IMPACTO SOCIOAMBIENTAL Y PREDICCIÓN DE RIESGOS POR ECOTURISMO EN PARROQUIA SANGAY, MORONA SANTIAGO, ECUADOR

En Ecuador se promueve el desarrollo ecoturístico, destacándose el proyecto Amuntai Rain Forest Lodge, surgido en San Vicente de Tarquí, parroquia Sangay. Sin embargo se desconocen los problemas ambientales que provocaría. Por lo que el presente trabajo tuvo como objetivo realizar un diagnóstico des...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Hauptverfasser: Martinez-Ortiz, Lucy Yessenia, Yépez Rosado, Ángel Joel, Gavilánez Buñay, Tatiana Carolina, Gómez Hidalgo, Ricardo Antonio, Guerrero Tipantuña, Mario Rubén, Hidalgo Robalino, Diego Hernán, Guanoquiza Toaquiza, Walter Fabián
Format: Online
Sprache:spa
Veröffentlicht: Universidad de Sonora 2018
Online Zugang:https://biotecnia.unison.mx/index.php/biotecnia/article/view/592
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:En Ecuador se promueve el desarrollo ecoturístico, destacándose el proyecto Amuntai Rain Forest Lodge, surgido en San Vicente de Tarquí, parroquia Sangay. Sin embargo se desconocen los problemas ambientales que provocaría. Por lo que el presente trabajo tuvo como objetivo realizar un diagnóstico desde la percepción social sobre esta instalación, y predecir los impactos ambientales de la fase de funcionamiento y proponer un plan de manejo ambiental. La investigación fue cualitativa/descriptiva/exploratoria recolectando datos de la literatura. La percepción social se analizó con una encuesta aplicada a 400 habitantes. La predicción de impactos se realizó con la matriz de Leopold. Los indígenas (>50% de habitantes) se dedican a la caza y pesca para sobrevivencia. Se encontró que no existen sistemas financieros que permitieran desarrollar economías, pero el potencial turístico es elevado, por ello los habitantes coincidieron en desarrollar el turismo sostenible. La etapa de funcionamiento afectaría a la fauna y salud humana. Los residuos sólidos y vertido de efluentes líquidos serían las amenazas más agresivas. El 72% de los impactos fueron negativos, conllevando a un impacto significativo. Se diseñaron 35 medidas y cuatro mecanismos de compensación de biodiversidad. Con su aplicación futura se lograría un crecimiento turístico sustentable.