FERTILIZACIÓN ORGANICA Y SU IMPACTO EN LA CALIDAD DEL SUELO

Uno de los mayores retos para la agricultura es producir alimentos para una población creciente con recursos limitados. Bajo esta premisa, la agricultura convencional, con un uso intensivo del suelo, afecta la calidad del recurso y junto con otras problemáticas ambientales, ha abierto camino a la ag...

Deskribapen osoa

Gorde:
Xehetasun bibliografikoak
Egile Nagusiak: Ochoa Espinosa, María Fernanda, Armenta Calderón, Ana Dolores, Moreno Salazar, Sergio Francisco, Fernández Herrera, Ernesto, Ochoa Meza, Andrés
Formatua: Online
Hizkuntza:spa
Argitaratua: Universidad de Sonora 2018
Sarrera elektronikoa:https://biotecnia.unison.mx/index.php/biotecnia/article/view/817
Etiketak: Etiketa erantsi
Etiketarik gabe, Izan zaitez lehena erregistro honi etiketa jartzen!
Deskribapena
Gaia:Uno de los mayores retos para la agricultura es producir alimentos para una población creciente con recursos limitados. Bajo esta premisa, la agricultura convencional, con un uso intensivo del suelo, afecta la calidad del recurso y junto con otras problemáticas ambientales, ha abierto camino a la agricultura orgánica como un sistema productivo que permite reducir los impactos relacionados. En este trabajo se planteó el objetivo de mejorar la calidad de un suelo con prácticas de producción orgánica como rotación de cultivos, uso de fertilizantes orgánicos, labranza mínima y aplicación de hongos micorrízicos arbusculares (HMA). Se utilizaron tres tratamientos: lombricomposta con HMA, composta de estiércol con HMA y HMA sin abonos para evaluar su efecto durante dos cultivos sucesivos, melón y maíz. Se efectuaron muestreos para analizar estabilidad de agregados en agua, colonización micorrízica, y materia orgánica durante el ensayo. En todos los tratamientos se observó una mejora de la calidad del suelo, sin embargo, la adición de lombricomposta se destacó por mejorar varios aspectos al mismo tiempo. La colonización micorrízica se incrementó un 44% en maíz y se redujo un 21% en melón para el caso del abonado con lombricomposta. La estabilidad de los agregados se incrementó en los tratamientos con materia orgánica, sin embargo, el efecto no mostró permanencia