USO DE LA INFORMACIÓN DE UNA RED DE ESTACIONES METEOROLÓGICAS AUTOMATIZADAS EN SONORA

Uno de los problemas más comunes en la toma de decisiones de los diversos ámbitos de la agricultura mexicana es la escasa información meteorológica de apoyo para tomar una acción, por lo que las medidas son más bien correctivas que preventivas. En el año 2007 inició operaciones el Sistema de Alerta...

全面介绍

Guardado en:
书目详细资料
Autores principales: Grageda Grageda, José, Jiménez Lagunes, Alejandro, Rodríguez, Julio César, Fu Castillo, Agustín Alberto, Pérez Chaparro, Bernardo, Barrón, Roberto
格式: Online
语言:spa
出版: Universidad de Sonora 2012
在线阅读:https://biotecnia.unison.mx/index.php/biotecnia/article/view/115
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:Uno de los problemas más comunes en la toma de decisiones de los diversos ámbitos de la agricultura mexicana es la escasa información meteorológica de apoyo para tomar una acción, por lo que las medidas son más bien correctivas que preventivas. En el año 2007 inició operaciones el Sistema de Alerta Fitosanitaria del Estado de Sonora (www.siafeson.org.mx), como un instrumento para evaluar el impacto de las principales plagas y enfermedades de los cultivos de Sonora, predecir su comportamiento y generar mapas de riesgo que sirvan de apoyo en el manejo de estos organismos dañinos, además de la implementación de modelos fenológicos de cultivos y plagas, como herramienta de apoyo para la toma de decisiones de los productores agrícolas de Sonora. Se utilizó información de las estaciones meteorológicas automatizadas que conforman la red del estado de Sonora (www.agroson.org.mx). Dentro de los modelos implementados destacan el pronóstico para aplicaciones de control químico para el gusano barrenador de la nuez en la Costa de Hermosillo, así como los mapas de condiciones favorables para aparición de las royas lineal y de la hoja en trigo en el sur de Sonora, que están siendo de gran utilidad para la correcta programación de fungicidas en el control de estas enfermedades.