARDO; 411736
ALMADA ORTIZ, MARIO EDUARDO
author ALMADA ORTIZ, MARIO EDUARDO; 411736
ALMADA ORTIZ, MARIO EDUARDO
author_sort ALMADA ORTIZ, MARIO EDUARDO; 411736
title Nanobarras de oro cubiertas con polímeros biocompatibles con potencial aplicación en terapia fototérmica
title_short Nanobarras de oro cubiertas con polímeros biocompatibles con potencial aplicación en terapia fototérmica
title_full Nanobarras de oro cubiertas con polímeros biocompatibles con potencial aplicación en terapia fototérmica
title_fullStr Nanobarras de oro cubiertas con polímeros biocompatibles con potencial aplicación en terapia fototérmica
title_full_unstemmed Nanobarras de oro cubiertas con polímeros biocompatibles con potencial aplicación en terapia fototérmica
title_sort nanobarras de oro cubiertas con polímeros biocompatibles con potencial aplicación en terapia fototérmica
publisher ALMADA ORTIZ, MARIO EDUARDO
publishDate 2017
url http://repositorioinstitucional.uson.mx/handle/unison/6200
work_keys_str_mv AT almadaortizmarioeduardo411736 nanobarrasdeorocubiertasconpolimerosbiocompatiblesconpotencialaplicacionenterapiafototermica
AT almadaortizmarioeduardo nanobarrasdeorocubiertasconpolimerosbiocompatiblesconpotencialaplicacionenterapiafototermica
_version_ 1714622497294385152
spelling repositorioinstitucional-unison-62002021-09-09T02:03:33Z Nanobarras de oro cubiertas con polímeros biocompatibles con potencial aplicación en terapia fototérmica ALMADA ORTIZ, MARIO EDUARDO; 411736 ALMADA ORTIZ, MARIO EDUARDO JUAREZ ONOFRE, JOSUE ELIAS; 164611 QUÍMICA-FÍSICA DE POLÍMEROS QD381.9.T54 .A45 Propiedades térmicas Tesis de doctorado en nanotecnología Tesis de doctorado en nanotecnología. Las nanobarras de oro (AuNBs) presentan propiedades ópticas únicas que pueden ser explotadas para utilizarlas en diversas áreas, incluyendo la medicina, en particular, en el diagnóstico y el tratamiento del cáncer. El método de crecimiento mediado por semillas es el protocolo más utilizado para la síntesis de este tipo de partículas, en este método se prepara una solución de nanopartículas esféricas de oro de alrededor de 1-2 nm (“semillas”) y luego estas se adicionan a una solución que promueve el crecimiento anisotrópico de las “semillas” hasta producir las AuNBs. En estudios previos se ha utilizado el HCl como aditivo para mejorar el rendimiento de formación de AuNBs así como para ajustar el plasmón de resonancia de las mismas, sin embargo, no es muy claro el papel que juega dicho compuesto en el control de la relación de aspecto. Por otro lado, se ha mostrado que el CTAB, frecuentemente utilizado en la síntesis de AuNBs, es muy tóxico, y la completa remoción del mismo es indispensable para aplicar estos sistemas en la práctica médica. Por lo anteriormente descrito, en este trabajo se sintetizaron AuNBs usando el método mediado por semillas a pH ácido y se estudió el papel que juega el HCl en el control de la relación de aspecto. Después estas partículas fueron recubiertas con quitosano para eliminar por completo el CTAB, además el alginato y el PVA se utilizaron para proporcionarles mayor estabilidad, se estudió el efecto de estas cubiertas poliméricas sobre la eficiencia de transducción fototérmica y se evaluó la citotoxicidad de las AuNBs en una línea celular de cáncer de mama. Los resultados muestran que el efecto del HCl consiste aparentemente en detener el crecimiento de las nanobarras de oro en etapas intermedias de su desarrollo debido a que ralentiza la deposición de átomos de oro. Se logró eliminar el CTAB y se reemplazó por quitosano, después se adsorbió alginato o PVA sobre las nanobarras, con esto se disminuyó significativamente la citotoxicidad en comparación con las nanobarras cubiertas con CTAB. Además, las cubiertas poliméricas utilizadas no afectaron la eficiencia de las partículas para transformar la luz absorbida en calor y mostraron ser efectivas para disminuir la viabilidad celular a través de hipertermia producida por irradiación láser. Las nanobarras de oro (AuNBs) presentan propiedades ópticas únicas que pueden ser explotadas para utilizarlas en diversas áreas, incluyendo la medicina, en particular, en el diagnóstico y el tratamiento del cáncer. El método de crecimiento mediado por semillas es el protocolo más utilizado para la síntesis de este tipo de partículas, en este método se prepara una solución de nanopartículas esféricas de oro de alrededor de 1-2 nm (“semillas”) y luego estas se adicionan a una solución que promueve el crecimiento anisotrópico de las “semillas” hasta producir las AuNBs. En estudios previos se ha utilizado el HCl como aditivo para mejorar el rendimiento de formación de AuNBs así como para ajustar el plasmón de resonancia de las mismas, sin embargo, no es muy claro el papel que juega dicho compuesto en el control de la relación de aspecto. Por otro lado, se ha mostrado que el CTAB, frecuentemente utilizado en la síntesis de AuNBs, es muy tóxico, y la completa remoción del mismo es indispensable para aplicar estos sistemas en la práctica médica. Por lo anteriormente descrito, en este trabajo se sintetizaron AuNBs usando el método mediado por semillas a pH ácido y se estudió el papel que juega el HCl en el control de la relación de aspecto. Después estas partículas fueron recubiertas con quitosano para eliminar por completo el CTAB, además el alginato y el PVA se utilizaron para proporcionarles mayor estabilidad, se estudió el efecto de estas cubiertas poliméricas sobre la eficiencia de transducción fototérmica y se evaluó la citotoxicidad de las AuNBs en una línea celular de cáncer de mama. Los resultados muestran que el efecto del HCl consiste aparentemente en detener el crecimiento de las nanobarras de oro en etapas intermedias de su desarrollo debido a que ralentiza la deposición de átomos de oro. Se logró eliminar el CTAB y se reemplazó por quitosano, después se adsorbió alginato o PVA sobre las nanobarras, con esto se disminuyó significativamente la citotoxicidad en comparación con las nanobarras cubiertas con CTAB. Además, las cubiertas poliméricas utilizadas no afectaron la eficiencia de las partículas para transformar la luz absorbida en calor y mostraron ser efectivas para disminuir la viabilidad celular a través de hipertermia producida por irradiación láser. Universidad de Sonora. División de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Física. Posgrado en Nanotecnología, 2017. 2017-07 1735469 http://repositorioinstitucional.uson.mx/handle/unison/6200 PDF ALMADA ORTIZ, MARIO EDUARDO