FERTILIZACIÓN ORGANICA Y SU IMPACTO EN LA CALIDAD DEL SUELO
Uno de los mayores retos para la agricultura es producir alimentos para una población creciente con recursos limitados. Bajo esta premisa, la agricultura convencional, con un uso intensivo del suelo, afecta la calidad del recurso y junto con otras problemáticas ambientales, ha abierto camino a la ag...
Salvato in:
Autori principali: | , , , , |
---|---|
Natura: | Online |
Lingua: | spa |
Pubblicazione: |
Universidad de Sonora
2018
|
Accesso online: | https://biotecnia.unison.mx/index.php/biotecnia/article/view/817 |
Tags: |
Aggiungi Tag
Nessun Tag, puoi essere il primo ad aggiungerne! !
|
id |
biotecnia-article-817 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
biotecnia-article-8172022-05-31T17:21:57Z FERTILIZACIÓN ORGANICA Y SU IMPACTO EN LA CALIDAD DEL SUELO Ochoa Espinosa, María Fernanda Armenta Calderón, Ana Dolores Moreno Salazar, Sergio Francisco Fernández Herrera, Ernesto Ochoa Meza, Andrés Agregados Estables en Agua Micorriza arbuscular Materia Orgánica Uno de los mayores retos para la agricultura es producir alimentos para una población creciente con recursos limitados. Bajo esta premisa, la agricultura convencional, con un uso intensivo del suelo, afecta la calidad del recurso y junto con otras problemáticas ambientales, ha abierto camino a la agricultura orgánica como un sistema productivo que permite reducir los impactos relacionados. En este trabajo se planteó el objetivo de mejorar la calidad de un suelo con prácticas de producción orgánica como rotación de cultivos, uso de fertilizantes orgánicos, labranza mínima y aplicación de hongos micorrízicos arbusculares (HMA). Se utilizaron tres tratamientos: lombricomposta con HMA, composta de estiércol con HMA y HMA sin abonos para evaluar su efecto durante dos cultivos sucesivos, melón y maíz. Se efectuaron muestreos para analizar estabilidad de agregados en agua, colonización micorrízica, y materia orgánica durante el ensayo. En todos los tratamientos se observó una mejora de la calidad del suelo, sin embargo, la adición de lombricomposta se destacó por mejorar varios aspectos al mismo tiempo. La colonización micorrízica se incrementó un 44% en maíz y se redujo un 21% en melón para el caso del abonado con lombricomposta. La estabilidad de los agregados se incrementó en los tratamientos con materia orgánica, sin embargo, el efecto no mostró permanencia Universidad de Sonora 2018-12-23 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Original peer-reviewed articles Artículos originales evaluados por pares application/pdf https://biotecnia.unison.mx/index.php/biotecnia/article/view/817 10.18633/biotecnia.v21i1.817 Biotecnia; Vol. 21 No. 1 (2019): Enero-Abril; 87-92 Biotecnia; Vol. 21 Núm. 1 (2019): Enero-Abril; 87-92 1665-1456 1665-1456 spa https://biotecnia.unison.mx/index.php/biotecnia/article/view/817/305 Derechos de autor 2018 Biotecnia |
institution |
Biotecnia |
collection |
OJS |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Ochoa Espinosa, María Fernanda Armenta Calderón, Ana Dolores Moreno Salazar, Sergio Francisco Fernández Herrera, Ernesto Ochoa Meza, Andrés |
spellingShingle |
Ochoa Espinosa, María Fernanda Armenta Calderón, Ana Dolores Moreno Salazar, Sergio Francisco Fernández Herrera, Ernesto Ochoa Meza, Andrés FERTILIZACIÓN ORGANICA Y SU IMPACTO EN LA CALIDAD DEL SUELO |
author_facet |
Ochoa Espinosa, María Fernanda Armenta Calderón, Ana Dolores Moreno Salazar, Sergio Francisco Fernández Herrera, Ernesto Ochoa Meza, Andrés |
author_sort |
Ochoa Espinosa, María Fernanda |
title |
FERTILIZACIÓN ORGANICA Y SU IMPACTO EN LA CALIDAD DEL SUELO |
title_short |
FERTILIZACIÓN ORGANICA Y SU IMPACTO EN LA CALIDAD DEL SUELO |
title_full |
FERTILIZACIÓN ORGANICA Y SU IMPACTO EN LA CALIDAD DEL SUELO |
title_fullStr |
FERTILIZACIÓN ORGANICA Y SU IMPACTO EN LA CALIDAD DEL SUELO |
title_full_unstemmed |
FERTILIZACIÓN ORGANICA Y SU IMPACTO EN LA CALIDAD DEL SUELO |
title_sort |
fertilización organica y su impacto en la calidad del suelo |
description |
Uno de los mayores retos para la agricultura es producir alimentos para una población creciente con recursos limitados. Bajo esta premisa, la agricultura convencional, con un uso intensivo del suelo, afecta la calidad del recurso y junto con otras problemáticas ambientales, ha abierto camino a la agricultura orgánica como un sistema productivo que permite reducir los impactos relacionados. En este trabajo se planteó el objetivo de mejorar la calidad de un suelo con prácticas de producción orgánica como rotación de cultivos, uso de fertilizantes orgánicos, labranza mínima y aplicación de hongos micorrízicos arbusculares (HMA). Se utilizaron tres tratamientos: lombricomposta con HMA, composta de estiércol con HMA y HMA sin abonos para evaluar su efecto durante dos cultivos sucesivos, melón y maíz. Se efectuaron muestreos para analizar estabilidad de agregados en agua, colonización micorrízica, y materia orgánica durante el ensayo. En todos los tratamientos se observó una mejora de la calidad del suelo, sin embargo, la adición de lombricomposta se destacó por mejorar varios aspectos al mismo tiempo. La colonización micorrízica se incrementó un 44% en maíz y se redujo un 21% en melón para el caso del abonado con lombricomposta. La estabilidad de los agregados se incrementó en los tratamientos con materia orgánica, sin embargo, el efecto no mostró permanencia |
publisher |
Universidad de Sonora |
publishDate |
2018 |
url |
https://biotecnia.unison.mx/index.php/biotecnia/article/view/817 |
work_keys_str_mv |
AT ochoaespinosamariafernanda fertilizacionorganicaysuimpactoenlacalidaddelsuelo AT armentacalderonanadolores fertilizacionorganicaysuimpactoenlacalidaddelsuelo AT morenosalazarsergiofrancisco fertilizacionorganicaysuimpactoenlacalidaddelsuelo AT fernandezherreraernesto fertilizacionorganicaysuimpactoenlacalidaddelsuelo AT ochoamezaandres fertilizacionorganicaysuimpactoenlacalidaddelsuelo |
_version_ |
1756584800281427968 |