PATÓGENOS Y SÍNTOMAS ASOCIADOS A LA MARCHITEZ DEL TOMATE (Solanum lycopersicum L.) EN TEXCOCO MÉXICO
Se identificó a Phytophthora capsici, Rhizoctonia solani y Fusarium oxysporum como agentes causales de la marchitez del tomate en Texcoco, Edo. de México y, se evaluó la sintomatología e incidencia de la marchitez inducida por estos hongos con diferentes métodos de inoculación. Cultivos de cada hong...
Kaydedildi:
Asıl Yazarlar: | , , , |
---|---|
Materyal Türü: | Online |
Dil: | spa |
Baskı/Yayın Bilgisi: |
Universidad de Sonora
2013
|
Online Erişim: | https://biotecnia.unison.mx/index.php/biotecnia/article/view/157 |
Etiketler: |
Etiketle
Etiket eklenmemiş, İlk siz ekleyin!
|
id |
biotecnia-article-157 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
biotecnia-article-1572022-05-31T17:32:00Z PATÓGENOS Y SÍNTOMAS ASOCIADOS A LA MARCHITEZ DEL TOMATE (Solanum lycopersicum L.) EN TEXCOCO MÉXICO Fernández-Herrera, E Guerrero Ruiz, JC Rueda Puente, EO Acosta Ramos, M Marchitez Phytophthora Fusarium Rhizoctonia Patógenos de raíz Se identificó a Phytophthora capsici, Rhizoctonia solani y Fusarium oxysporum como agentes causales de la marchitez del tomate en Texcoco, Edo. de México y, se evaluó la sintomatología e incidencia de la marchitez inducida por estos hongos con diferentes métodos de inoculación. Cultivos de cada hongo se inocularon en plantas de tomate con 4-5 hojas verdaderas. La inoculación de P. capsici por inmersión de raíces en solución de zoosporas fue más eficiente (96,7 % de incidencia) que la inoculación al cuello, a los 6 días después de la inoculación (ddi). Este hongo indujo marchitez, pudrición de raíz y cuello, y muerte de las plantas a los 4 ddi. R. solani, al inocularse por inmersión en solución de propágalos y a través de granos de trigo infectados con el hongo, no ocasionó la muerte de las plantas, sin embargo, la inoculación con granos de trigo provocó una incidencia de 100 %, que se manifestó en reducción de crecimiento (50 %) y en amarillamiento generalizado. F. oxysporum presentó una incidencia de 100 % a los 15 y 30 ddi, para la variedad Río Grande e híbrido Yaqui, respectivamente. Las plantas manifestaron clorosis, marchitez generalizada, necrosis de tejido vascular y finalmente la muerte. Universidad de Sonora 2013-12-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Original peer-reviewed articles Artículos originales evaluados por pares application/pdf https://biotecnia.unison.mx/index.php/biotecnia/article/view/157 10.18633/bt.v15i3.157 Biotecnia; Vol. 15 No. 3 (2013): Septiembre-Diciembre; 46-50 Biotecnia; Vol. 15 Núm. 3 (2013): Septiembre-Diciembre; 46-50 1665-1456 1665-1456 spa https://biotecnia.unison.mx/index.php/biotecnia/article/view/157/149 Derechos de autor 2015 BIOtecnia |
institution |
Biotecnia |
collection |
OJS |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Fernández-Herrera, E Guerrero Ruiz, JC Rueda Puente, EO Acosta Ramos, M |
spellingShingle |
Fernández-Herrera, E Guerrero Ruiz, JC Rueda Puente, EO Acosta Ramos, M PATÓGENOS Y SÍNTOMAS ASOCIADOS A LA MARCHITEZ DEL TOMATE (Solanum lycopersicum L.) EN TEXCOCO MÉXICO |
author_facet |
Fernández-Herrera, E Guerrero Ruiz, JC Rueda Puente, EO Acosta Ramos, M |
author_sort |
Fernández-Herrera, E |
title |
PATÓGENOS Y SÍNTOMAS ASOCIADOS A LA MARCHITEZ DEL TOMATE (Solanum lycopersicum L.) EN TEXCOCO MÉXICO |
title_short |
PATÓGENOS Y SÍNTOMAS ASOCIADOS A LA MARCHITEZ DEL TOMATE (Solanum lycopersicum L.) EN TEXCOCO MÉXICO |
title_full |
PATÓGENOS Y SÍNTOMAS ASOCIADOS A LA MARCHITEZ DEL TOMATE (Solanum lycopersicum L.) EN TEXCOCO MÉXICO |
title_fullStr |
PATÓGENOS Y SÍNTOMAS ASOCIADOS A LA MARCHITEZ DEL TOMATE (Solanum lycopersicum L.) EN TEXCOCO MÉXICO |
title_full_unstemmed |
PATÓGENOS Y SÍNTOMAS ASOCIADOS A LA MARCHITEZ DEL TOMATE (Solanum lycopersicum L.) EN TEXCOCO MÉXICO |
title_sort |
patógenos y síntomas asociados a la marchitez del tomate (solanum lycopersicum l.) en texcoco méxico |
description |
Se identificó a Phytophthora capsici, Rhizoctonia solani y Fusarium oxysporum como agentes causales de la marchitez del tomate en Texcoco, Edo. de México y, se evaluó la sintomatología e incidencia de la marchitez inducida por estos hongos con diferentes métodos de inoculación. Cultivos de cada hongo se inocularon en plantas de tomate con 4-5 hojas verdaderas. La inoculación de P. capsici por inmersión de raíces en solución de zoosporas fue más eficiente (96,7 % de incidencia) que la inoculación al cuello, a los 6 días después de la inoculación (ddi). Este hongo indujo marchitez, pudrición de raíz y cuello, y muerte de las plantas a los 4 ddi. R. solani, al inocularse por inmersión en solución de propágalos y a través de granos de trigo infectados con el hongo, no ocasionó la muerte de las plantas, sin embargo, la inoculación con granos de trigo provocó una incidencia de 100 %, que se manifestó en reducción de crecimiento (50 %) y en amarillamiento generalizado. F. oxysporum presentó una incidencia de 100 % a los 15 y 30 ddi, para la variedad Río Grande e híbrido Yaqui, respectivamente. Las plantas manifestaron clorosis, marchitez generalizada, necrosis de tejido vascular y finalmente la muerte. |
publisher |
Universidad de Sonora |
publishDate |
2013 |
url |
https://biotecnia.unison.mx/index.php/biotecnia/article/view/157 |
work_keys_str_mv |
AT fernandezherrerae patogenosysintomasasociadosalamarchitezdeltomatesolanumlycopersicumlentexcocomexico AT guerreroruizjc patogenosysintomasasociadosalamarchitezdeltomatesolanumlycopersicumlentexcocomexico AT ruedapuenteeo patogenosysintomasasociadosalamarchitezdeltomatesolanumlycopersicumlentexcocomexico AT acostaramosm patogenosysintomasasociadosalamarchitezdeltomatesolanumlycopersicumlentexcocomexico |
_version_ |
1756584777165570048 |